Radio noticias. Hay una tendencia de crecimiento del comportamiento criminal.
Santa Cruz.- Las estadísticas de hechos de inseguridad que vive a diario el país ubican al Estado entre los niveles medios, pero con tendencia ascendente, remarcó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, a tiempo de comparar los registros bolivianos con países de la región latinoamericana.
“Estamos lejos de las tasas de países como México u Honduras, en Honduras tienen 9 dígitos, es decir que más de 90 personas mueren por cada 100 mil habitantes como producto de homicidios; en el caso de Bolivia tenemos una tasa de 11 por cada 100 mil que no es buena tasa, obviamente, estamos lejos de Honduras, pero también estamos lejos del otro extremo que es Chile que tiene 3 homicidios por cada 100 mil habitantes, es decir nosotros estamos triplicando a Chile, aunque estamos 9 veces menos que Honduras. Yo ubicaría al país en una situación intermedia, pero con una tendencia de crecimiento en los últimos años del comportamiento criminal y si las conductas criminales están en ascenso nuestras políticas de seguridad tienen que ser también mucho más agresivas”. (Fides)
Asesinato a menores: “Analizaran sanciones más drásticas”
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Paz.-El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, afirmó que los crímenes cometidos contra menores en varias regiones del país son imperdonables y que se van a analizar sanciones más drásticas
“Llama la atención esta brutalidad, injustificable, horrenda que raya en un acto abominable de la violación y el asesinato de esa niña, ha conmovido a todo Bolivia, nos ha conmovido a los gobernantes, nos preocupa este tipo de actividades delincuenciales, lo de la niña no tiene perdón, tendrá que pasar 700 años para que un ser humano perdone, Dios puede perdonar pero los seres humanos no pueden perdonar un acto de semejante brutalidad”. (PAT)