Cerró el plazo para la presentación de los libros de firmas de apoyo a referendos revocatorios. Si al principio hubo 79 solicitudes, anoche hasta el cierre de edición al menos 49 fueron archivadas, porque sus promotores no cumplieron los requisitos.
Cerró el plazo, archivaron 49 pedidos de revocatoria
La Paz. Fueron desestimadas todas las solicitudes.
Tribunal. Algunos vocales del TSE: Wilfredo Ovando, Ramiro Paredes, Marco Ayala y Dina Chuquimia. Foto Archivo.
La Razón / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ayer 31 de mayo cerró el plazo para la presentación de los libros de firmas de apoyo a referendos revocatorios. Si al principio hubo 79 solicitudes, hasta el cierre de edición al menos 49 fueron archivadas, porque sus promotores no entregaron dichos libros.
La vocal del Tribunal Supremo Electoral Dina Chuquimia adelantó que la información completa se la proporcionará en los próximos días, ya que se debe conocer el proceso en todos los tribunales departamentales del país. Al cierre de la presente entrega, confirmó la vocal, prácticamente no había ni un caso aprobado por el TSE. Chuquimia destacó, como ejemplo, que de 22 pedidos de revocatoria presentados en el departamento de La Paz, prácticamente todos fueron archivados.
Una vez que al principio se dio curso a 79 solicitudes (se autorizó el llenado de libros), hasta ayer Chuquimia indicó que 10 fueron retiradas por los mismos proponentes, 49 archivadas y hasta las 24.00 horas se estaba a la espera de las restante 20.
La vocal ratificó que las solicitudes fueron archivadas “en el 99% de los casos por la falta de presentación de los libros; hubo uno en que se presentó los libros pero con el número insuficiente de firmas”, explicó.
Salvados. Entre las autoridades que ya no irán al referendo revocatorio están el gobernador de La Paz, César Cocarico, y los alcaldes de La Paz, Luis Revilla, y de El Alto, Édgar Patana. “Para ellos (para los promotores de las revocatorias de las tres autoridades paceñas) ya se les ha cumplido el plazo antes de ayer (el miércoles 29)”, remarcó la vocal Chuquimia.
Cuando el plazo para la presentación de los libros variaba según la fecha de inicio del trámite, para las autoridades nacionales (miembros de la Asamblea Legislativa) el cierre vencía ayer. Aunque sólo se trataba de dos casos, destacó la vocal: de un diputado uninominal de Tarija y de otro por circunscripción especial en el departamento del Beni.
Según la norma, a partir del cierre del plazo de ayer, el TSE tiene 60 días para efectuar la revisión de las firmas y las huellas digitales contenidas en los libros. Se trata de confrontar los datos de los libros con el Padrón Biométrico en cada una de las circunscripciones involucradas.