“Vice” vuelve a arremeter contra Doria Medina por “Evo Cumple” y dice que hubo complot por Tipnis


i_vicepresidente-la-derecha-domina-dividiendo-como-pizarro-_3021 Destacando el desarrollo en Villa Tunari y su capacidad de ser un polo de producción económica, el vicepresidente Álvaro García Linera destacó las obras ejecutadas por el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” y arremetió contra el empresario Samuel Doria Medina, a quien calificó de ser “el campeón de la privatización”.

Asimismo, afirmó que detrás de las marchas para recharzar la construcción de la carretera por el Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure (Tipnis) se gestaba un complot contra Evo Morales, sólo por ser un Presidente campesino.

Aseguró que Villa Tunari en Cochabamba se convirtió en un lugar de desarrollo porque el Alcalde recibe más de 65 millones de bolivianos para ejecutar obras, en relación a los 15 millones que recibía hace unos seis años y de los que se quejaba porque no le alcanzaban.



“Es fruto de la nacionalización, de recuperar nuestras riquezas naturales, petróleo, empresas de energía eléctrica, pero es una mejora. Como todos los 340 municipios del país, reciben también otra ayuda con programas Mi Agua, Bolivia Cambia, Evo Cumple que sólo en tres años invirtió en Villa Tunari 14 millones de bolivianos en educación salud, canchas y otras obras” dijo García Linera.

Calificó al empresario Samuel Doria Medina de ser el “campeón de la privatización y de vendepatria” y de sentirse orgulloso por "robar al pueblo", tras recordar que en pasados días cuestionó la falta de transparencia en la ejecución del programa Evo Cumple.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“(…) Lo del Estado es sagrado porque pertenece a todos y si alguien vende la Patria, vende la historia y vende a su familia, a sus padres. El Estado no se vende, si lo hace es un vende-Patria. Ese señor (Doria Medina) critica al Presidente cuando en 1989 y 1990 se ocupaba de vender las empresas del Estado y ahora critica por las obras Evo Cumple”, afirmó.

Asimismo hizo referencia a la conferencia de prensa del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, que mostró documentos firmados por el opositor Ernesto Suárez aprobando el diseño de la carretera por el Tipnis.

“El camino de San Ignacio de Moxos tenía que construirse y firma el prefecto de entonces Ernesto Suárez (…)y la Subcentral sabía que el camino que querían los yuracarés ya estaba diseñado, pero viene un presidente campesino-indígena y lo rechazan. Pero sí lo puede hacer el Gobernador y los dirigentes, pero no Evo Morales”, resaltó el Vicepresidente.

La oposición, según la autoridad, se debió no a motivos medioambientales, sino a un complot político contra el presidente Morales, cuando desde hace 10 años ya estaba planificada la construcción de la vía.

“Se dio el dinero para el tramo que llega a Villa Tunari, por el núcleo, era obligatorio según los yuracarés, jesuitas porque no se puede pasar por otro lado hay cerros y pantanos, es interesante como han complotado, esa carretera ya estaba diseñada y el 2010 y 2011 los que querían construirla hace 10 años, ahora la rechazaron por motivos políticos” aseguró Álvaro García Linera.

Fuente: Oxígeno