Gobierno-oposición: Más aviones ¿herramienta de trabajo o para campaña electoral?


Evo comprará 4 aviones “de lujo”, mientras Defensa Civil de Bolivia carece de helicópteros para atender a la población. El Falcon 50EX será usado por el vicepresidente y ministros.

El Falcon será herramienta de trabajo para funcionarios

El ministro Luis Arce aseguró que uno de los aviones lo usará el Órgano Ejecutivo. La oposición prepara un recurso de inconstitucionalidad.

image



EL DEBER, Santa Cruz

Así es el interior de un avión Beechcraft; a pesar del lujo, en la FAB dicen que lo utilizarán para entrenamiento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin suministrar detalles del costo de los cuatro aviones que adquirirá el Gobierno, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, anunció que el Falcon 50EX de medio uso será “una herramienta de trabajo” para los servidores públicos. Mientras tanto, los dos Beechcraft se comprarán para renovar las aeronaves de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), que tiene en desuso un 70% de su parque.

El presidente Evo Morales autorizó, a través del Decreto Supremo 1620 del 19 de junio, la compra de las naves de medio uso, para que la FAB cumpla objetivos constitucionales.

“Tiene que haber una renovación del parque de aeronaves de la FAB para reponer las viejas naves que siguen volando. Las necesitamos para el traslado de servidores públicos”, declaró el ministro Arce, quien aclaró que no se gastará más de los $us 38,7 millones que costó el avión presidencial Dassault Falcon 900Ex Easy, adquirido en 2010.

Justificación

Arce lamentó que “se le quiera coartar al Órgano Ejecutivo” la posibilidad de tener mejores ‘herramientas de trabajo’ para una mejor gestión.

Según su explicación, el Falcon 50EX (ejecutivo) será utilizado por ministros de Gobierno y otras autoridades. El inspector de la FAB, coronel José Martínez, explicó que los aviones de lujo Beechcraft King Air 250 y el Beechcraft King Air 350i serán usados para entrenamiento militar, para exploración y reconocimiento aéreo y para la vigilancia de fronteras, como se lo hace con similares naves de la institución, pero que un 70% de su parque no está en uso.

El experto en defensa Samuel Montaño manifestó que con lo que se gastará en los tres nuevos aviones para la FAB, se puede comprar “una escuadrilla de helicópteros” para la defensa civil por su capacidad para asistir a la población civil.

Opositores

La diputada Norma Piérola, de CN, dijo a EL DEBER que prepara un recurso de inconstitucionalidad al DS 1620, por vulnerar la Norma Básica del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (DS 181), que señala que no se pueden comprar elementos de segunda mano y, aunque establece compras de excepción, ninguna de ellas permite la compra de aviones.

“Solo es para compra de alimentos en situaciones de desastre, armamentos, pertrechos militares, entre otros. Dispone que a partir de los $us 50.000 debe haber licitación pública internacional, pero el DS 1620 autoriza la compra directa”, declaró.

Recordó que el Ministerio de Economía no tiene presupuestada esta compra y se estaría cometiendo un delito de malversación de fondos si transfiere esos recursos 

EN LA JORNADA

Eventual negociado

El diputado Luis Felipe Dorado, de Convergencia Nacional, cuestionó la necesidad de la adquisición de las aeronaves y presume que por su valor, “podríamos estar ante un eventual negociado”.

Acusaciones falsas

La presidenta del Senado, Gabriela Montaño, minimizó los cuestionamientos de la asambleísta Norma Piérola, “que está acostumbrada a mentir”. Exigió que cambie su actitud y deje de acusar falsamente al Gobierno.

Recursos necesarios

El ministro de Economía, Luis Arce,  dijo que su despacho va a dar los recursos necesarios para comprar estas aeronaves y que el costo total no va a representar el mismo costo del avión presidencial.

La compra de aviones para la FAB genera controversia

Decreto. Oposición critica que sean ejecutivos; el Gobierno justifica

La Razón / La Paz

La compra de cuatro aeronaves, tres de ellas para la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y una para la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), desató polémica. Mientras el Ejecutivo justifica la adquisición, la oposición la critica con el argumento de que se usarán en la campaña electoral.

El Gobierno autorizó, mediante el Decreto Supremo 1620 de 19 de junio, la compra de un Falcon 50EX y dos Beechcraft, uno King Air 250 y otro King Air 350i para la FAB, además de una aeronave para la DGAC, que no se especifica cuál, salvo que el aparato debe servir para vuelos en altura.

Para este proceso, la DGAC y el Ministerio de Defensa, encargado de la adquisición de las aeronaves para la FAB, fueron excluidos de la disposición quinta del decreto de Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, la misma que se refiere a la prohibición de obtener bienes muebles a medio uso.  Los recursos económicos para esa operación serán transferidos por el Tesoro General de la Nación (TGN).

Los ministros de Economía y Finanzas, Luis Arce, y de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, justificaron la compra porque el 70% las aeronaves de la FAB son antiguas y con su empleo se pone en riesgo la vida de los pilotos y de las autoridades que eventualmente hacen uso de ellas. “Quedó claro que tiene que haber paulatinamente una renovación de todo el parque de aeronaves que tiene nuestra FAB”, declaró Arce.

Explicó también que con la adquisición de nuevas aeronaves se cambia la aviónica, es decir, los instrumentos para guiar el pilotaje de las aeronaves, lo que permite la especialización del personal militar boliviano. Precisó que la aeronave que será para la DGAC estará encargada de verificar rutas y permisos de vuelo, aspectos que son necesarios.

La diputada de oposición Norma Piérola (CN) criticó al Gobierno porque asegura que una nave Falcon tendrá un costo similar al del avión presidencial. En tanto que las aeronaves Beechcraft no serán para auxiliar en desastres naturales, como indica la norma, sino para la campaña electoral de 2014.

“El Falcon será para el vicepresidente (Álvaro García Linera) y el presidente (Evo Morales) también puede utilizarlo para su campaña, de manera interna”, declaró la asambleísta.

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, cuestionó al Ejecutivo por realizar ese gasto, cuando hay otras necesidades que deben ser cubiertas, por ejemplo en las áreas de salud e infraestructura hospitalaria.

“Vemos este tipo de despilfarros, la falta de conciencia y convicción social. Se están preparando para las campañas electorales que vienen, van a estar con todos los arsenales de lujo para que puedan viajar y seguir mintiendo”, aseguró Costas en Santa Cruz.

Arce pide no politizar

Sesgo

El Ministro de Economía dijo que los aviones para la FAB serán “herramientas de trabajo antes que otra cosa. Vemos un sesgo político que no tiene nada que ver”.