Respaldó el pedido del papa Francisco. Católicos saludaron las palabras del papa en Brasil en las que llama a sacudir a la Iglesia en su misión evangélica con los pobres.
Francisco dio un testimonio de apertura al visitar la favela de Varginha, una de las más pobres de Brasil.
EL DEBER
La Iglesia católica en Bolivia aseguró ayer que, en base al trabajo que viene realizando en las comunidades de base, respalda y hace propia la demanda del papa Francisco para llevar el mensaje cristiano a las calles y renovar su forma de trabajo para llegar más directamente a la gente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En diálogo con EL DEBER, el vocero del Arzobispado de Santa Cruz, Erwin Bazán, indicó que el llamado de Francisco “es un mandato para cada bautizado”. “Saludamos con agrado las palabras y la invitación del Papa Francisco para salir a evangelizar, para salir a las calles”, afirmó.
En este mismo sentido, el sacerdote oblato Guillermo Siles aseguró que “el papa nos pide una renovación en la iglesia, quiere una iglesia pobre para los pobres. Es este aspecto la Iglesia boliviana ha emprendido todo ese nuevo espíritu de cambio de mentalidad. No mostrarnos como una Iglesia poderosa, sino sencilla, servidora. Que sea capaz de acompañar a su pueblo en todas las exigencias de lo cotidiano”.
Misión permanente
Erwin Bazán resalta que “la Iglesia católica en América Latina y en Bolivia está en un proceso de ‘misión permanente’ al que fuimos convocados el año 2007 por la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, donde el actual papa Francisco fue uno de los protagonistas, entonces como cardenal de Argentina”.
En Bolivia, “se han venido haciendo todos los esfuerzos por sintonizar lo más fielmente posible con la misión permanente que nos pide una conversión de mente y corazón de cada bautizado, una renovación de las estructuras obsoletas que no sirven a la misión, por eso, está en marcha el proyecto de “parroquia misionera” como una forma de “salir” hacia afuera y dejar atrás el modelo de parroquia sacramental que recibía los fieles de la comunidad”, indicó.
Naturalmente el papa Francisco, conocedor y promotor de la agenda de Aparecida realizado en 2007 donde se lanzó la ‘misión permanente’, quiere ahora “globalizar este modelo de acción pastoral para que la Iglesia siga respondiendo al pueblo de Dios”.
Francisco, además, confirma “la opción preferencial y evangélica de la Iglesia por los pobres”. En este sentido, Bazán señaló: “Tenemos que hacer todos los esfuerzos para estar a la altura de esta misión que viene de la opción que hizo el mismo Cristo por los pobres. Nos parece que nuestro trabajo está orientado en este sentido, hacia los pobres”
Lo que dijo el papa
Una iglesia con la gente
"¿Qué es lo que espero como consecuencia de la Jornada de la Juventud? Espero lío, que acá adentro va a haber lío, va a haber; que acá en Río va a haber lío, va a haber, pero quiero lío en la Diócesis. Quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle".
Sin oro ni plata, con Jesús
“No tengo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más valioso: Jesucristo”, dijo. Después, llamó a los jóvenes a “poner a Cristo en el centro de sus vidas”.