Cochabamba, Bolivia. Seis mandatarios y cuatro representantes diplomáticos apoyaron ayer al presidente Evo Morales por el incidente de su avión en Europa. El documento fue suscrito por los presidentes de Argentina, Bolivia, Ecuador, Surinam, Uruguay y Venezuela. Además fue validado por representantes de Brasil, Colombia, Chile y Perú.
Condicionan relación con Europa; exigen que se disculpen con Evo
Seis mandatarios y cuatro representantes diplomáticos apoyaron ayer al presidente Evo Morales por el incidente de su avión en Europa. Pidieron disculpas y explicaciones.
La Razón / Cochabamba
Mandatarios sudamericanos condicionaron la relación diplomática y de negocios comerciales con países europeos a una disculpa pública y explicaciones por parte de Portugal, Italia, España y Francia, sobre la negativa de conceder tránsito aéreo al presidente Evo Morales.
Seis jefes de Estado de Sudamérica y representantes de otros gobiernos se reunieron ayer en Cochabamba. La cita concluyó con una declaración que demanda a los cuatro gobiernos de Europa “pedir disculpas” a Bolivia por lo ocurrido con Morales, cuyo avión oficial fue impedido de operar en cielos y aeropuertos de Francia, España, Portugal e Italia, hace dos días.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aunque el documento se limita a esa exigencia, las administraciones de Brasil, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Uruguay condicionaron el curso de las relaciones y negociaciones Sudamérica-Europa a las excusas por el “secuestro” al Jefe del Estado boliviano.
“El episodio a Evo Morales afecta no sólo a Bolivia sino también a toda América Latina, compromete el diálogo entre los dos continentes y posibles negociaciones entre los mismos, por eso se demanda una pronta explicación y correspondientes excusas por parte de los países involucrados en esta provocación”, expresó en un comunicado la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que fue leído por el asesor de la Cancillería brasileña, Marco Aurelio García.
Al encuentro de Cochabamba llegaron los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; de Venezuela, Nicolás Maduro; de Ecuador, Rafael Correa; de Uruguay, José Mujica; y de Surinam, Desi Bouterse. Brasil envió una comitiva liderada por García, y Chile, Perú y Colombia fueron representados por sus diplomáticos acreditados en La Paz. Guyana no asistió y Paraguay está suspendido del bloque regional.
Atentado. A la línea brasileña se sumó el Mandatario ecuatoriano. Correa condicionó el seguimiento de relaciones con Europa a la disculpa pública de los países europeos por la negativa a Morales. “Con este atentado se ha deteriorado la amistad entre Estados (…) Acá tocaron a Evo, es decir, tocaron a toda América Latina”, expresó.
El canciller David Choquehuanca leyó las conclusiones. “Pedimos a los países europeos (Portugal, España, Italia y Francia) dar las explicaciones correspondientes y brindar sus disculpas por lo sucedido con el mandatario Evo Morales”, señaló. El documento respalda las acciones jurídicas que asumió Bolivia por el incidente.
Mujica fue irónico. “Siendo benevolentes, metieron la pata (…). No tienen derecho a tratarnos como pavos”, acotó, para luego exigir que las naciones europeas involucradas pidan disculpas públicas y expliquen las razones por las que actuaron así. “Dañaron la relación”, remarcó el uruguayo.
Venezuela fue más allá. Maduro sostuvo que el impasse con Morales es un asunto de carácter multilateral y no bilateral. “América Latina merece disculpas para reponer relaciones y así poder avanzar en otros temas”, dijo.
Morales comenzó la reunión relatando el episodio que sufrió. Hizo referencia a que los países europeos, en primera instancia, habían aceptado el paso del avión; sin embargo, ante rumores infundados de que en su interior se encontraba el prófugo Edward Snowden, estos permisos fueron levantados. “Sigo convencido, espero no equivocarme, de que esto pasó porque soy indígena y antiimperialista”. Luego indicó que la relación con los cuatro países europeos está dañada, y que esto se puede solucionar previas disculpas.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, calificó el incidente como “escalofriante” y “feo”. Denunció que las naciones violaron convenios internacionales, como la Carta Orgánica de las Naciones Unidas. “Fue un papelón internacional por el antecedente y la plata mal gastada”, ironizó. Los delegados de Colombia, Perú y Chile se limitaron a repudiar el incidente y se sumaron al pedido de disculpas y explicaciones sobre el hecho.
Bolivia reclamó a la ONU
Llorenti
El representante de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, reveló que el miércoles 3, en una reunión con el vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, “hizo conocer su molestia por la ausencia de una reacción inmediata y efectiva de parte de la Secretaría General de la ONU; y dejó en claro que existe un doble estándar (por parte de la ONU) violatorio al principio de igualdad entre los Estados miembros de la ONU”.
Estudiarán el caso en Mercosur, en Montevideo
Montevideo, Uruguay, será sede de la próxima cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) el 12 de julio. En el encuentro, los mandatarios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) buscarán ampliar las decisiones adoptadas ayer en la ciudad de Cochabamba.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que las conclusiones adoptadas ayer en la Declaración de Cochabamba serán estudiadas en Montevideo para que 11 presidentes sudamericanos respalden estas decisiones. “En esa reunión se buscará que toda la Unasur apruebe este documento”, dijo el Mandatario.
Por su parte, la embajadora peruana en La Paz, Silvia Alfaro, afirmó que el presidente del Perú, Ollanta Humala, llegará a Bolivia en los “próximos días” para expresar su solidaridad con el mandatario Evo Morales por el incidente que sufrió en Europa.
El 2 de julio, el avión del gobernante boliviano, a su retorno de Moscú, tuvo que aterrizar de emergencia en Viena, Austria, porque Francia le negó el sobrevuelo en su territorio; antes, Portugal también se había negado.
Francia se disculpó y aclaró sus acciones
El ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, mediante contacto telefónico con el canciller David Choquehuanca, se disculpó por el problema que causó al presidente Evo Morales y aclaró su actuación en el incidente del avión presidencial, según un comunicado de prensa de la Embajada de Francia en Bolivia.
El canciller Fabius le pidió al país “las disculpas de Francia por el contratiempo ocasionado al Presidente Evo Morales, al demorar la confirmación de la autorización de sobrevuelo del territorio francés por el avión del Presidente boliviano. A su vez le hizo conocer las aclaraciones necesarias sobre este incidente”.
Según el comunicado, la autorización de sobrevuelo en territorio galo “fue confirmada en cuanto las autoridades francesas supieron que dicha aeronave era la del presidente Morales”. Por esto, dice Fabius, “como es natural, nunca hubo intención alguna de negar el acceso al espacio aéreo francés del avión del Presidente Evo Morales, quien siempre será bienvenido a Francia”.
El comunicado recuerda el encuentro que tuvieron en marzo los presidentes de Bolivia y Francia, ocasión en la que se recalcó “la voluntad política común de dar un nuevo impulso a las relaciones” entre ambos países. Por esto, señala, Fabius y Choquehuanca expresaron su voluntad de profundizar la relación bilateral.
Unasur exige disculpas y explicación a europeos
CUMBRE DE PAÍSES DE SUDAMÉRICA. El documento fue suscrito por los presidentes de Argentina, Bolivia, Ecuador, Surinam, Uruguay y Venezuela. Además fue validado por representantes de Brasil, Colombia, Chile y Perú.
CUMBRE. Después de participar en un acto de desagravio en el coliseo de La Coronilla, Evo encabezó anoche en Cochabamba la cita de emergencia de Unasur, que reunió a seis mandatarios. En ese espacio reveló detalles de su retención en Viena.
EL DEBER
Una ofensiva diplomática de seis mandatarios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) exige una explicación a Francia, Portugal, España e Italia por bloquear el avión presidencial de Evo Morales a su retorno de Rusia. Esa ha sido la conclusión de una declaración de seis puntos surgida de una cumbre organizada ayer en Cochabamba, algo que agudiza la crisis en las relaciones entre bloques de países. EEUU no ha quedado fuera de las acusaciones y el Gobierno boliviano ha amenazado con cerrar su embajada en La Paz.
El tiempo ha ido revelando detalles sobre lo que ocurrió en Europa con el FAB 001. Ayer, en Cochabamba, durante la cumbre de mandatarios de Unasur, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que uno de los gobiernos que bloquearon el avión de Morales dijo que esa medida obedeció a un pedido de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), debido a la sospecha de que Edward Snowden estuviera en el vuelo de Moscú a La Paz.
Pese a que voceros de la administración de Barack Obama eludieron responsabilidades por el incidente, Morales acusó a los países que cerraron su espacio aéreo –Francia, Portugal, España e Italia– a pedido de EEUU, motivo por el que advirtió con romper relaciones con ese país. “No me temblaría la mano para cerrar la embajada de EEUU”, amenazó en un acto previo a la reunión de mandatarios.
Las resoluciones
En el 237.o aniversario del Día de la Independencia de EEUU, Cochabamba fue sede de la ofensiva diplomática de una parte de los países de la Unasur, que cuestionaron la actuación de los europeos y que apuntan a Estados Unidos como responsable.
Hubo un acto de desagravio en un coliseo, seguido de una reunión en la que se firmó un acta que declara inaceptable la restricción a la libertad del presidente Morales, rechaza la violación de la inmunidad diplomática de jefes de Estado, exige explicaciones a los países europeos, demandan disculpas públicas de estos gobiernos, respaldan la denuncia presentada por Bolivia ante la ONU y definen formar una comisión de seguimiento.
Los mandatarios de Argentina, Ecuador, Surinam, Uruguay, Venezuela y Bolivia respaldaron la declaración y representantes de Brasil, Colombia, Chile, Perú validaron el documento. Cristina Fernández, presidenta de Argentina, calificó como exceso en un tema de carácter humanitario grave y una situación legal de violación a la inmunidad diplomática. Rafael Correa, de Ecuador, y José Mujica, de Uruguay, arremetieron contra la violación del derecho internacional y exigieron disculpas
EL DOCUMENTO
1. Declaramos que constituye una violación de derechos no solo al pueblo boliviano, sino a todos los países y pueblos de Latinoamérica.
2. Rechazamos las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del derecho internacional.
3. Exigimos a los gobernantes de Francia, Portugal, Italia y España expliquen las razones de la decisión de impedir el sobrevuelo del avión presidencial.
4. Exigimos presenten las disculpas correspondientes.
5. Respaldamos el derecho del Estado Plurinacional de Bolivia de realizar todas las acciones que considere necesarias ante los tribunales e instancias competentes.
6. Conformar una comisión de seguimiento.
“Fue acto político de solidaridad”
Jorge Lazarte / ANALISTA
No se puede decir que hubo una reunión de Unasur, porque no estuvieron todos los presidentes que deberían haber estado; participaron todos los bolivarianos, por lo tanto la apuesta de los que creían que podían reunir una cumbre ha fracasado.
Ha sido un acto de solidaridad de los gobiernos aliados del presidente Evo Morales.
Respecto a las conclusiones, desde Bolivia esperaba mucho más, porque lo que el Gobierno boliviano ha declarado, lo que las organizaciones sociales han manifestado es mucho más contundente que la declaración que firmaron los mandatarios. Se esperaba mucho más que unas explicaciones y unas disculpas.
Se ha hecho demasiado alarde en este encuentro en el que se pensaba que van a establecer resoluciones, cuando en realidad esta reunión fue un acto político de solidaridad con el presidente Morales
Presidentes exigen disculpas por agravio a Evo Morales
MORALES ADVIRTIÓ QUE ANALIZARÁ EL CIERRE DE LA EMBAJADA DE EEUU Y QUE NO LE “TEMBLARÍA LA MANO” HACERLO.
Los Tiempos, Cochabamba
Cinco presidentes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y delegados de otros cuatro países del bloque condenaron anoche el “agravio” al presidente Evo Morales por el desvío de su avión oficial en Europa y exigieron que España, Francia, Italia y Portugal expliquen las razones de la decisión de impedir el sobrevuelo en su espacio aéreo. De igual manera instaron a esos gobiernos de Europa a presentar disculpas públicas por el hecho.
Además Morales, durante un acto previo con organizaciones sociales, advirtió que estudia el cierre de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.
En una reunión de emergencia en Cochabamba, los jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Ecuador, Surinam, Uruguay y Venezuela, el Vicecanciller de Brasil y representantes de Perú, Chile y Colombia, aprobaron una declaración en la que también apoyan la denuncia boliviana ante Naciones Unidas por la “grave violación y puesta en peligro de la vida” de Morales.
Los mandatarios arremetieron contra EEUU al que acusaron de provocar la actitud europea por sus sospechas de que en el avión viajaba el extécnico de la CIA Edward Snowden.
Acusaciones y críticas
Denuncias
Durante un acto con organizaciones sociales, el presidente Evo Morales contó detalles sobre la conversación con un diplomático español en Austria y el Mandatario de Venezuela atacó a su homólogo de España. Rafael Correa denunció que algunos presidentes de Unasur intentaron obstaculizar la reunión de ayer en Bolivia.
“Pidan perdón”
Cristina Fernández pidió que los países que cometieron el error de prohibir el sobrevuelo del avión presidencial boliviano “pidan perdón… por lo que han hecho”, mientras que José Mujica consideró que esas naciones hicieron un “papelón”.
El vicecanciller de Brasil, Eduardo dos Santos, también lamentó el hecho.