Representantes del Consejo de la Magistratura y el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, convinieron el martes una "cruzada" para combatir la retardación de justicia y reducir la carga procesal, que consiste en ampliar el trabajo de los vocales y jueces del área penal hasta el día sábado de cada semana.
La presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani, destacó esa decisión y aseveró que en la fiscalización a los juzgados se detectó que los litigantes identifican a jueces y vocales como responsables de la retardación de justicia.
Sin embargo, indicó que "eso no es así", pues hay otros componentes que coadyuvan de manera directa o indirecta como los fiscales, la defensa pública y los abogados que no asisten a audiencias o presentan una serie de incidentes lo que provoca la mora procesal.
La magistrada consideró que ese cambio de actitud en los administradores de justicia de La Paz, es decir que hayan decidido ampliar los días de su trabajo, debe servir de ejemplo para el resto del país.
Por su parte, el presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Iván Campero, expresó que en los últimos años se registró un crecimiento de la carga procesal, sobre todo, en materia penal, en algunos casos alcanzó a 300% en relación a años anteriores.
Comentó que la iniciativa de más horas de trabajo surgió luego que el equipo multidisciplinario del Consejo de la Magistratura, identificó que en cada juzgado cautelar hay una carga procesal de entre 1.000 y 1.5000 causas, además de otras falencias y falta de personal.
"Nosotros tangiblemente estamos queriendo demostrar que tenemos un compromiso de trabajo y por ello, a partir de la siguiente semana los vocales y jueces prestarán servicios los días sábados, si bien no realizarán audiencias, pero trabajarán a puertas cerradas en redacción de resoluciones y sentencias en el área penal", precisó Campero.
Para resolver la problemática del Órgano Judicial del Distrito de La Paz también conformarán una comisión interinstitucional entre el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Departamental, los ministerios de Gobierno, de Justicia, Régimen Penitenciario y Defensa Pública.
"La solución en el tema de justicia pasa no solamente por el Órgano Judicial como principal operador en la administración de justicia, sino debe ver con la temática las instituciones antes mencionadas, incluso la Asamblea Legislativa", enfatizó.
Fuente: ATB.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1307301401.mp4]