Ven excesiva sumisión política de FFAA a Evo


Al cumplir 188 años de vida institucional, las FFAA de Bolivia son cuestionadas: “estamos en un gobierno policiaco- militar que da al Ejército toda clase de ventajas y privilegios, se han registrado 20 muertes en los cuarteles y no hay responsables”, dicen activistas sociales.

Analistas observan excesiva sumisión de FFAA al Gobierno

JURA DE LA BANDERA. Al cumplir 188 años de vida institucional, el Ejército de Bolivia está siendo cuestionado por su relación subordinada al poder central y por las muertes sin culpables en sus dependencias.

image



EL DEBER, Bolivia

El presidente Evo Morales estuvo el 1 de agosto en los ejercicios militares en Patacamaya.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Ejército de Bolivia, creado el 7 de agosto de 1825 como brazo armado de una nueva república en el continente, atraviesa en los últimos tiempos un grave problema de descrédito entre la población boliviana por su cuestionable subordinación al Gobierno de Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo (MAS). Al menos eso afirman tres analistas consultados por EL DEBER con motivo de la recordación del 188º aniversario de la institución castrense.

Pero, ¿cuál es la situación de las Fuerzas Armadas bolivianas en este momento?, ¿qué efecto sobre su reputación han tenido las muertes ocurridas en los cuarteles en los últimos tiempos?, ¿su relación con el actual Gobierno las ha fortalecido o debilitado?, fueron las preguntas lanzadas a tres analistas, dos paceños y uno sucrense.

Subordinación

El politólogo Gonzalo Rojas observa que en los últimos tiempos destaca la buena relación de las FFAA con el Gobierno, aunque cuestiona que “relaciones demasiado buenas no parecen muy institucionales, especialmente por el nombramiento de excomandantes y ex jefes militares en diferentes cargos.

“Parecen premios al desempeño político. Cualquier relación del Ejército con un gobierno debería ser constitucional y no por favores”, señala Rojas.

Sin embargo, el analista reconoce que por largo tiempo la institución castrense boliviana estuvo “desatendida” en cuanto a falta de equipamiento.

“No me sumo a ideas románticas de no tener Ejército, como en Costa Rica, porque esa idea no va de la mano con la historia regional, pero cualquier relación de las FFAA con el Gobierno de turno debe ser institucional, profesional, con conciencia cívica, y esto no parece ser el caso actual. Hay mejoras, pero a cambio de la subordinación al poder político, cuando debería ser al poder constitucional”, refuerza Rojas.

Cuestiona las muertes

La activista paceña María Galindo, del colectivo Mujeres Creando, es aún más dura en sus apreciaciones sobre los militares del país.

“Creo que el papel que juegan las FFAA es uno de los más vergonzosos del Gobierno de Evo. En los últimos años se han registrado 20 muertes en los cuarteles y no hay responsables, pese a que los casos tienen que ver con la brutalidad del entrenamiento. El servicio militar es una escuela de brutalidad y machismo, pero estamos en un gobierno policiaco- militar que da al Ejército toda clase de ventajas y privilegios”, señaló Galindo.

La polémica sicóloga lamentó que la institución armada hubiese sido convertida en una especie de poder ‘paraestatal’ y que el Gobierno “esté alimentando un monstruo que se puede volcar contra él, porque no olvidemos que en 2003 esas mismas FFAA estaban usando sus armas contra el pueblo”.

Al servicio del poder

Finalmente, el politólogo sucrense Gabriel Peláez opinó que las FFAA están cumpliendo un rol “bastante discutible y complicado”, porque según la historia y la Constitución Política del Estado, el Ejército por naturaleza debería estar al servicio del país y del pueblo, nunca al servicio del Gobierno o de un partido político.

“Lamentablemente, lo que está ocurriendo es una excesiva subordinación hacia el Gobierno. Desde el nuevo saludo (¡Patria, socialismo o muerte, venceremos!) que los están obligando a decir, las Fuerzas Armadas han pasado a ser un estamento del Gobierno y las ha apartado de la población porque esta ha perdido su confianza en ellas”, indicó Peláez.

El analista cree que el problema se presenta en prácticamente la mayoría de gobiernos con tinte populista, que apuntan a sus Fuerzas Armadas no para la defensa de sus países, sino de ellos mismos. “No creo que ninguna institución pueda ayudar a suprimir esta situación si el cambio no proviene desde el interior de las mismas FFAA”, concluyó

LO QUE DIJERON

“Cualquier relación de las FFAA con el Gobierno debe ser institucional, profesional, con conciencia cívica, y esto no parece ser el caso actual”

Gonzalo Rojas – Politólogo

“El papel de las FFAA es uno de los más vergonzosos. En los últimos años se han registrado 20 muertes en los cuarteles y no hay responsables”

María Galindo – Sicóloga

“Las FFAA han pasado a ser un estamento del Gobierno y las ha apartado de la población, porque esta ha perdido su confianza en ellas”

Gabriel Peláez – Politólogo

  Cifra  

188

Años de creación

Aunque según la historia, el Ejército boliviano ya estaba constituido 16 años antes de la fundación de Bolivia.


×