Apple presenta oficialmente el iPhone 5S, con procesador A7 de 64 bits


Como teníamos esperado, durante el evento de hoy Apple acaba de anunciar el iPhone 5S, un teléfono "lleno de tecnologías increíbles". Se confirmó además el iPhone 5S dorado, además de un modelo plateado y uno negro. Algo que nos ha llamado la atención es el nuevo chip A7 de 64 bits, que incluiría más de mil millones de transistores en un tamaño de 100 mm cuadrados. Apple indica que este CPU sería el doble de rápido que el del iPhone 5, e igualmente los gráficos del 5S serían el doble de rápidos. En comparación con el iPhone original, este teléfono sería 40 veces más rápido.

xiphone2013-0144-1.jpg.pagespeed.ic.iOjvgv4GcP (1)
El iPhone 5S incluye además el chip M7, que funcionaría como complemento del A7. Este chip mide de manera continua el acelerómetro, giroscopio y brújula del móvil, y proporciona esa información a la API, y de ahí a las aplicaciones.

xiphone2013-0136.jpg.pagespeed.ic.s0pimfHnua



 

xiphone2013-0138.jpg.pagespeed.ic.cO1xfC0gZL

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

xiphone2013-0139.jpg.pagespeed.ic.EaTJESLLuR 

xiphone2013-0141.jpg.pagespeed.ic.9Grsz8-0Yr

Fuente: http://es.engadget.com

 

iPhone 5S

650_1000_LB_8191-1

Como un reloj suizo, a su ritmo y aparentemente sin presiones por otros lanzamientos de rivales, Apple ha presentado la evolución de su iPhone 5, lista para llegar al mercado este mismo mes de septiembre.

El iPhone 5S es una renovación o puesta a punto del modelo del año pasado que revisa los aspectos que podrían estar caducos frente a la competencia, como son el procesador, batería o cámara. Se deja por ahora el tema de la pantalla pero introduce algo de lo que se hablará seguro: el lector de huellas dactilares. Vamos a conocer al iPhone 5S con detalle.

iPhone 5S, manteniendo la pantalla y mejorando rendimiento

A falta de que el año que viene, previsiblemente, llegue el iPhone 6 y con él un aumento de la pantalla en tamaño y resolución, el iPhone 5S mantiene la diagonal de 4 pulgadas y la resolución de 1.136×640 píxeles, que nos deja con una densidad de 326 ppp. Este dato, junto con la ausencia de novedades a primera vista en el diseño exterior será con lo que el consumidor se quede en unas primeras impresiones.

Pero el iPhone 5S sí que trae novedades internas. Todas ellas van enfocadas en mejorar el rendimiento del equipo, al menos sobre el papel. En primer lugar nos encontramos con un nuevo chip,el A7, de 64 bits, que como ya se adelantó, promete mejorar el rendimiento general del teléfono de Apple. Los datos de Apple hablan de una mejora de 40 veces respecto al iPhone original en rendimiento de la CPU y de 56x a nivel de gráficos. Esta era una de las características que se esperaba que pusieran una barrera con el iPhone 5C y su menor precio más allá de los materiales usados.

Una novedad interesante del nuevo iPhone 5S es el llamado M7, un nuevo coprocesador encargado de medir nuestra actividad y movimiento de forma continua. Sí, has pensado bien, la idea es poder cuantificarnos, y para ello habrá una aplicación de Nike, llamada Nike+Move.

En la memoria RAM se opta por darle 2 GB al nuevo iPhone.

El otro elemento hardware que mejora en este iPhone 5S respecto al modelo anterior es la batería. La promesa de Apple es tener 250 horas en modo stand by, 8 horas de navegación web con 3G (10 conLTE) y otras diez en vídeo.

La “nueva” cámara del iPhone 5S

Una mejora que ya todo usuario espera en un smartphone de una generación a otra está relacionada con la cámara de fotos. Apple ha optado por mejorar aspectos concretos de la que ofrece ahora mismo el iPhone 5, algo que como veréis parece lógico por el buen resultado que su terminal actual está dando en ese apartado.

Lejos evidentemente sobre el papel del Lumia 1020 que es actualmente la referencia, el iPhone 5S dispone de un sensor que mantiene la resolución de 8 megapíxeles y pone la luminosidad a f2.2. Para mejorar las fotos en condiciones malas de luz, Apple ha aumentado la superficie del sensor un 15% y coloca pues unos fotodiodos de 1.5 micrones.

A nivel de flash se añade uno doble de tipo LED, y hay mejoras en el enfoque (15 puntos), así como la ráfaga, de 10 fotos por segundo. Además podremos escoger de una de ellas la que mejor haya resultado.

En el modo de vídeo, lo más relevante es la grabación a 120 fas, que nos da algo así como una cámara lenta de 4 veces la velocidad habitual.

Fuente: http://www.xataka.com