Diésel ocupa el primer lugar en las importaciones del país


dieselEn siete meses del año las compras superan los $us 4.990 millones. En 2012 alcanzaron a $us 4.545 millones. La Aduana calcula que las importaciones se duplicarán hasta fines de 2013

El diésel es el producto más importado por Bolivia y las proyecciones apuntan a que seguirá en ascenso, tomando en cuenta que en el país demoran los trabajos de exploración petrolera. Le siguen los intercambiadores de calor, gasolinas, barras de hierro, automóviles, tractores para semirremolques, medicamentos y palas mecánicas, según un reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Unidad de Estadísticas del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En términos de valor, si en 2011 las importaciones representaron $us 4.126 millones, en 2012 crecieron a $us 4.545 millones y este año ya superan los $us 4.990 millones. Del total, la compra de diésel representa $us 465, 8 millones.



En criterio del exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, la compra de diésel continuará en los próximos años, pues las empresas petroleras no están haciendo trabajos de exploración por la falta de incentivos.

Hugo de la Fuente, ex superintendente de Hidrocabruros, señala que históricamente Bolivia siempre importó diésel pero en volúmenes menores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La declinación es inminente, por lo tanto, las proyecciones son alarmantes. Se debe comenzar a trabajar en exploración principalmente en Santa Cruz y en Cochabamba que son las regiones que tienen potencial en petróleo”, sugirió.

Época alta de importación

La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, cree que las importaciones pueden duplicarse hasta diciembre tomando en cuenta el acercamiento de la feria Expocruz y la época alta que comenzó este mes.

El experto en Comercio Exterior, Gary Rodríguez, enfatiza que el ímpetu comercial de la Expocruz no se circunscribe a septiembre ni se da solamente durante este mes, sino que con bastante anticipación se va notando un movimiento ascendente, tal el caso de las importaciones que suelen experimentar un aumento estacional por el ingreso de mercaderías que llegan con la finalidad de ser exhibidas y vendidas, lo que suele reflejarse en las estadísticas con una subida de su volumen y valor.

Los países

Durante el primer semestre de 2012, las compras a Brasil superaron los $us 849 millones, mientras que en el mismo período de 2013 subieron 33 millones, es decir, llegaron a $us 883 millones.

El bloque comercial del Mercado Común del Sur (Mercosur) es el principal proveedor, seguido por la Comunidad Andina (CAN), el acuerdo Bolivia-Chile y el acuerdo Bolivia-México

Aduana apoya recinto aduanero en Expocruz

La Aduana Nacional de Bolivia informó que desplazará unos cinco funcionarios a los predios de la Fexpocruz para operativizar la recepción de importaciones con arancel cero. La maquinaria ya puede comenzar a ingresar, según informó la titular de la institución, Marlene Ardaya.

Precisamente ayer, la Aduana recibió un segundo scanner donado por China para mejorar el control de mercancías que salen e ingresan al país. Ardaya precisó que la donación, realizada por segunda vez, equivale a $us 3,5 millones.

Se ha previsto emplearlo en la revisión de productos que se importan al país por la época alta (septiembre-diciembre).

Fuente: www.eldeber.com.bo