Evo ve débil aplicación de la justicia y un sistema penitenciario en crisis


El encuentro nacional “Por una restructuración integral del régimen penitenciario” se llevó a a cabo en el hotel Casablanca de la ciudad de Santa Cruz. El evento que convocó a siete de los nueve gobernadores del país, así como ministros y alcaldes, tenía como fin buscar solución al problema social, penitenciario y judicial que atraviesan las cárceles de Bolivia.

El gobernador cruceño Rubén Costas fue el encargado de inaugurar el evento. En la ocasión lamentó la tragedia registrada en Palmasola el 23 de agosto, cuando un enfrentamiento de reos y un incendio provocaron, hasta la fecha, el deceso de 35 personas.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, participó también del encuentro. El mandatario identificó una débil aplicación de la justicia boliviana, así como la falta de control que permite hechos lamentables, como el de Palmasola.



Además del hacinamiento en las cárceles, criticó el elevado número de reos que no cuentan con una sentencia. El 84% de los internos en el país están con detención preventiva, solo un 16% tiene sentencia.

“Pregunto: ¿qué es lo que está pasando? y me dicen (que) las cárceles son sin Dios ni ley, no hay presencia del Estado ¿por qué? Me dicen que  ahí mandan los que tienen plata y armas, (están) bien organizados”, señaló el mandatario.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Al margen de los problemas de hacinamiento, infraestructura y tecnología siento que el tema central y estructural está en la justicia boliviana, si el 84% está con detención preventiva, entonces donde está la justicia boliviana”, cuestionó.

Morales observó que al margen de la construcción de nuevos recintos penitenciarios, el problema continuará si no se aplican adecuadamente las leyes. A fin de acabar con la retardación de justicia sugirió: “En todo proceso penal que se encuentre en etapa de investigación, al cumplirse los seis meses de la etapa preparatoria los jueces deberán proceder a la cesación de la detención preventiva y aplicar medidas sustitutivas, tomando en cuenta las peculiaridades de cada caso concreto”; con esto se disminuiría el hacinamiento.

También recomendó que en el tema penitenciario deben trabajar de forma mancomunada las alcaldías, gobernaciones, Gobierno nacional e instituciones públicas.

Fuente: ATB.

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1309021401.mp4]