Planificación. Son 5 grupos de gastos: servicios personales, no personales, materiales y suministros, activos reales y otros.
La Cámara de Senadores aprobó su presupuesto para la próxima gestión de Bs 64.665.260.
El documento que fue aprobado el martes sin mayor oposición en el pleno de esa instancia del Legislativo, ya fue remitido al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para que sea revisado y añadido en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2014.
El senador masista David Sánchez, integrante de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas, explicó que son cinco grupos de gastos que se contemplan en la Cámara Alta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estos son servicios personales, servicios no personales, materiales y suministros, activos reales y otros gastos.
“Servicios personales alcanza un gasto de Bs 45 millones, servicios no personales 12 millones, materiales y suministros cuatro millones 600 mil, activos un millón 453 mil, y otros gastos 230 mil”, detalló el legislador oficialista.
Sánchez dijo que en el caso de servicios personales –contrataciones– no existe una modificación, sino una baja en comparación a otros presupuestos.
"Hay una reducción en los salarios", explicó en referencia a la reducción de personal que existe en la Cámara de Senadores.
Sin oposición. Sánchez aseguró que no hubo oposición a esta propuesta realizada por la oficialía administrativa y la directiva del Senado.
Sostuvo que no existieron consultas y tampoco modificaciones, pese a reconocer cierto incremento en los sueldos que reciben funcionarios y asambleístas.
"Prácticamente estamos en los mismos techos presupuestarios, quizá los incrementos tengan que ver con alguna modificación mínima respecto al incremento que se ha dado para funcionarios y también para senadores", explicó.
Aclaró que un senador no está ganando Bs 14 mil, sino Bs 16 mil y con los descuentos saca líquido Bs 13 mil y algo neto.
Poca transparencia. Sin embargo, la senadora Carmen Eva Gonzales, representante de Convergencia Nacional (CN), denunció que el presupuesto no fue puesto a consideración con anticipación a la oposición.
Gonzales atribuyó esa aprobación presupuestaria sin objeciones a la poca transparencia y desconocimiento de las cifras que se manejan.
"Qué podemos hacer cuando hay un rodillo, cuando es un presupuesto que nos presentan faltando algunos minutos para la sesión", lamentó la legisladora opositora.
Aseveró que es insuficiente una noche o una sesión para poder conocer el presupuesto y observarlo como corresponde.
La legisladora denunció que sus adversarios tienen el direccionamiento de aprobar tal cual está la normativa sin moverle una coma.
ALP
Tratarán resolución sobre investigación de privatizaciones
Legislativo. El presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, convocó para mañana a una sesión ordinaria.
Esto con el objetivo de abordar una resolución a favor de la comisión que investiga el proceso de privatización en Bolivia en las gestiones 1989-2001.
El presidente de esta comisión, el senador masista Adolfo Mendoza, señaló que el objetivo de esta resolución es que toda institución pública o privada coadyuve al trabajo de la comisión mediante la facilitación de información oportuna para agilizar el proceso de investigación.
Fuente: El Día