HABRÁ AUDIENCIA CAUTELAR EL 5 DE NOVIEMBRE
Presentadora de televisión, Milena Fernández. | Foto archivo – Apg Agencia
LA PAZ |
La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) asumió la representación del caso de la presentadora de televisión cruceña Milena Fernández, procesada por la justicia orureña por discriminación, en el marco de la Ley 045 contra el racismo, y exigió al régimen judicial la aplicación de la Ley de Imprenta, que procesa a los periodistas que incumplan las normativas vigentes en el marco de la Constitución Política del Estado.
El presidente de la APLP, Antonio Vargas, afirmó que en el caso de la periodista Fernández se aplica «mal» la justicia y se interpreta «mal» la Ley 045, además de que enfrenta a dos periodistas, Milena Fernández y Rocío Pimentel, ésta última actual alcaldesa de Oruro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Este es un caso en el cual se ha aplicado mal la justicia boliviana y se ha desvirtuado absolutamente el espíritu de la norma 045, toda vez que hubo una equivocación en el tipo penal en el proceso seguido por la alcaldesa de Oruro en contra de Milena Fernández. Nosotros nos hemos manifestado varias veces por este ensañamiento que en primer lugar enfrenta a dos colegas periodistas», declaró.
Hace más de un año y medio la periodista Milena Fernández en el programa «Del Cielo Al Infierno» de PAT calificó a la ciudad de Oruro como una urbe «fétida», que carece de infraestructura hotelera y otras críticas, que motivó a la alcaldesa a instaurarle un proceso en la vía ordinaria.
Al respecto, Vargas manifestó que la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada y el presidente de la Comisión de Constitución, Héctor Arce (MAS), han tomado conocimiento del indebido proceso del caso por parte de los operadores de justicia y particularmente del Ministerio Público de Oruro.
«Este es un proceso que no tiene ni pies ni cabeza toda vez que el tipo penal está fuera de lugar, no es a derecho y pedir a la alcaldesa que levante la denuncia que pesa sobre nuestra colega Milena Fernández además de la aplicación de la Ley de Imprenta», añadió.
Demandó del gobierno del presidente, Evo Morales, que se solucione el caso demostrando que en su régimen se lucha contra la injusticia. «Por ende, el gremio de la prensa respalda a Milena Fernández», remarcó Vargas.
Por su parte, la periodista en cuestión dijo que hace más de 16 meses es víctima de un atropello. «Pese a estar consciente de no haber cometido ningún delito por el que se me está juzgando arbitrariamente, he pedido disculpas en reiteradas ocasiones al pueblo orureño; sin embargo, esas disculpas no han bastado y se ha continuado el juicio para nada sincero que no tiene ni pies ni cabeza, no tiene sustento legal, no se presentó ningún tipo de prueba que contenga alguna solvencia», afirmó.
Fernández fue citada a una audiencia de medidas cautelares y conclusiva para el 5 de noviembre próximo.
Al respecto, denunció que se citó a audiencias sin ser notificada en sus residencias procesales o su domicilio particular en Santa Cruz.
Adelantó que pese a que hay un proceso indebido se presentará en Oruro en esa fecha. Del caso también tomó parte el Colegio Latinoamericano de Periodistas.
Fuente: lostiempos.com