El representante del Banco Mundial (BM) en Bolivia, Faris Hadad – Zervos, afirmó que el país atraviesa un periodo económico "muy cómodo", además de tener las suficientes reservas económicas para atravesar cualquier contingencia que se presente como en el caso de la inflación, de la cual el Gobierno ha tomado las previsiones necesarias.
"Si me pregunta si eso (la inflación) me preocupa, ahora no me preocupa, (Bolivia) tiene los colchones y todos están muy cómodos, no hay ninguna razón de preocupación. Y el gobierno está al tanto", respondió Hadad – Zervos al ser consultado respecto al no cumplimiento de la meta de inflación prevista para la presente gestión que era de 4,8 por ciento, pero que ahora superó el 5 por ciento.
El representante del BM se mostró cauteloso a la hora de responder respecto a la temática de la inflación y puntualizó que "eso (lo) dejo al gobierno, es el mandato del gobierno". "Sabemos y estamos hablando con nuestros colegas en el Banco Central, Finanzas y sabemos que -desde el punto de vista del gobierno-, ya están todo al tanto, en todo eso están tomando y van a tomar cualquier decisión, previsión que sea necesaria", aseveró Hadad – Zervos.
El representante en Bolivia del BM aseveró que "lo que sabemos en Bolivia es que es el periodo donde no hay la menor razón de cualquier pánico, la menor razón de cualquier preocupación. Entonces, lo más importante es saber que Bolivia tiene reservas y es un periodo (económico) muy cómodo".
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, afirmó en las últimas horas que el Gobierno tomó políticas "oportunas" para regular la presión inflacionaria, como el control del exceso de liquidez en el mercado interno, por lo que prevé un descenso "paulatino" en los precios del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en septiembre llegó a 5,6 por ciento.
No obstante, Hadad – Zervos manifestó que como Banco Mundial subrayan que "Bolivia sigue en un periodo de desempeño muy positivo y sabemos que en el mediano plazo va a quedar eso, vamos a quedar en esa coyuntura con un desempeño económico positivo con indicadores muy positivos".
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese contexto, señaló que "como socios del Estado Plurinacional, siempre estamos diciendo que es el momento para sacar el jugo, para aprovechar esa oportunidad, dado que ahora hay mucha gente en Bolivia que ha salido de la pobreza y vemos que la clase media está aumentando".
Finalmente, aseveró que "ahora, los desafíos de Bolivia no son solamente salir de pobreza, pero con desarrollo y como país que está entrando a un nuevo nivel de desarrollo económico; entonces, son nuevos desafíos y aquí viene la cosa de producción, mejorar el capital humano, (dar) valor agregado en la producción, incrementar el capital en el país, entonces es todo eso".
"Entonces es el momento (de) una ventana muy importante en ese sentido, ahora tenemos que aprovechar en sacar el jugo a esa ventana", finalizó.
Fuente: El Deber