Carlos Soria: ‘Hay uso poco honesto de la imagen del Che’; homenaje al guerrillero divide opiniones


Homenaje al Che divide opiniones en Bolivia, 46 años después. Los excombatientes de Ñancahuazú serán honrados por diputados cruceños.

image Se alista un acto político cultural para conmemorar la guerrilla del Che en La Higuera. Algunos detractores cuestionan el homenaje. Foto. Archivo El Deber.



Carlos Soria Galvarro: ‘Hay un uso poco honesto de la imagen del Che’

Es el necesario referente para conocer los pasos del Che en Bolivia. Insiste en diferenciar a un “Che mítico o místico, como quieras llamarle”, el que se ha vuelto un estereotipo, distante del “Che histórico”, al que puede denominarse el “Che boliviano”.

La Razón / La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

— ¿Qué se puede decir a 46 años de la muerte del Che?

— Al margen de todas las consideraciones políticas que se puedan hacer, el legado principal del Che es el ético, la conducta coherente, rectilínea, honesta, abnegada, que renunciando a todos los privilegios del poder, se encamina a la lucha casi suicida, se diría.

— Hoy prácticamente todos utilizan la imagen del Che.

— Se hace un uso poco honesto, diría yo, cuando se lo pone en todo tipo de expresiones, sobre todo usando esa imagen del Che mítico, y se refieren muy poco a otros personajes que estuvieron en la guerrilla, varios de ellos bolivianos, que tuvieron un comportamiento heroico, una actividad muy intensa y que son totalmente olvidados. Uno de mis propósitos  es rescatarlos a ellos: Simeón Cuba, los (hermanos) Peredo, Antonio Jiménez, Aniceto Reynaga, Wálter Arancibia, Raúl Quispaya, Moisés Guevara…

— ¿Cómo entender el último paso que dio Loyola Guzmán, quien estuvo con el Che?

— Creo que es un error de Loyola (haberse unido al empresario Samuel Doria Medina). La estimo mucho, pero creo que en el fondo ha de resultar más o menos una actitud semejante a la que tuvo el MIR (Movimiento de la Izquierda Revolucionaria) al avalar a Banzer, o la que tuvo el MBL (Movimiento Bolivia Libre) de Antonio Araníbar al avalar a Goni.

— Pero, ¿este giro afecta la imagen del Che?

— No, a estas alturas ya no. La decisión personal de Loyola no creo que tenga una relación directa con el fenómeno del Che.

image Estudio. Carlos Soria Galvarro escribió cinco tomos sobre el Che. La Razón-Archivo.

— A 46 años, hay algunas cosas oscuras sobre la guerrilla.

— Lo principal es que la documentación se guarda como si fuera secreto de Estado. Los archivos son exclusivamente visitados y revisados por investigadores militares. No se permite la investigación a periodistas ni a historiadores bolivianos. Ojalá en torno a los 50 años (2017) se abran definitivamente esas fuentes.

— Pese al tiempo, el Che sigue siendo un tema de actualidad.

— El tema sigue tan vigente que hay más de una cincuentena de libros que se han escrito sólo en Bolivia sobre él. O sea, el tema sigue siendo atractivo y sigue interesando a la gente; el personaje tiene mucha actualidad, a pesar de los años. Por algo será…

Periodista, historiador y exdocente

Carlos Soria G. nació en Cochabamba en 1944. Ejerció en radio, prensa y televisión. Algunos de sus textos son: Con la revolución en las venas, Los mineros de Siglo XX en la resistencia antifascista (1980), ¡Vista al mar! Testimonios sobre el 17 de julio de 1980, Barbie-Altmann: de la Gestapo a la CIA (1986), El Che en Bolivia, cinco volúmenes (1992-1996); Coati 1972: relatos de una fuga (1997).

Homenaje al Che divide opiniones 46 años después

Recordarán la caída del guerrillero. Los excombatientes de Ñancahuazú serán honrados por diputados cruceños

EL DEBER, Santa Cruz

Hoy se cumplen 46 años de la muerte del guerrillero argentino-cubano Ernesto ‘Che’ Guevara, ejecutado a manos del Ejército boliviano con apoyo de EEUU, y la conmemoración de su caída confronta posturas de sus seguidores y detractores en el país. Por un lado, con apoyo del Gobierno, habrá un acto en Vallegrande, en el cementerio. Allá se espera la presencia de Juan Martín Guevara, su hermano, junto a la de los embajadores de Argentina, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. Para  ellos, el Che fue un ejemplo.

Por otra parte, en la plaza central de Santa Cruz, un grupo de excombatientes de Ñancahuazú, a lado de diputados de oposición, rendirán honores a los 59 soldados bolivianos caídos en la guerrilla de 1967, bajo el Gobierno de René Barrientos.

“Vamos a contrarrestar todos los actos del Gobierno porque ahora lo santifican, idolatran al Che y se han olvidado de nuestros soldados caídos”, dijo Luis Berríos, ex soldado ‘ranger’ de la época. “Todos los Gobiernos han olvidado a nuestros combatientes de Ñancahuazú, pero este, como nunca antes, declaró héroes a los villanos”, opinó la vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria, María Cristina Viscarra (UN), que ha anunciado una misa y un acto paralelo al de La Higuera.

Homenaje de la Brigada

Viscarra ha anunciado que la Brigada Parlamentaria honrará en sus instalaciones a los excombatientes bolivianos. Algunos excombatientes reclaman reconocimiento del Estado

Claves

LA AGENDA

1  Memoria. En el acto político cultural se presentarán videos y libros sobre el Che.

2  La Catedral. Los excombatientes de Ñancahuazú celebrarán una misa ‘de campaña’ en la Basílica de San Lorenzo.

3  Cine. En Vallegrande, el acto dará pie a la presentación de películas latinoamericanas.