Científicamente imposibles: 10 errores en el cine


Son muchas las películas que no se apegan a la realidad, pues utilizan elementos que ni la ciencia avala; aquí los más comunes .

El astrofísico Neil deGrasse Tyson enlista los fallos de la película de Alfonso Cuarón, Gravity

El cine nos ha mostrado cosas que son realmente sorprendentes, sin embargo no todo lo que vemos en la pantalla es real; muchas veces las situaciones ahí mostradas tienen un grado de fantasía que, son tan bien planteadas, que nos llevan a pensar que son ciertas.

En este sentido hay una cinta que ha dado mucho de qué hablar, «Gravedad» escrita y dirigida  por el cineasta mexicano Alfonso Cuaron. La cinta cuenta la historia de dos astronautas encarnados en la pantalla por Sandra Bullock y George Clooney, quienes sufren un terrible accidente en un paseo espacial rutinario, razón por la cual, quedan flotando en el espacio en una situación desesperada.



La cinta ha sido muy bien recibida por la crítica y muchos la postulan como una de las favoritas de los premios Oscar, sin embargo ¿Qué tanto de lo que se presenta en la pantalla es real? ¿Un ser humano puede sobrevivir a un accidente en el espacio?

Como esta cinta existen otras que nos muestran cosas sorprendentes que, en la vida real, no pasan; en este sentido, el periódico ABC y xatakaciencia.com te muestran algunas de las mentiras que encontramos en las películas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las balas no traspasan mesas o autos. Muchas veces hemos visto en las películas que cuando se suscita una balacera los actores se resguardan detrás de las puertas de un auto, o una mesa, sin embargo en la vida real las balas pueden traspasar ese tipo de superficie.

Disparar de lado la pistola. Disparar la pistola de esta forma, se ve muy cool; sin embargo, no es una buena técnica para disparar. Hacerlo de esta forma puede provocar una lesión en el brazo. Además, es casi imposible dar en el blanco de esta forma.

Gravedad universal. En la mayoría de películas de ciencia ficción, cuando los protagonistas llegan a un planeta extraterrestre suele tener la misma gravedad que la Tierra, algo que no es posible, nuestro peso puede variar de acuerdo al planeta.

Enfermedades de transmisión sexual. Muchas películas se olvidan de algo cuando muestran escenas eróticas: Nadie usa preservativo; pocas lo sugieren y otras se olvidan de ese detalle, nos olvidamos del número de enfermedades que uno puede contraer si no se usa protección.

Ruido en el espacio. Afortunadamente, este defecto se está corrigiendo a marchas forzadas, ya que en el espacio exterior no se pueden oír los ruidos de los motores de las naves espaciales, ni los disparos de los cañones, ni nada.

Caída mortal. Cuando los héroes de las películas se caen al vacío, muchas veces se agarran in extremis a una cuerda o a la ventana. La realidad, es que una parada tan brusca rompería los huesos y causaría lesiones internas.

Amnesia. En el cine, si recibes un golpe fuerte en la cabeza probablemente sufrirás amnesia. En el mundo real, la amnesia profunda se produce a causa de cirugías, infecciones o trastornos cerebrales; además en la mayoría de esos pocos casos, la identidad suele conservarse.

Coches bomba.¿Quieres ver una bonita explosión? En el cine solo es necesario que dispares un poco al coche, pero en el mundo real esto no es posible, ni siquiera si disparas donde se encuentra en depósito de combustible.

Municiones infinitas. Si algo nos ha enseñado el cine es que siempre hay municiones infinitas, disparan y disparan un arma y nunca se acaban las balas, en la vida real un revolver tiene 6 balas y después hay que recargar.

La Zero Gravedad. Ciertos errores en la nueva cinta de Cuaron originaron que un científico comentara que la cinta debería llamarse gravedad cero por la carente gravedad.

Fuente: de10.mx