Luís Cutipa estuvo a cargo de DIGCOIN desde 2006; fue dirigente de los productores de coca del trópico de Cochabamba y junto al presidente Evo Morales, estuvo al frente de la defensa de la hoja de coca desde la década de los 90.
Cocaleros aceptan que Luis Cutipa sea juzgado
UN ABOGADO DIRIGE DIGCOIN.
El exdirector de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización, Luis Cutipa, en la audiencia cautelar el miércoles pasado. Apg Agencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Después de que traslucieron falencias en el control y destino de la hoja de coca decomisada en el país, autoridades de Gobierno y cocaleros del Chapare, de los que era dirigente Luis Cutipa, sus defensores dejarán que la justicia establezca si es o no responsable de los actos de corrupción denunciados. Ayer, el abogado Yuri Garamendi asumió la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin).
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, manifestó ayer que lo sucedido con su colega —denunciado por el desvío de la hoja de coca decomisada y el cobro ilegal de licencias para la comercialización de la hoja—, debe “poner en alerta a las autoridades del Ejecutivo”.
“Este tema yo diría (es) una alerta, una luz roja donde el Estado, el Ministerio principalmente de Desarrollo Rural tendrá que implementar mecanismos de controles de fiscalización para de esta manera evitar que funcionarios públicos caigan lastimosamente en el tema de corrupción”, dijo el Viceministro.
En esa misma línea, el dirigente de los cocaleros de Cochamba, Mario Carrillo, dijo que como dirigente no podía manifestarse ni salir a favor ni en contra de Cutipa, “el caso está en manos de la justicia, es allí donde se investigará si tiene alguna responsabilidad y si es así deberá ser juzgados y sancionado”, dijo.
Leonador Loza, dirigente de la federación de Chimoré, expresó su preocupación por lo sucedido con Cutipa. “Confiamos en la justicia, que actúe como corresponde”, dijo al anticipar que realizarán una reunión de todas las federaciones para de “forma orgánica” ajustar el trabajo de los cocaleros que se encuentran en cargos del Gobierno, para que no vuelva a ocurrir lo sucedido con Cutipa o reencausar si hubiera otro caso.
Cutipa, a denuncia de la ministra de Desarrollo Productivo, Nemesia Achacollo, fue imputado por la Fiscalía por los presuntos delitos de beneficios en razón de cargo, uso indebido de influencias, concusión, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y leyes.
El todavía director de Digcoin estuvo a cargo de esa oficina desde 2006, fue dirigente de los productores de coca del trópico de Cochabamba y junto al presidente Evo Morales, estuvo al frente de la defensa de la hoja de coca desde la década de los 90.
Cáceres, zar antidrogas y compañero de Cutipa desde cuando eran dirigentes de las federaciones cocaleras, alegó ayer que Cutipa deberá enfrentar los cargos que pesan en su contra ante la justicia y allí demostrar si es inocente, porque las “responsabilidades son de orden personal”.
Sin embargo, aseguró no creer que Cutipa esté metido en hechos de corrupción y más bien cree que es una metida de pata por parte de sus asesores administrativos.
“No creo que esté inmiscuido en corrupción, ahora otra cosa es que administrativamente algunos asesores que seguramente acompañan su gestión son los que han hecho meter la pata, pero será a futuro y después de toda la investigación que está llevando el Ministerio Público sabremos si este hermano tiene responsabilidad o no”.
Ante las presuntas irregularidades en Digcoin se anunció la realización de auditorías para establecer el destino de la coca decomisada.
Yuri Garamendi, director interino de Digcoin. Foto Erbol Agencia.
Cocaleros objetan designación
Los productores cocaleros del trópico de Cochabamba así como de los Yungas de La Paz rechazaron ayer la designación y posesión como director de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) del abogado orureño Yuri Garamendi, en sustitución de Luis Cutipa.
El secretario General de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Omar Claros, anunció la realización hoy de una reunión para analizar la designación de la autoridad interina
Claros dijo que en esta reunión, de forma orgánica de dirigentes de las seis federaciones de trópico cochabambino decidirán el nombre de la persona que suplirá a Cutipa en Digcoin. “Ese cargo nos pertenece a las seis federaciones (de Cochabamba)”, precisó Claros.
Por otro lado, el asambleísta departamental por el trópico de Cochabamba Edgar Torres, mostró asombro por el nombramiento de Garamendi, “pero Oruro no es productor de coca”, dijo Torres al manifestar que no reconocían a la nueva autoridad.
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, Ernesto Cordero, por su parte, dijo que el sector que representa ni siquiera conoce de vista al nuevo director interino de Digcoin y consideran que es un error su nombramiento.
“Estamos molestos por la posesión del nuevo director de Digcoin. No estamos conformes para nada con esta designación, él no conoce nada el tema coca, las autoridades que nombran cometen estos errores, nosotros al menos los de Yungas no lo conocemos”, sostuvo el dirigente en entrevista con la Red Erbol.
Consideran que ese cargo debe ocupar alguien propuesto por los cocaleros de los Yungas paceños.
Yuri Garamendi, nuevo director de Digcoin
El abogado orureño Yuri Garamendi Zeballos fue posesionado ayer como director interino de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin), para reemplazar a Luis Cutipa, quien fue enviado al penal de Pacatamaya, con detención preventiva, el pasado miércoles por un juez cautelar.
Garamendi trabajó cuatro años en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Su paso por Digcoin será simplemente de carácter interino, informó Víctor Hugo Canelas, asesor jurídico de esta cartera de Estado, debido a que Cutipa no fue destituido como se informó en días anteriores, tras su aprehensión por orden del fiscal el lunes pasado, luego de que prestó sus declaraciones.
“Cutipa está de vacaciones, si no me equivoco desde el 4 de octubre, por lo tanto, él está gozando de sus vacaciones”, dijo el asesor del Ministerio de Desarrollo Rural, según la red Erbol. La vacación de Cutipa sería por 20 días.
Cutipa fue imputado por los delitos: beneficios en razón de cargo, uso indebido de influencias, concusión, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y leyes.
De forma inesperada, el martes pasado fue destituido del cargo el viceministro de la Coca, Dionisio Núnez, y reemplazado por Gumercindo Pucho. Núñez dijo desconocer las razones de su cambio.