El libanés habría enviado al menos otras 4 cargas de cocaína desde Bolivia

Aduana. George Chafic era conocido como exportador y maderero; obtuvo la nacionalidad boliviana en 2005 y una cédula de identidad en 2007, según SEGIP.

Libanés envió al menos otras 4 cargas; se sospecha de cocaína

image El Alto. La droga del libanés George Chafic es presentada por el Ministro de Gobierno y la Policía. Daniel Walker.

La Razón / La Paz



El libanés George Chafic, detenido cuando enviaba droga a África, hizo al menos otros cuatro envíos al exterior en el “último tiempo”, afirmó una fuente ligada a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB). El extranjero, naturalizado boliviano, era conocido como exportador y vendedor de madera.

La fuente consultada, que pidió mantener en reserva su identidad, incluso no descartó que hayan sido más de cuatro los envíos del libanés. “Era maderero y hacía trabajos con eso”, acotó e hizo notar que conoce que la detección de la sustancia ilícita dentro de una madera es más complicada.

El 27 de septiembre, Chafic fue detenido por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) cuando pretendía despachar 392 kilos de cocaína a Ghana-África, escondida en tres ejes de un semirremolque. La sustancia ilícita está valuada en más de $us 1,55 millones.

La misma fuente corroboró que el semirremolque tenía los precintos de seguridad otorgados por la ANB, pero aclaró que no llevaba la licencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). El vehículo no estaba dentro de la ANB, por lo que la Policía hizo la verificación de los ejes y halló la droga.

Chafic fue detenido el lunes en la cárcel de Chonchocoro por orden del juez 5° de Instrucción en lo Penal, Ricardo Maldonado. Al día siguiente, el mismo magistrado envió al penal de San Pedro a Adolfo H., dueño del garaje donde se ocultó la cocaína en los tres ejes del semirremolque.

Una fuente ligada al proceso judicial informó que el garaje de Adolfo H. sería el lugar donde se hacía “el trabajo de artesanía” para ocultar la droga perteneciente a Chafic. Así, no descartó que se haya escondido la cocaína en otros productos y en más ocasiones.

Además confirmó que las credenciales del Movimiento Al Socialismo (MAS) que tenía el extranjero en su poder y los memoriales dirigidos al canciller David Choquehuanca, en los que el diputado Samuel Pamuri (MAS) lo recomendó como cónsul de Bolivia en Líbano, llevaban todos los sellos y firmas originales.

Chafic antes de ser detenido todavía era funcionario del municipio de Palos Blancos, donde desempeñaba la función de Coordinador de Proyectos, según el documento de la Fiscalía al que accedió este diario.

Delgado. Entre los documentos hallados en poder de Chafic están también dos permisos oficiales de circulación que fueron otorgados a los diputados Pamuri y Donato Callisaya. Esta situación causó polémica entre los oficialistas y opositores. Ambos asambleístas declararon ante la Fiscalía antinarcóticos para aclarar su actuación.

El miércoles, la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, aseguró que este problema se originó en la parte administrativa, por lo que se investiga por qué se emitieron los permisos de circulación de forma irregular. Agregó que uno de los pases fue otorgado en la gestión de su antecesora, Rebeca Delgado (MAS). También anunció que todos los permisos de circulación que fueron emitidos hasta la fecha serán revocados para tener un sistema de control.

En respuesta, la diputada Delgado negó ayer las acusaciones de Tejada. Dijo que el permiso de circulación hallado con Chafic habría sido emitido durante la gestión del diputado Héctor Arce, anterior a la suya. “Han calculado mal, porque no van a lograr involucrarme (en este caso), porque no tengo absolutamente nada y menos en temas de narcotráfico”, sostuvo.

Además, Delgado dijo que el Ejecutivo debe investigar el tema de narcotráfico en su entorno. “En narcotráfico, creo que el Gobierno tiene más que investigar. No es por aquí (Asamblea) que tiene que investigar, sino es por el Palacio (de Gobierno) donde tiene que investigar”, manifestó Delgado.

El Segip rechaza  tener culpa

Identidad

El director del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Antonio Costas, informó que el libanés George Chafic obtuvo su carnet en 2005 cuando Identificaciones estaba a cargo de la Policía. Añadió que no tenía el carnet de una persona muerta, como se dijo en la Policía.

Llamada anónima alertó de la droga en ejes

Una llamada anónima alertó a la Policía antidroga sobre la existencia de cocaína dentro de los tres ejes del  semirremolque de propiedad de George Chafic, quien pretendía transportar 392 kilos de cocaína a Ghana, África.

El informe de la Fiscalía antinarcóticos señala que “en fecha 27 de septiembre, en horas de la tarde, funcionarios de la FELCN recibieron una llamada anónima en la que indicaron que un semirremolque de tres ejes que se encontraba dentro de un contenedor del vehículo tipo camión con placa de control 1819-GGH, que se hallaba por inmediaciones de la Aduana de la avenida 6 de Marzo de la ciudad de El Alto, contenía sustancias controladas”.

Tras obtener esta información, los policías antidrogas se trasladaron a El Alto, donde tomaron contacto con el chofer del vehículo en el que estaba el semirremolque. El conductor mostró la documentación y se verificó que la carga sería despachada por la exportadora e importadora S. Jorge 333 Challwa con destino a Ghana.

También se confirmó que el semirremolque ya estaba con los precintos de seguridad de la ANB, por lo que se procedió a la revisión minuciosa del vehículo, con el uso de taladro. De esa forma se logró perforar los ejes de fierro, donde se encontró una sustancia blanquecina, la misma que sometida a la prueba de campo dio positivo (+) para cocaína, se agrega en el informe del Ministerio Público.

Libanés obtuvo la nacionalidad boliviana en 2005, según SEGIP

Policía entregó a George Chafic una cédula de identidad en 2007. El ciudadano libanés es naturalizado boliviano por matrimonio. Se presentó a parlamentarios del gobernante MAS con carnet de militante del oficialismo.

imageEl director del SEGIP, Antonio Costas, muestra documentos. APG.

PÁGINA SIETE / La Paz

El libanés George Chafic, detenido en Chonchocoro por tráfico de 400 kilos de cocaína, tenía ciudadanía boliviana desde el año 2005 y obtuvo su cédula de identidad el 2007, cuando el servicio de identificaciones era administrado por la Policía, informó ayer el director del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Antonio Costas. 

Sobre las otras  cédulas halladas en poder del libanés, con el nombre de René Cabas Pinto, persona que presuntamente falleció,  Costas informó que el SEGIP renovó dicho documento  que inicialmente fue otorgado por Identificación de la Policía.

Costas realizó esa aclaración después de  las declaraciones del el comandante de la Policía, Alberto Aracena, quien informó que el SEGIP otorgó las cédulas al ciudadano boliviano-libanés.

"(El libanés) estuvo utilizando una cédula de identidad de una persona fallecida en Bolivia, y esa cédula de identidad sensiblemente ha sido emitida por el SEGIP”, dijo Aracena al observar el trabajo del SEGIP y pedir que la base de datos vuelva a ser administrada por la Policía.

En respuesta, Costas en conferencia de prensa informó que Chafic al contraer matrimonio con Gilka Mariana Durán Ovando obtuvo la nacionalidad boliviana, según establecían las normas de migración de entonces.

Además, aclaró que la cédula de identidad fue otorgada al libanés-boliviano en 2007 por la Dirección de Identificación Personal, que estaba siendo administrada por la Policía Boliviana, y recién el 2010 el documento fue renovado por el SEGIP.

De acuerdo a la documentación presentada por Costas, el libanés es boliviano naturalizado por matrimonio con la resolución de la Dirección Nacional de Migración 658 del 2005. "Obtiene un certificado de nacimiento una vez que tiene la naturalización y luego se produce un registro consular”, explicó.

Estas revelaciones surgen después de que dos parlamentarios del MAS, Samuel Pamuri y Donato Callisaya, admitieron que conocieron a este ciudadano como militante del MAS, pues tendría un carnet de militante de ese partido emitido el año 2005 y otro renovado en 2012.

La normativa nacional sobre Migración establecía entonces que para adquirir la nacionalidad boliviana era necesario haber vivido en territorio boliviano cinco años. Chafic tendría que haber llegado el año 2000.

Según el diputado Pamuri, éste con un carnet de militante del MAS se acercó a la brigada parlamentaria de La Paz buscando "trabajo”, así se habría vinculado con el partido oficialista.

Pide investigar al Poder Ejecutivo

La expresidenta de la Cámara de Diputados  Rebeca Delgado (MAS) pidió investigar los casos de narcotráfico en el Órgano Ejecutivo antes que en la Asamblea Legislativa, tras la sospecha de que dos diputados del MAS habrían entregado permisos de circulación en favor del ciudadano libanés George Chafic.

"En narcotráfico creo que el Gobierno tiene mucho más que investigar y no es por aquí, es por ahí, es por el Palacio que tiene que investigar. Si quieren investigar realmente el narcotráfico, hay que empezar por las instancias del Órgano Ejecutivo y de la Policía”, demandó Delgado.

El pedido fue formulado ante los hechos de narcotráfico y corrupción en el que se vieron involucrados dos altos oficiales de la institución policial, como es el caso del general retirado René Sanabria y el mayor Fabricio Ormachea, respectivamente, ambos detenidos en Estados Unidos.

El MAS anuncia con pedir un informe a Fiscalía por caso libanés

Para saber quiénes más podrían estar vinculados con el ciudadano extranjero George Chafic, acusado por tráfico de sustancias controladas, por un valor de un millón y medio de dólares, el MAS  anunció que pedirá un informe a la Fiscalía.

Asambleístas del partido gobernante aseguraron que aún queda pendiente conocer las relaciones del libanés con otros miembros del MAS, toda vez que Chafic tenía en su poder credenciales de la Dirección Nacional de los años 2005 a 2012.

La vicepresidenta del MAS, Concepción Ortiz, pidió el alejamiento de los diputados Samuel Pamuri y Donato Callisaya,  quienes otorgaron pases de circulación vehicular a George Chafic.

Esa propuesta fue apoyada por la diputada disidente del MAS Rebeca Delgado, aunque ella aclaró que "diría que todos los que tienen  procesos judiciales pidan licencia, eso significa los diputados Flora Aguilar y Galo Bonifaz, para que asuman su defensa” tal como solicitó la dirigencia del MAS en el caso relacionado a Pamuri y Callisaya.     

Sin embargo, los diputados Pamuri y Callisaya, por separado, manifestaron que no pedirán permiso ni dejarán su cargo como solicitó la jefatura del MAS.

No obstante, aclararon que se someterán a toda investigación judicial o convocatoria del Ministerio Público.

"Yo no tengo ninguna culpa, así lo declare ante la fiscal (Mirtha) Tórrez por más de tres horas. Si tuviera alguna relación con el señor Chafic, hasta por ética pediría mi renuncia”, dijo Pamuri.

Callisaya aseveró que no pedirá permiso de la Cámara de Diputados porque el pase  de circulación que le dio fue de buena fe.