Indígenas del Conamaq presentarán hoy la petición en Sucre, mientras en La Paz una fiscal recibió las respuestas de Evo Morales al cuestionario sobre el caso Chaparina.
Presentan más de 5.000 firmas ante fiscal para incluir a Sacha
En La Paz, una fiscal recibió las respuestas de Evo al cuestionario de indígenas.
Página Siete y Agencias / La Paz
El presidente de la Subcentral Sécure del TIPNIS, Emilio Noza, anunció ayer que presentarán hoy en Sucre ante el fiscal general, Ramiro Guerrero, más de 5.000 firmas para que se vuelva a incluir en las investigaciones sobre el caso Chaparina al exministro de Gobierno y hoy embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti.
"Que la justicia, especialmente acá el Tribunal Constitucional, a través del fiscal general, pueda tomar el asunto conforme corresponde a las denuncias sobre lo ocurrió a la columna de la marcha el 25 de septiembre en Chaparina. Pedimos justicia, pero aparte también estamos presentando más de 5.000 firmas de petición para que el exministro Sacha Llorenti sea investigado nuevamente”, dijo Noza a la red ERBOL.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Indicó que el fiscal Guerrero aceptó recibirlos en una audiencia para las 6:00 de mañana, donde siete dirigentes se reunirán con la autoridad del Ministerio Público para hacer conocer su petición. "Esperamos que la justicia no se parcialice, sino que también vea totalmente los dos años de la represión que hasta ahora no hay un avance y no hay culpables”.
Declaración de Evo
La fiscal del caso Chaparina, Patricia Santos, informó ayer que la comisión encargada de este proceso recabó las respuestas del presidente Evo Morales al cuestionario entregado por el exdirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) Rafael Quispe, las cuales tendrían una similitud en las respuestas entregadas por el vicepresidente Álvaro García Linera. Santos prefirió no emitir ningún criterio sobre las respuestas del Mandatario, ya que consideró que cualquier declaración podría entorpecer las investigaciones sobre este caso ocurrido el 25 de septiembre de 2011, tras la intervención policial a la marcha indígena del TIPNIS. Santos dijo que se procedió a una revisión exhaustiva de las respuestas de Morales a las siete preguntas de Conamaq.
Caso Chaparina: Morales respondió cuestionario con similitud a García
Indígenas instalan vigilia en la Fiscalía General para pedir inclusión de Llorenti y acelerar la investigación. No se descarta careo con el mandatario.
Vigilia instalada por los defensores del Tipnis en la Fiscalía General con sede en Sucre.
EL DIARIO.- La fiscal que investiga la represión a la marcha del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), Patricia Santos, informó que el cuestionario remitido al presidente Evo Morales ya fue contestado y ahora se hará la evaluación respectiva. No dio detalles sobre las respuestas del mandatario, pero adelantó que fueron enmarcadas en la misma línea que el vicepresidente Alvaro García. Los representantes indígenas aseguran que pedirán la ampliación declaratoria si las respuestas vuelven a ser ambiguas y “encubridoras”.
Santos evitó referirse al contenido de las 16 preguntas que le fueron remitidas a Morales porque se podría contaminar la investigación, pero dijo que “para dar ciertas luces al respecto cabe reiterar que el marco de la declaración de las respuestas otorgadas por el señor Presidente están en relación a lo que ha respondido el señor Vicepresidente”.
En ese contexto, las repuestas de García tampoco son públicas, pero fueron la reiteración de su discurso sobre la correlación de hechos de ese domingo 25 de septiembre, cuando se produjo la represión policial a la octava marcha en defensa del Tipnis.
Ante esta situación, el dirigente de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), Rafael Quispe, deploró la poca claridad con la que actúa el Gobierno considerando que habría un manifiesto intento de encubrimiento sobre las responsabilidades de la represión de Chaparina.
“Si ha respondido como el Vicepresidente quiere decir que está encubriendo y seguro iremos al careo porque cuando estuve con él a la llegada de la octava marcha me dijo personalmente que se había enterado a la media hora, eso quiere decir a las 5.00 aproximadamente, y qué ha hecho para que se respeten los derechos de los indígenas, porque se comete el delito por acción o por omisión”, explicó a EL DIARIO.
Una de las preguntas sería precisamente a qué hora conocieron las autoridades, tanto Morales como García, sobre los sucesos de Yucumo, pues la violenta intervención policial comenzó al caer la tarde y se extendió hasta las 9 de la mañana del lunes 26, cuando los marchistas, entre hombres, mujeres y niños fueron soltados en San Pablo.
Quispe se encuentra en Sucre en predios de la Fiscalía General del Estado, donde se dirigió junto a otros representantes indígenas, activistas de derechos humanos y en calidad de víctimas de la represión intentaron presentar el libro de 5.500 firmas que lograron recabar para incluir al exministro de Gobierno y actual embajador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, en el caso.
“Estamos en la Fiscalía para entregar los libros con las 5 mil firmas y denunciar la impunidad y retardación de justicia a más de dos años de Chaparina. El fiscal Ramiro Guerrero nos debe recibir en la mañana y estaremos acá en vigilia hasta tener una respuesta”, agregó.
Por su lado, el presidente de la Subcentral Sécure, Emilio Noza, dijo a Erbol que esperan como indígenas un mejor trato de las autoridades de justicia para esclarecer los hechos y establecer responsabilidades.
“Que la justicia, especialmente acá el Tribunal Constitucional, a través del Fiscal General, pueda tomar el asunto conforme corresponde a las denuncias sobre lo ocurrió a la columna de la marcha el 25 de septiembre en Chaparina. Pedimos justicia, pero aparte también estamos presentando más de cinco mil firmas de petición para que el exministro Sacha Llorenti sea investigado nuevamente”, declaró.
Después de dos años de la represión sólo existen imputaciones contra el exsubjefe policial Oscar Muñoz y el exviceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, quien, sin embargo, estaría cumpliendo labores en el grupo que desarrolla la convocatoria para la Agenda Patriótica 2025.