Cómo empezar un blog desde cero: elegir la plataforma


800xNxempezar-blog-desde-cero-elegir-plataforma.png.pagespeed.ic.59USPdyfp_

Has llegado al tercer capítulo (3/8) del tutorial Cómo empezar un blog desde cero. Aquí aprenderás los pasos a seguir para la elección de la plataforma de blogging.

En los capítulos anteriores se vio una introducción, aprendiste qué es un blog, y por qué deberías tener uno; y qué es un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS).



Si te gusta este tutorial para aprender a empezar un blog desde cero, descárgate también el e-book La guía del recién llegado a WordPress y suscríbete a la newsletter ahora para recibir de regalo el e-book “WordPress en 101 preguntas”.

Plataformas de blogging existentes

Para empezar un blog desde cero lo más importante es elegir bien la plataforma o sistema de publicación con el que vas a trabajar. Existen 3 alternativas muy populares que se describen brevemente a continuación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

  1. Blogger. Es de Google y ya en 2003 (cuando Google se lo adquirió a Pyra Labs) contaba con más de un millón de usuarios. Utilízalo si quieres evitar complicaciones técnicas pero a la vez necesitas disponer de muchas funcionalidades y posibilidades de personalización.
  1. WordPress. Desde 2003 proporciona a millones de usuarios un software de código abierto muy flexible y personalizable. Posee dos versiones: una auto-alojada (WordPress.org) que debes utilizar si tienes conocimientos técnicos básicos del lenguaje de programación PHP y del gestor de bases de datos (MySQL), además de un servidor en el que instalar el software; y otra, lista para usar (WordPress.com) ideal si no quieres complicaciones técnicas y no necesitas personalizar tu blog.
  1. Tumblr. Más sencillo todavía que Blogger y WordPress.com. Una de sus principales ventajas es la existencia de una comunidad de usuarios muy participativa, alrededor de la plataforma, gracias a su formato de red social. Utilízalo si no quieres ninguna complicación técnica, tienes poco tiempo para administrar tu blog y te gusta participar en redes sociales.

Leer más: Qué plataforma elegir y Qué plataforma elegir: ¿WordPress o Blogger?

Blogger, WordPress.com o Tumblr son plataformas online, en las que no necesitas contratar hosting (espacio donde alojar tu blog) y ofrecen un dominio gratuito (loquesea.blogspot.com, loquesea.wordpress.com y loquesea.tumblr.com) como parte de sus servicios. En todas ellas es posible emplear tu propio dominio haciendo uso de la redirección de los nombres DNS.

Leer más: Las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

WordPress.org se considera un CMS, un sistema con muchas posibilidades y con el que puedes desarrollar desde el blog más simple hasta el sitio más complejo (una tienda online, por ejemplo).

Existen otros CMS muy interesantes como Joomla o Drupal.

Y si prefieres, algo más sencillo, puedes probar otras plataformas de blogging de estilo minimalista.

Requisitos: dominio y hosting. ¿Cuándo son necesarios?

Ya has aprendido que debes contratar un hosting si te decides por WordPress.org u otro CMS (lo que no es necesario si optas por sistemas no-autolojados del estilo de Blogger, WordPress.com o Tumblr).

En La guía del recién llegado a WordPress encontrarás toda la información para saber cómo contratar un hosting.

Otra cuestión es si debes registrar un dominio o no. Eso depende también de la plataforma de bogging que elijas y si deseas personalizar el dominio.

Dominios-WordPress.png.pagespeed.ce.EKAg_nA4Gs

[Figura 3-1]

En la figura 3-1 se puede observar el proceso a seguir para saber si necesitas registrar un dominio, suponiendo que tu decisión se base en WordPress. Pero puedes sustituir WordPress.org por cualquier CMS auto-alojado y WordPress.com por una de las plataformas del estilo de Blogger o Tumblr (siempre y cuando ésta admita el registro del dominio o la redirección por DNS).

Leer más: WordPress: cómo saber si necesitas registrar un dominio

Por qué WordPress.org es la mejor herramienta para implantar tu blog profesional

Como has visto, existen muchas posibilidades para elegir una plataforma de publicación de blogs. Sin embargo, la más popular ahora mismo y la que ofrece mayores funciones a la hora de personalizar y construir un blog es WordPress.org (la versión auto-alojada de WordPress).

Si hablamos de empezar un blog profesional desde cero, indudablemente WordPress.org es la mejor opción. Existen muchas razones pero las más importantes son las siguientes:

  1. Usar tu propio dominio. Algo fundamental si vas a construir un blog profesional. Con WordPress.com se puede hacer también pero es más caro.
  2. Mayor abanico de posibilidades para diseñar el aspecto del blog. Puedes adquirir un theme, descargarlo gratis o, incluso, desarrollarlo tú mismo.
  3. Se pueden ampliar las funcionalidades hasta el infinito. Gracias a los plugins es posible desarrollar cualquier tipo de sitio (e-commerce, etc.). También puedes modificar fácilmente el código si posees conocimientos técnicos suficientes.
  4. Posees todo el control. Esto es esencial para un blog profesional ya que nadie puede interferir en tu negocio.

El próximo capítulo está dedicado a la estructura de la información en un blog.

Si te gusta este manual básico para aprender a empezar un blog desde cero, sígueme en Twitter donde comparto muchos recursos relacionados con el blogging y el social media.

Fuente: http://www.blogpocket.com