Más de diez obras se paralizan en ciudad de Tarija y provincias.
Culpan de paralización de más de 10 obras en Tarija a “conflicto de competencias”
El País plus, Tarija
No es un secreto que tanto para alcaldes, gobernador y ejecutivos seccionales, sus competencias se volvieron, en algún momento, todo un conflicto debido a que los retrasos en los desembolsos y proyectos concurrentes paralizaron varias obras. Pero en algunos casos la confrontación entre ellos fue el verdadero problema.
El gobernador interino, Lino Condori Aramayo, cuestionó un “conflicto constante” en cuanto a las competencias entre alcaldes y ejecutivos seccionales, referidos sobre todo a la ejecución de las obras, así como también a la burocracia que implica constantes firmas de convenios interinstitucionales para que uno u otro puedan realizar su labor.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, Condori indicó que existe una baja ejecución de los ejecutivos seccionales que no es atribuible a la Gobernación, misma que firma los convenios para los proyectos. Aclaró que este fenómeno se debe a la falta de coordinación entre estas autoridades regionales. Añadió que no puede buscarse un “culpable” de la baja ejecución, explicando que la gestión de delegación de competencias para un proyecto lo deben hacer las autoridades y que como gobernador le toca firmar los convenios entre alcaldías y la Gobernación, quedando fuera de su alcance realizar todo el trámite de concertación previo.
Con relación a la baja ejecución de Cercado, que denunció el ejecutivo seccional, Alfonso Lema, Condori dijo que “a lo mejor quiere justificar su baja ejecución. Explicó que en el POA 2013 tenía Bs 49 millones y devolvió los recursos porque no pudo gastarlos, aclaró que los parámetros de ejecución presupuestaria y física acorde al secretario de Hacienda, Grover Pereira, son bajos (1.38%). “No sé, veo que o no contesta demandas o no ve qué hacer en Cercado, es un tema de la autoridad”, manifestó Condori.
En este sentido, añadió que nunca negó a nadie la delegación de competencias, especialmente al ejecutivo y alcalde de Cercado, Oscar Montes, señalando que intercede cuando el acuerdo está arreglado, pues asume la responsabilidad de firmar, pero subrayó que cada jurisdicción tiene sus autoridades y no es justificación de baja ejecución “el que se hable de los convenios”.
Consultado sobre cuántos proyectos están paralizados por un aparente “conflicto de competencias” reflejado en falta de convenios, el ejecutivo seccional de Cercado, Alfonso Lema, afirmó que son varios, sumando más de diez. Entre ellos: Las obras de arte “Quebrada el Gringo” por Bs 50.000, el Puente Senac Tablada con una inversión de Bs 28.773.303,71, el puente San Blas con Bs 22 millones, el puente Quebrada el Monte que cuesta cerca de los Bs 2,5 millones, el mejoramiento con empedrados del circuito Tolomosita centro con un presupuesto de Bs 6.902.070 y las pasarelas peatonales Santa Ana – Yesera con un costo de Bs 10.447.473; obra que dijo tenía presupuesto pero que finalmente no se programó por falta de convenio.
En este sentido, Lema explicó que todos estos proyectos tienen toda la documentación y resaltó que sólo faltaría la firma de un convenio entre la Gobernación y la Alcaldía de Cercado, los convenios no habrían sido viabilizados hasta la fecha, por lo que dijo que se estaría viendo otras instancias de la Gobernación para darles viabilidad. “El avance presupuestario de la Subgobernación de Cercado alcanza el 14,60%, sin embargo, se debe tomar en cuenta que varios proyectos se iniciaron y están en proceso de contratación”, explicó.
De esta manera, el ejecutivo seccional indicó que en el caso de los proyectos “Construcción caminos Pinos Sud – Calderillas – Pasajes” y “Apertura de Camino Cieneguillas – Cristalinas – Alto Potreros” no se pueden ejecutar por falta de reglamentación de la Ley de Departamentalización de Carreteras.
Sobre los proyectos: “Construcción Internado Rural Yesera Norte” y “Construcción Sistema de Riego Cirminuelas – Chaupicancha” que entre ambos suman una inversión cercana a los Bs 12 millones, dijo que los mismos ya se encuentran adjudicados y que en uno de los casos ya se iniciaron las obras y en el otro, se prevé hacerlo la primera semana de noviembre.
El ejecutivo explicó además que para conocer a cabalidad la situación de la Subgobernación de Cercado, es necesario conocer un poco lo que se ha ido trabajando y la problemática que significa la gestión pública desde una entidad que no pertenece al partido de gobierno (ni nacional, ni departamental).
Alcalde Montes niega conflictos de competencias
Ante las declaraciones del gobernador y del ejecutivo seccional de Cercado, el alcalde Oscar Montes,resaltó que responde por la ejecución financiera y física del gobierno municipal, insinuando que el ejecutivo seccional así como el gobernador deben responder por sus propios actos. “Se está convirtiendo en una especie de costumbre de Lema echar la culpa a terceros sobre su ejecución financiera”, dijo.
“Hemos mostrado muchas veces a la prensa cartas donde le estamos pidiendo a Alfonso Lema que nos diga qué tramites tiene pendientes en Cercado, no tiene ninguno pendiente, se lo pongo en otras palabras, nunca nos ha pedido ejecutar ninguna obra. Se lo pongo más claro todavía, el día que Alfonso Lema nos pida ejecutar una obra ya sea en el área urbana o en el área rural, con todo gusto le vamos a autorizar esto en 24 horas”, expresó.
Montes dijo que Lema, antes de buscar culpables sobre una baja o no ejecución debe ser honesto con el pueblo y decir “por qué no está ejecutando”, al mismo tiempo Montes le pidió que no se escude en una supuesta falta de apoyo de otras instituciones.
Respecto a las palabras de Condori referidas a que se debería mejorar la coordinación entre ambas instancias, el alcalde dijo conocer que en otras jurisdicciones los alcaldes y ejecutivos seccionales protagonizan peleas mediáticas, debido a un invento.
“No deberían existir, aquí por lo menos no tenemos ningún tipo de contacto, no es que nos llevamos bien ni mal, no hay ningún tipo de relación, pero sí sé que en otros lugares la relación es pésima, de enfrentamiento diario, sobre todo en la zona del Chaco. Aquí estoy permanentemente ofreciéndole al subgobernador que lo que haga es bienvenido, qué más queremos nosotros que alguien nos ayude a resolver los problemas de la gente”, añadió.
En este sentido, el alcalde de Cercado negó que hayan conflictos de competencia en esta región con el ejecutivo seccional, aclarando que Lema maneja un presupuesto pequeño a comparación de los ejecutivos del Chaco, donde manejan más recursos que los alcaldes; sin embargo, señaló que la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley Marco de Autonomías, establecen que las competencias son iguales para el gobierno nacional, departamental y municipal, por lo que resaltó que “la ejecución depende de una buena voluntad para trabajar”.
En el Chaco aseguran que el problema es serio
Al respecto, el alcalde de Yacuiba, Carlos Bru, se refirió a que el conflicto de competencias es un problema que se tiene en todo el departamento, motivo por el cual en esa región se propuso en el Estatuto Regional que no hayan tres ejecutivos seccionales sino una autoridad regional que sea la que planifique el desarrollo en el marco de la autonomía.
Explicó que el tema tiene que ver con el nivel de competencias, ya que cuando se decidió nombrar 11 ejecutivos seccionales, en una etapa transitoria de la autonomía, aún los 11 alcaldes tenían competencias, razón por la que Tarija tiene que dotarse urgentemente de consensos y construir una nueva visión a fin de no continuar trabando la inversión de recursos de las regalías.
“Estos aspectos distorsionan la planificación departamental” dijo Bru, quien instó a que sea la ciudadanía la que se incorpore al debate mediante sus organizaciones, para ayudar a construir un régimen institucional que permita a cada ejecutivo y alcalde hacer lo que el pueblo quiere.
“Yo por quedar bien con alguien voy le hago una cancha, un coliseo o una piscina, pero resulta ser que ese barrio no tiene agua, alcantarillado ni colegio, por eso es que las competencias tienen que estar claras. Cada nivel de gobierno tiene sus competencias para hacer las obras, se debe encontrar una fórmula para empezar a avanzar” finalizó.