SmartWatch 2, conocemos mejor el reloj inteligente de Sony


sony smartwatch 2 analisis

Este 2013 pasará a la historia tecnológica como el año de los relojes inteligentes. No tanto por unas ventas explosivas, sino por el empeño de los fabricantes en tener uno en su catálogo sí o sí. Sony, sin embargo, juega en otra liga; la compañía lanzó su primer smartwatch hace ya un año, y simplemente ha aprovechado este 2013 para renovar su modelo y de paso, no perder carrera con otros fabricantes. ¿Será esta experiencia previa suficiente para convencernos? ¿El Smartwatch 2 tienes las cualidades necesarias para vestir tu muñeca? Daremos respuesta a esta y otras dudas tras el salto. Acompáñanos.

Diseño y hardware

Volvemos a decir algo que ya apuntábamos con el Samsung Galaxy Gear. Los relojes inteligentes son sin duda uno de los gadgets personales que más dependientes resultan de una buena o mala elección de diseño, debido principalmente a que son productos que vas a llevar en tu muñeca, acompañándote públicamente incluso más que tu teléfono móvil –esta es al menos es la intención que tienen sus fabricantes, claro. El Smartwatch 2 disfruta de un buen diseño, que arriesga poco al tiempo que se asegura con ello llegar a más clase de personas. Su correa es de goma negra –aunque la hay disponible en más colores-, resultando bastante agradable al tacto, aunque al mismo tiempo le confiere cierta sensación de diseño informal que quizás no convenza a todo el mundo.



sony smartwatch 2 analisis

En cuanto al centro de mando (léase: pantalla), nos encontramos con un cuadrado perfecto de relativo delgado grosor (9 milímetros mirados desde la perspectiva de los actuales relojes inteligentes), en el que hay espacio para alojar su único botón físico de control. Este pulsador es un guiño a la gama Xperia Z, mostrando acabado plateado y notablemente sobresaliente de la superficie. Su manejo es bastante cómodo, con un recorrido lo suficientemente adecuado para notar que lo hemos pulsado. Justo en el otro extremo se encuentra el puerto microUSB, bastante bien disimulado por una tapa extraíble –vas a necesitar usar las uñas para retirarla, avisado quedas.

La pantalla en sí, con un tamaño de 1,6 pulgadas, viene enmarcada por un elegante filo plateado reluciente que destaca sobre el impoluto negro que impera en todo el reloj y que se asemeja bastante al que lucen el iPhone 5 y el iPhone 5s -apostamos por tanto que será igual de sensible a los golpes y el paso del tiempo. Existe otro marco más, bajo el cristal, con el ancho suficiente para alojar en la zona superior el logo de Sony y un sensor de luz, mientras que en la parte inferior se colocan los tres botones táctiles típicos de todo androide que se precie. Estos resultan, a pesar de sus diminutas dimensiones, bastante cómodos de pulsar, ofreciendo una sensibilidad al tacto buena, similar de hecho a la que presenta la propia pantalla de control. Su visibilidad en exteriores es aceptable, con un brillo alto (que podrás ajustar) y la definición… pues todo lo buena que puedes esperar en un panel LCD de 1,6 pulgadas y resolución de 220 x 176.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

sony smartwatch 2 analisis

Como dato curioso, cabe apuntar que la pantalla del SmartWatch 2 es de tipo transflectivo. ¿Qué significa eso? Pues que es capaz de aprovechar la luz ambiental para rebotarla en su panel, consumiendo así mucha menos batería del dispositivo (básicamente, porque no tienes que encender la pantalla). ¿Y cómo saca partido el reloj a esta tecnología? Pues precisamente cuando lo usamos como… reloj. El Smartwatch 2 muestra continuamente la hora en su pantalla sin que esta esté encendida -de hecho, muestra los números con muy poca intensidad pero perfectamente leíbles-, de forma que podremos consultarla siempre que queramos. Puedes apreciar mejor de lo que te hablamos, observando la foto que tienes sobre estas líneas.

Desgraciadamente este dispositivo no cuenta con muchos más elementos a destacar (no existe cámara, ni micrófono o altavoz), por lo que solo nos queda fijarnos en su tapa trasera. Cubierta de todo tipo de certificaciones escritas (quizás demasiadas para nuestro gusto), es en esta espalda donde se aloja el módulo NFC del equipo, necesario para el primer emparejamiento del reloj con tu teléfono. Porque sí, al igual que ocurría con el Galaxy Gear de Samsung, aquí también necesitamos de un primer contacto a través de esta tecnología (con suerte esta vez no hay necesidad de emplear una carcasa externa), encargándose así de establecer la conexión vía Bluetooth 3.0.

sony smartwatch 2 analisis

Un último dato a nivel de hardware de sumo interés (solo que no visible de primeras): el SmartWatch 2 hace honor a ese gusto acuático que tienen sus últimos hermanos Xperia y también es resistente al agua. Concretamente cuenta con certificación IP57, lo que nos garantiza que podrá aguantar inmersiones de hasta 30 minutos y con un máximo de un metro de profundidad. Volveremos a este punto a la hora de hablar de la experiencia de uso, no te preocupes.

Gestión desde el teléfono

Con una pantalla tan pequeña y un planteamiento tan simple, era de esperar que Sony cediera gran parte del control del reloj al teléfono y así es (bueno, más o menos). Nada más emparejar por NFC el reloj con el teléfono, este te sugiere la descarga de la aplicación SmartWatch de Sony desde Google Play. Una vez instalada, el emparejamiento estará completo, siendo entonces posible gestionar las aplicaciones del reloj. Punto y pelota. La app se limita así a recomendar la instalación de ciertas aplicaciones, mostrarte las que ya están instaladas y buscarte nuevos títulos, que podrás filtrar entre ‘optimizadas para el Smartwatch 2’ y ‘compatibles con el Smartwatch’ así como en diferentes categorías (juegos, estilo de vida, notificaciones, etcétera).

El catálogo es extenso, ofreciendo las apps esperables en un equipo de estas características. Cuenta además con la ventaja de estar abierto al desarrollo de terceros, de manera que podrás encontrar numerosas propuestas creadas de manera independiente para sacar partido al reloj.

sony smartwatch 2 analisis

Cuando las apps son instaladas (algo que ocurre en el reloj de manera sorprendentemente rápida), algunas de ellas tendrán acceso a un pequeño menú de control, que variará según la aplicación. Así por ejemplo, Facebook te permite iniciar la sesión, decidir cada cuanto tiempo quieres que se actualice o seleccionar de qué eventos quieres ser notificado, mientras que Gmail posibilita seleccionar qué cuenta (o cuentas) quieres ver en el reloj de las que tienes configuradas en tu smartphone y si deseas que estas se marquen como leídas en la bandeja de entrada una vez abiertas en el reloj.

No hay por tanto mayor control desde el teléfono. Ni menús, ni elección de interfaz…. nada más es susceptible de cambio desde el terminal, dejando el resto de parámetros a modificar bajo el abrigo del propio smartwatch.

A pesar de su baja capacidad de control, hay algo muy a favor de este reloj: su gran compatibilidad. El SmartWatch 2 soporta la conexión con cualquier terminal que lleve en su interior Android 4.0 (Ice Cream Sandwich) o superior y, claro está, disponga de NFC para poder establecer el primer contacto. En nuestras imágenes mostramos de acompañante a un Xperia Z1, pero esta decisión responde simplemente a una cuestión estética -queríamos mostrar cómo comparten patrón de diseño. Hemos emparejado el teléfono a otros androides que cumplen los requisitos y no pertenecen al mismo fabricante, y la experiencia encontrada es similar a la obtenida con el smartphone de Sony.

Interfaz

No hace falta que te digamos a estas alturas que Android fue escogido por Sony como sistema operativo para el SmartWatch 2, ¿verdad? El fabricante japonés no ha querido complicarse mucho la cabeza a la hora de diseñar el entorno del reloj, presentando incluso el mismo fondo de pantalla que ha caracterizado al sistema del robot verde años atrás. En él se irán disponiendo (por orden alfabético o de preferencia de uso, según elijas) los diferentes iconos de aplicaciones instaladas en el equipo, teniendo simplemente que deslizar nuestro dedo de izquierda a derecha para navegar entre ellos. Existe además una barra de notificaciones similar a la que puedes encontrar en tu teléfono androide, que podremos desplegar igualmente arrastrando nuestro dedo de arriba hacia abajo.

sony smartwatch 2 analisis

Una barra superior se encarga además de mostrarte el estado de la batería, en qué panel nos encontramos, si está activa la conexión Bluetooth y la hora actual, información esta última que también podremos consultar siempre que queramos gracias a su fondo de pantalla por defecto, encargado de mostrar este dato –esta pantalla se puede cambiar desde los propios ajustes del reloj, eligiendo entre cinco diseños diferentes.

Más allá de lo descrito, el SmartWatch 2 no tiene mayor misterio. Los botones atrás e inicio se encargarán de dar marcha atrás en cualquier menú que nos encontremos o regresar directamente a la pantalla principal, respectivamente, mientras que el botón físico lateral ayuda hace lo esperable: actuar como bloqueador del reloj o como vía para su encendido y apagado.

sony smartwatch 2 analisis

Respecto a las notificaciones, son posiblemente uno de los mayores atractivos con los que cuenta esta clase de equipos así que vale la pena señalarlas. Estas resultan más prácticas que las ofrecidas por el Galaxy Gear, ya que en esta ocasión sí que podremos visualizar los mensajes completos de Twitter, Facebook o los propios emails recibidos -recuerda que en la propuesta de Samsung no era posible a menos que utilizaras la aplicación de correo propietaria de la casa. En el caso de Twitter, además, incluso será posible realizar retweets o marcar como favorita una entrada, usando para ello el botón táctil Opciones.

En cuanto a los previamente citados ajustes, las posibilidades son pocas, pero suficientes para el manejo que pretende el reloj. Existe la opción de apagar la conexión Bluetooth, elegir si queremos que vibre cuando recibimos notificaciones o cuando pulsamos la pantalla, seleccionar el nivel de brillo -que aunque muestre una barra progresiva prácticamente tienes tres niveles a la vista- y el estilo de aviso que queremos que se muestre en pantalla, determinar si queremos deshabilitar la alarma, el temporizador o la función linterna -muy apañada, por cierto. También hay acceso al cambio de fecha y hora, el idioma y la posibilidad de introducir un PIN para bloquear el acceso a dedos indiscretos.

sony smartwatch 2 analisis

Otras de las aplicaciones de obligado destaque es la relacionada con las llamadas. Sony trae por defecto la posibilidad de instalar una app en el reloj con la que será posible realizar marcaciones en un teclado (con números diminutos, pero de pulsación precisa), buscar personas en la agenda, seleccionar directamente a unos de nuestros contactos favoritos o consultar llamadas perdidas. Desgraciadamente, como ya sabes, este reloj no cuenta con micrófono ni altavoz, de manera que se limita a actuar como puente para la recepción o realización de llamadas, siendo necesario recurrir a un manos libres para justificar su uso (porque para sacar el móvil del bolsillo y hablar, nos ahorramos directamente el numerito de marcar desde la muñeca, ¿no?). Lo único bueno que tiene dentro de este aspecto es que ofrece la posibilidad de mandar respuestas ante el rechazo de una llamada, contando con un menú con diferentes mensajes predeterminados que solo habrá que seleccionar con un golpe de dedo para el envío.

Finalizamos el repaso de apps echando un ojo a Runtastic. Esta aplicación no ha querido perderse la comercialización del SmartWatch 2, y ofrece descarga de su versión Pro (su precio en la App Store es de 2,49 euros) gracias a un código de activación incluido junto a la garantía y la guía de inicio rápido. Una vez introducido y gestionado de nuevo desde el smartphone, será posible iniciar una interfaz básica de Runtastic desde el reloj, registrando nuestra carrera (que igualmente podremos mirar, pausar o parar desde la aplicación del teléfono).

Rendimiento, experiencia de uso y batería

El rendimiento y la experiencia de uso del teléfono tienen sus luces… y sus sombras. La pantalla del reloj responde bastante bien a nuestras peticiones y la conexión con el teléfono es perfecta. Esta buena simbiosis se pone por ejemplo de manifiesto cuando usamos aplicaciones como Smart Camera -desarrollada por Sony Mobile y disponible en Google Play-, que permite ver en la pantalla de nuestro reloj lo que capta la cámara del smartphone e incluso realizar una captura (ya sea de foto o video). La respuesta es inmediata, demostrando que la conexión establecida es rápida y muy eficaz.

sony smartwatch 2 analisis

A la hora de manejar las notificaciones, la experiencia es buena… siempre que estas lleguen, claro. Nos hemos encontrado ocasiones (pocas) en las que los avisos de Twitter se han perdido (no siendo notificados en el reloj, aunque sí registrados si accedemos al gestor de ‘Eventos nuevos’). La recepción incluso ha provocado alguna vez el bloqueo del reloj, dejando la pantalla totalmente congelada y sin capacidad de respuesta, como si el despliegue de la barra de notificación no le sentara bien al sistema y consumiera más recursos de la cuenta. Son momentos muy puntuales, pero es justo señalarnos igualmente por aquí.

Dejando a un lado estos pequeños hándicaps, podemos decir que el manejo es fluido y la apertura de aplicaciones se sucede sin problemas. En general la respuesta del reloj es rápida, imaginamos que gracias a la buena sensibilidad de su pantalla y al hecho de que cuente con una interfaz tan sencilla.

Ya comentábamos a la hora de hablar del hardware, que este reloj es resistente al agua, un superpoder que toma especial relevancia en un gadget como este. Y es que esto nos garantiza por ejemplo que podremos usar el reloj para practicar deporte –con su apuesta por Runtastic ya lo estaba dejando caer también, ¿no?- sin miedo a que se estropee. Su correa de goma además invita a pensar que disfrutaremos también de una resistencia mayor en esos casos.

No podemos cerrar el análisis del SmartWatch 2 sin hablar de su autonomía. El reloj inteligente de Sony es capaz de aguantar estoicamente un uso medio (con notificaciones activas y trasteo de aplicaciones) durante unos 3 días y medio, una marca sin duda mejorable, pero superior a la que puedes ver en el Galaxy Gear -es inevitable la comparación. Si empiezas a meterle más tralla al asunto, la batería se consumirá, evidentemente, con una mayor rapidez, hasta el punto de que cuando lo estrenamos nos la fundimos en unos 30 horas. Pero dudamos mucho que tras la novelería inicial, tu manejo del reloj alcance esos niveles.

Conclusión

Cuando hablábamos del Galaxy Gear, comentábamos que posiblemente mucha gente se había llevado una decepción al no contemplar al reloj como lo que es, un complemento Bluetooth del smartphone. Con el SmartWatch 2 creemos que no hace falta ni tan siquiera remarcar esta idea. Este modelo de Sony resulta aún menos independiente si cabe que el Gear, poniendo en evidencia que no tiene razón de ser si un teléfono a su lado. Por suerte su flexibilidad de emparejamiento es mucho mayor (cualquier terminal androide es susceptible de formar pareja de baile con este smartwatch) y la existencia de una generación previa ayuda a dejar las cosas claras sobre cuáles son sus intenciones.

sony smartwatch 2 analisis

¿Lo que menos nos gusta? El poco trabajo que se ha hecho a nivel de interfaz –se hubiera apreciado un poco más de dedicación a la hora de presentar algo más fresco-, esos pequeños hipos que le han dado de vez cuando hemos recibido alguna notificación, y el hecho de que ni tan siquiera actúe como manos libres al 100%, al carecer de micrófono y altavoz. ¿Lo que más? Lo ligero que resulta en la muñeca, su comentada compatibilidad y el que sí muestre notificaciones completas en su pantalla, no limitándose únicamente al aviso de llegada.

La sensación que nos queda por tanto es que aún queda camino por recorrer para que un fabricante lance un reloj inteligente que realmente lo sea y no suponga un apéndice tan evidente de nuestro teléfono. Si aún con ello, las prestaciones de este SmartWatch 2 te son suficientes para vestir tu muñeca, debes saber que el equipo se vente en la Sony Store por un precio de 189,90 euros -199,90 si lo prefieres con correa metálica.

Fuente: engadget.com


×