Usos y tradiciones de Beni hechos arte


Festividades. A tres días del aniversario beniano (18 noviembre), un taller cruceño devela centenares de cuadros que reflejan la vida y cultura en los pueblos del departamento vecino.

artebenianoVida cotidiana, actividades de entretenimiento en días de fiestas, y cultura en general es lo que develan centenares de cuadros pintados sobre las tradiciones de los pueblos que conforman el departamento del Beni.

Las localidades de Los Santos Reyes, Santa Rosa, Santa Ana, San Ignacio de Moxos, Rurrenabaque, San Borja, Magdalena, entre otras más, fueron trazadas en cartón prensado y pintura al óleo en Santa Cruz, después de que el aficionado y talentoso artista plástico, Luis Alberto Asbun-Karmy haya recorrido cada uno de estos sitios.



Realista. De las incontables pinturas del  Beni, que el próximo 18 de noviembre está de aniversario, se pudo observar la impresionante riqueza beniana, entre ellas la localidad de Los Santos Reyes, en su tradicional entrada patronal con los Reyes Magos en caballos, José y María junto a angelitos en la entrada de la fiesta, el "jocheo de toros", "chamas subiendo al palo encebado", tradicionales riñas de gallos, la laguna de Copaiba, Bocho (conocido borrachito) en la plaza, los Macheteros,   eso por citar algunos.

Vida plasmada. Fueron infinidades de veces, que el artista participó de cada una de las fiesta de los diferentes pueblos del Beni e inmortalizó a San Ignacio de Moxos con: el atardecer de su laguna, procesión religiosa, el "majao aguachento" (plato típico).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el caso de Trinidad: su catedral en día de lluvia, mujeres moliendo masaco en gigantescos tacús, nidos de pájaros,  gente comiendo pescado en la feria de Trinidad, la antigua mascarita beniana, autoridades y algunos más. En Santa Rosa del Yacuma, se ve: a los ganaderos, su iglesia, hombre ordeñando vaca, la bombilla (la tamborita), entre otras. En Santa Ana: el trapiche, una atractiva movima haciendo siesta dentro de su mosquitero, etc.

Lugar de exposición. En una visita al taller de Luis Alberto (calle Independencia #650) se observó que para sus pinturas utiliza pincel y en otras espátulas.

Fuente: www.elsol.com.bo