Defensor: Violación de derechos humanos en Bolivia llega a “situación insostenible”


Rolando Villena sostuvo que preocupa la conculcación a las libertades ciudadanas, por la violencia contra mujeres, niños y niñas indefensas. Afirmó que en el campo de la normativa hubo avances, pero estos logros tienen que implementarse desde el Estado y la comunidad.

image

EL DIARIO, La Paz



Varias situaciones de violencia vivieron diferentes sectores de la sociedad boliviana, durante esta gestión que termina, por exigir la solución a sus demandas, siendo reprimidos por fuerzas policiales. Los datos de violaciones a los derechos humanos son alarmantes.

El defensor del Pueblo, Rolando Villena, advirtió ayer que la violación de los derechos humanos en el país ha llegado a una “situación insostenible” por la conculcación a las libertades ciudadanas; demasiada violencia generalizada en contra de mujeres, niños y niñas indefensas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A una semana de conmemorarse el Día Internacional de los Derechos Humanos, esta institución presentará un informe sobre la violación de los derechos humanos en el país, que “son los principales escollos que aún se tienen como Estado y como sociedad, para que los derechos humanos dejen de ser nada más que una proclamación de los mismos”, dijo Villena.

Sostuvo que el martes 10 de este mes será una oportunidad para que como Defensoría del Pueblo se pueda interpelar al Estado y la sociedad sobre el cumplimiento real de los derechos humanos.

Asimismo dijo que se hará un balance del ejercicio de los derechos humanos en lo que va de este año, aunque expresó que en el campo de la normativa hubo avances importantes en el país, empero estos logros tienen que implementarse desde el Estado y la comunidad.

Defensor: La violación de los derechos humanos en Bolivia está llegando a una situación insostenible

image

El defensor del pueblo afirmó que son las instituciones castrenses como la Policía y las Fuerzas Armadas donde más se violan los derechos humanos.

ANF y El Diario.- El defensor del Pueblo, Rolando Villena, advirtió que la violación de los derechos humanos en Bolivia está llegando a una “situación insostenible”.

Villena informó que el próximo 10 de diciembre se celebrará el Día Internacional de los Derechos Humanos, fecha en la cual se presentará un informe sobre la violación de los derechos humanos en el país.

“Será una oportunidad para que como Defensoría del Pueblo podamos interpelar al Estado y la sociedad sobre el cumplimiento real de los derechos humanos, porque hay mucha conculcación a las libertades ciudadanas, demasiada violencia generalizada en contra de las mujeres, niños, niñas indefensas y esto está llegando a una situación insostenible”, afirmó.

El Defensor participó este lunes en un evento de difusión del respeto a los derechos humanos que se realizó en el Prado paceño, donde intercambió mensajes de paz y solidaridad con la población que se sumó a esta campaña.

En ese contexto dijo que este tipo de eventos deben servir para generar espacios de reflexión y visibilizar cuánto estamos avanzando, cuáles son los principales escollos que aún se tienen como Estado y como sociedad, para que los derechos humanos dejen der ser nada más que una proclamación de los mismos.

Afirmó que en el campo de la normativa hubo avances importantes en el país, empero estos logros tienen que implementarse desde el Estado y la comunidad.

“En el informe que presentaremos el 10 de diciembre haremos un balance del ejercicio de los derechos humanos en lo que va de este año y abundaremos en datos”, anunció Villena.

Con el lema “Si hay derechos humanos no hay violencia”, la Defensoría del Pueblo, conjuntamente la Comunidad de Derechos Humanos y el Centro Q´alauma, darán inicio a sus actividades de conmemoración de los 65 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, celebración que empezará con el plantado del “árbol de los derechos humanos” en el paseo de El Prado de La Paz.

Las actividades se realizarán entre el 2 y el 10 de diciembre y según el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, el lema escogido para este año busca crear conciencia sobre la necesidad de luchar y acabar con la violencia que persiste en la sociedad, principalmente la que se ejerce contra las mujeres y los niños, niñas y adolescentes.

“Tenemos que reconocer que no hemos avanzando mucho, que continúan los elevados índices de una violencia que es estructural, transversal y creciente en nuestra sociedad y que se ensaña principalmente contra los más débiles y vulnerables como la niñez, la mujer, los discapacitados, los adultos mayores y otros. Mientras la sigamos permitiendo, ejerciendo y promoviendo, no podremos afirmar que los derechos humanos se cumplen”, manifestó Villena.

Este lunes desde las 9 de la mañana y hasta pasado el mediodía, la institución defensorial hará el colocado del “árbol de los derechos humanos” fabricado en tamaño real en cuyas ramas se colocaran frutos, que serán trozos de papel de varios colores en los que se escribirán mensajes, frases, pedidos respecto a los que la ciudadanía quiere o piensa sobre la violencia y los derechos humanos.

Para el mismo lunes se ha preparado la movilización de “mimos” que se desplazarán por distintos puntos de la ciudad y en vehículos del transporte público donde mostrarán carteles con mensajes sobre la defensa y ejercicio de los derechos humanos.

De acuerdo a lo programado para la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, desde este lunes y hasta el 10 de diciembre se realizarán varias actividades que culminarán con la Feria y el Festival de los Derechos Humanos en la Plaza San Francisco el sábado 7 y la Presentación del Informe del Defensor del Pueblo sobre la situación de los derechos humanos en el país el lunes 10.

Hasta esa fecha están programados el Ciclo del Cine de los Derechos Humanos en la Cinemateca Boliviana; la exposición de Historietas o Comics con la temática de la violencia contra las mujeres; un conversatorio sobre el trabajo sexual y el VIH y otro sobre violencia y derechos humanos en el Centro Q’alauma; presentación del cortometraje, producido por adolescentes, “Lluvia de Esperanzas, con apoyo de Visión Mundial; presentación en Correos de Bolivia de sellos postales con el tema de la Lucha contra la Discriminación.


×