La investigación de la tragedia aérea va lenta y causa quejas


Bolivia. UN MES DESPUÉS DEL ACCIDENTE DE AEROCON EN RIBERALTA, NO PRECISAN TODAVÍA SU CAUSA.

Proceso. Una de las cajas negras fue enviada de Brasil a EEUU. La Fiscalía no tomó aún las declaraciones del piloto ni de la copiloto del avión. El siniestro desata crisis familiar y pánico a volar

Pasaron 30 días desde el accidente de Aerocon, en el que fallecieron ocho personas, y no se conoce la causa oficial del siniestro. Familiares de algunas víctimas están molestos porque solo declararon ejecutivos de la aerolínea y porque no se desembolsan los recursos del seguro. Tampoco hubo grandes cambios en la seguridad del aeropuerto de Riberalta. Se supo que un jefe de la DGAC tiene un hijo que trabaja en la compañía investigada.



Un mes y la investigación de Aerocon no avanza

ACCIDENTE AÉREO. Se prevé que el 16 de diciembre el piloto Kevin Roca Alpire y la copiloto Cecilia Tapia Salinas declaren ante los fiscales. Los familiares de los fallecidos aún no fueron indemnizados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

image

La tragedia se cobró la vida de ocho personas y dejó heridas a otras diez. Tres siguen internadas. Foto: AFKA

EL DEBER, Santa Cruz, Bolivia

A un mes del accidente aéreo en Riberalta, que se cobró la vida de ocho personas y dejó heridas a otras 10, hay poco avance en la investigación. Hasta hoy solo declararon ante los fiscales los ejecutivos de Aerocon, falta conocer la versión del piloto de la aeronave, Kevin Roca Alpire, y de la copiloto, Cecilia Tapia Salinas. Las familias de los fallecidos tampoco fueron indemnizadas.

La defensa legal de uno de los supervivientes que demandó a Aerocon por los supuestos delitos de tentativa de homicidio, omisión de socorro y lesiones graves, alista un requerimiento para conocer el informe técnico del avión siniestrado el 3 de noviembre, mientras que familiares de los fallecidos no solo reclaman por la lentitud de la investigación, sino también por el pago del resarcimiento que todavía no se ha hecho efectivo.

La investigación

De acuerdo con la fiscal de Riberalta asignada al caso, Cinthia Natusch, se prevé que el piloto  y la copiloto declaren el 16 de este mes, siempre y cuando no se ponga en riesgo la salud de ambos supervivientes. “Por razones humanitarias se anularon las citaciones (del 21 de noviembre) porque ellos también fueron víctimas del accidente”, dijo la fiscal y anunció que hoy emitirá las citaciones para que comparezcan en calidad de testigos.

Afirmó que una vez se obtengan los resultados del estudio de las cajas negras, dependiendo del informe, Roca y Tapia pasarán a ser imputados. Como se sabe, solo una de las dos cajas pudo ser leída en Brasil, la otra que está muy quemada fue enviada a EEUU. El gerente de márquetin de Aerocon, Nelson Kinn, aseguró desconocer el resultado de la primera caja.

Al respecto, el abogado del superviviente del accidente, Luis Alberto Suárez Velarde, Carlos Áñez, lamentó que hasta el momento solo el gerente general de Aerocon, José Luis Áñez y otros funcionarios de esa empresa hayan declarado, hecho que, según él, dilata la investigación para establecer responsabilidades del accidente. Adelantó que una vez se tenga el requerimiento fiscal solicitando conocer las condiciones en que operaba el avión, tendrá elementos para imputar a Roca y Tapia porque se presume que la causa del accidente fue por “error humano”.

Pago del seguro

Alejandro Saucedo, abogado de la familia del fallecido Robert Suárez Vargas, criticó que a un mes del accidente, el seguro no cancele la indemnización y explicó que los dolientes objetan la cifra de $us 50.000 que ofrece la firma Latina, pues exigen que el monto sea similar a lo que se pagó en otros accidentes de la misma aerolínea. Kinn afirmó que Aerocon pidió al seguro que se pague la cifra máxima que fijan las normas. No  especificó el monto

Para saber

En Estados Unidos

Según el gerente de márquetin de Aerocon, Nelson Kinn, la Dirección General de Aeronáutica Civil decidió enviar la segunda caja negra de la nave siniestrada a Estados Unidos para que se haga la investigación. Se abrirá el material el 16 de diciembre.

El cálculo para el seguro

El abogado Alejandro Saucedo explicó que para hacer el cálculo de la indemnización se toma en cuenta el peso del avión, la cantidad de motores de la aeronave y la capacidad de ingreso económico que recibe el fallecido.

Caso Suárez Vargas

El difunto tenía un ingreso mensual de Bs 12.000 y estaba por cumplir 40 años y se calculan esos ingresos por 25 años laborales, iba a generar cerca de $us 200.000, por lo que la familia exige una cifra superior a lo que exige el seguro, dijo Saucedo.

Operaron a uno de los tres internados

Uno de los tres supervivientes que aún permanecen internados en la clínica Incor ingresó ayer a quirófano, mientras que los otros dos que aún están en tratamiento se encuentran estables en sala de recuperación.

Según el reporte de ese centro médico, Jorge Ernesto Morán Cruz, fue operado por un problema que tenía en uno de los dedos de la mano derecha y se prevé que en el transcurso de hoy se conozca el parte médico.

En el caso de Luis Alberto Suárez Velarde su situación es estable y dependiendo de su evolución, la junta médica deberá evaluar si firma o no el alta médica para que en unos 10 días siga un tratamiento de manera externa, explicó el galeno que atiende al paciente, Patricio Sabalaga.

Similar situación enfrenta el piloto del avión siniestrado hace un mes en Riberalta, Kevin Roca Alpire, que el 18 de noviembre dejó la sala de terapia intensiva de la clínica Incor.

Luego del accidente aéreo, al menos ocho de las 10 personas que sobrevivieron a la tragedia fueron trasladadas hasta la capital cruceña para ser atendidas en la Incor, pues algunas presentaban quemaduras en el cuerpo.

El accidente aéreo en Riberalta un día después de Todos Santos, se cobró la vida de Fernando Chacón, Daniel Ishita Guarena, Herlan Rodríguez, Rober Suárez Vargas, Shirley Ojopi Carrillo, María Georgia Saucedo, Rocío Álvarez Azad (menor de seis años) y  Rodrigo Molina Peñaloza. 

El siniestro desata crisis familiar y pánico a volar

El accidente del 3 de noviembre les cambió la vida. Los sobrevivientes buscan recuperarse.

image

Luis Añez, gerente de Aerocon.

EL DEBER

La familia de Danitza Isita Mendoza se hizo pedazos la tarde del 3 de noviembre y ella, inocente, ni siquiera se ha enterado. A sus dos años y a pocas semanas de que su padres, Martiza y Daniel (38), un joven técnico de la Gobernación de Beni, se establecieron en el barrio de Nueva Trinidad, su hogar pereció entre los restos quemados del avión donde murió el padre que jamás recordará.

Así lo cuenta Alejo Isita, abuelo de la niña y padre de Daniel,  que perdió la vida en el accidente de Aerocon en el aeropuerto Zelin  Zeitun. “Ahora Maritza ha tenido que irse a casa de su mamá con la chiquitita, porque no tiene cómo quedarse”, dice.

A un mes de la tragedia, la crisis azota a algunas de las familias de los fallecidos del siniestro y ha causado huellas imborrables en algunos sobrevivientes.

Fútbol para olvidar

“Jamás me voy a olvidar de lo que vivimos”, le ha dicho varias veces Óscar Takata Sossa (23) a su madre Sandra. Sacudidas, golpes, el fuego que avanza y se come a otros pasajeros. Óscar no puede borrar de su cabeza lo que vio el día del accidente.

“Se ha metido a jugar futsal y fútbol. Ahorita está en un campeonato. Juega para olvidar”, dice afligida Sandra, que cuenta que la aerolínea envió sicólogos a su casa de Riberalta para ayudarlo a tratar sus traumas de sobreviviente.

La madre de Óscar revela que su hijo ahora tiene miedo a volar. “Ya no me voy a volver a subir a un avión, me dice varias veces, y eso me entristece porque siento su miedo”, cuenta.

Postrado en cama

Luis Alberto Suárez, que voló al lado de su colega Daniel Isita el día del desastre, hoy cumple 30 días postrado en cama, con quemaduras de segundo y tercer grado que cada día le recuerdan que el accidente fue real y dolió mucho.

“Yo quiero recuperarme, quiero caminar y volver a Trinidad con mi familia”, dice Suárez, al lado de su esposa, Patricia Durán, desde una cama de la clínica Incor. Confiesa que desde que supo que sobrevivió ha aprendido a sentir felicidad cada vez que despierta vivo

image