Bolivia. Carreteras que conectan con la ruta del Dakar permanecerán cerradas 72 horas


Uyuni, BOLIVIA, 10 ene (ABI).- Con el propósito de garantizar el recorrido de los más de 140 pilotos que participan en la competencia del Rally Dakar 2014 (categoría motos), las carreteras que conectan con la ruta de esa competencia internacional, en los departamentos de Tarija, Potosí y Oruro permanecerán cerradas por 72 horas, entre el sábado 10 y lunes 13 de enero.

    El director de Planeamiento y Operaciones de la Policía Nacional,  Marco Polo, citado en un boletín de prensa del Ministerio de Comunicación, informó que el cierre vehicular se dará con 24 horas de anticipación, es decir, antes del paso oficial de las motocicletas lo que responde a uno de los requisitos de seguridad exigidos por la Amaury Sport Organisation (ASO), que organiza el Rally Dakar 2014.

    Ese corte vehicular, explicó, abarcará los tramos en las carreteras: Villazón-Tupiza, Tupiza -Atocha, Atocha -Uyuni, Colchani, Salinas de Garcí Mendoza, y la vuelta del salar  hasta Llica, San Pedro de Quemes y la Estación Abaroa.



    De acuerdo con el cronograma oficial del Rally Dakar los competidores ingresarán por territorio boliviano a las 06h00 de la mañana del domingo 12 de enero, para lo que se instalaron dispositivos especiales en todas las intersecciones, cruces, poblaciones y en lugares críticos por donde pasará la competencia.

    ‘En el lugar se han colocado, cintas de seguridad, dispositivos luminosos, conos y cintas a fin de garantizar la seguridad de los pilotos, de los turistas espectadores y de la población en general’, dijo Polo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    También informó que en toda la ruta se instalaron 100 puntos de control destinando una cantidad de efectivos policiales que resguardarán esos lugares durante las 24 horas del día.

    Polo  agregó  que  el Gobierno no se olvidó de los más de 65.000 turistas que llegaron a Bolivia, para observar la competencia, los que tendrán que trasladarse de un lugar a otro, por lo que también se habilitarán rutas paralelas para el tránsito turístico y  vehicular.

    Las carreteras que  permanecerán abiertas los días sábado 11, domingo 12 y  lunes 13 son: el tramo Uyuni-Oruro, Uyuni – Estación Abaroa, Villazón ? Tupiza vía paralela, Oruro- Salinas de Garcí Mendoza, Sucre- Tupiza  y Tarija-Villazón.

    La autoridad policial, informó que  la institución ultima detalles  para los operativos de seguridad y garantizar el desarrollo del Rally Dakar.

    Para lo que se ha dispuesto todo el dispositivo de seguridad que incluye la participación de diferentes unidades policiales como la de  Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), orden y seguridad, patrullaje, radio patrullas, y la  Policía de Auxilio al Ciudadano (PAC).

Dakar: Uyuni se va a transformar en un ‘centro de integración’

image

    La Paz, 10 ene (ABI).- El ministro de Culturas, Pablo Groux, aseguró que el municipio potosino de Uyuni, al sur del país, se convertirá en estos días en un ‘centro de integración’ a propósito del paso del rally Dakar, previsto para el domingo.

    ‘Uyuni se va a transformar en un centro de integración, de encuentro de los bolivianos y bolivianas, vamos a tener una serie de actividades’, dijo el jueves en entrevista con la televisora Cadena A.

    Explicó que las actividades comenzarán desde el viernes, seguirán el sábado y el domingo, como también para despedir a los visitantes, el lunes.

    Entre esas citó una feria con la participación de las comunidades potosinas y orureñas que presentará una propuesta gastronómica de cada una de las regiones y un festival denominado ‘Dakar Bolivia 2014’ que contará con los mejores elencos musicales del país.

    Groux expresó su satisfacción por la consolidación del paso del Dakar por Bolivia y recordó cómo hace 10 meses el presidente Evo Morales gestionó ante los directivos de la ASO que el país sea parte de esa competencia internacional.

    ‘Hoy esto es una realidad, hoy estamos ante un hecho concreto de promoción del país como destino turístico, de promoción de nuestras culturas de nuestros pueblos, de nuestras naciones, todos realmente muy orgullosos de lo que significa Bolivia y en particular de lo que significa el suroeste de nuestro hermosos país’, dijo.

    El Dakar comenzó el domingo en Rosario, Argentina, una semana después pasará por territorio boliviano.