Caudillismo es visto como el mal endémico de Bolivia


Analistas, sectores y un opositor consideran a Evo como el último caudillista, el mas responde que es el único líder. Politólogos vaticinan la desaparición del Movimiento Al Socialismo una vez que el mandatario deje de candidatear por la falta del cultivo de líderes.

image EL DÍA

En el transcurso de la historia de Bolivia, aparecieron varios caudillos que sentaron presencia en el país.



Sin embargo, analistas políticos, representantes de algunos sectores y un parlamentario opositor, consideran que Evo Morales superó a otros caudillos, ya que se impuso ante los demás órganos del Estado.

El único caudillista es el MAS. El politólogo José Luis Santistevan aclaró que el único partido caudillista que queda en Bolivia, es el Movimiento Al Socialismo (MAS).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Los caudillos se dan en agrupaciones políticas estructuradas, con ideologías definidas, cuadros de dirigentes y militantes y a partir de la caída de la democracia pactada, el partido de Gobierno es el que tiene esas características".

Explicó que desde la crisis de octubre del 2003 se constituyó el fin del caudillismo, pero

apareció el masismo con Evo Morales. Ya que el caudillo, según Santistevan, se basa en el liderazgo único y con un abuso de poder absolutista.

Problema que afecta a la democracia. Para el cientista político Jorge Lazarte, el caudillismo es parte de las tradiciones en Bolivia, que acarrea grandes problemas afectando a la democracia.

Dijo que el caudillo es aquel que violenta las normas y hace muy difícil la existencia del resurgimiento de nuevos partidos políticos.

Mencionó que el caciquismo, tiene que ver con el desprecio institucional, porque entre ambos hay una relación inversamente proporcional.

Esto quiere decir, que mientras más fuerza tenga esa persona, la institución se debilita.

Sin ideología cautiva a las masas. Según el analista político Jorge Landívar, el caudillo es el único que sin tener ideologías cautiva a las masas con determinado propósito.

"Además es capaz de conjuncionar intereses y conducir a las masas a un destino común y estas similitudes la tiene el jefe de Estado, al que lo considero como el único caudillo", aseveró Landívar.

Aclaró que en Bolivia hubo jefes de partidos políticos, que más que actuar en una organización democrática se enmarcaban en el caudillismo.

Dijo que esta situación se está dando en el marco del sindicalismo, sobre todo en ciudadanos sin posibilidad de desarrollar criterios políticos y delegan esas funciones a quien lo pueda dirigir.

El último partido neoliberal. El diputado de Convergencia Nacional (CN), Moisés Salces, enfatizó que el MAS es el último de los partidos neoliberales caudillistas. "En las otras estructuras se ha demostrado que muerto el perro chau las pulgas, porque no han generado liderazgos generacionales y lo mismo sucederá con los masistas", comentó. El opositor, puso como ejemplo de liderazgos, a su actual agrupación Movimiento Demócrata Social (MDS) en el país.

Evo el único líder. Por su parte, el diputado masista Edwin Tupa, respondió que el único líder es Evo Morales.

"El caudillo impone el dedazo y esa es una actitud muy diferente al Presidente, porque él respeta las decisiones de los diputados y senadores", afirmó.  Tupa dijo que si Morales fuera caudillo, estaría imponiendo y más bien con su imagen ganada como líder, consulta con los movimientos sociales.  

Hay de distintas tendencias. El presidente de la Asociación Boliviana de Derechos Humanos, Víctor Hugo Velasco, dijo que el caudillismo arrastra desde los neoliberales hasta los que se hacen llamar de izquierda.

Mencionó que estos caciques de la política, impidieron el resurgimiento de nuevos liderazgos emergentes en Bolivia.

Velasco recordó que "el fracaso de Acción Democrática Nacionalista (ADN) sin Hugo Banzer y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) sin Víctor Paz, fue por la falta de cultivo de nuevos liderazgos". Argumentó que lo mismo sucederá en un futuro con el MAS, cuando ya no esté Evo Morales en el poder.

Los partidos murieron con sus caudillos. El vocero de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Fernando Rosso, puntualizó que los partidos grandes murieron con sus caudillos.

"Ese caudillismo impidió el verdadero desarrollo democrático y con las agrupaciones ciudadanas los caudillos tradicionales se camuflan".

Dijo que por ese motivo, el MAS insiste en la candidatura de Morales, porque no conocen otra persona quien reemplace al jefe de Estado.

Diferencias

Líder concerta y caudillo impone

Diferencias. líder político. El liderazgo político es detentado por aquella persona que reúne las calidades de conductor, integrador, articulador, conocedor, protector y encauzador del pueblo, según un modelo valorativo determinado.

Al liderazgo se entiende de que el pueblo cree en él, le tiene fe y confianza para regir los destinos de una nación.

http:// derecho.laguia2000.com

Caudillo. Es la búsqueda de popularidad a través de la anulación de las acciones del opositor, desprestigiando su campaña para convencer al pueblo de que un cambio es necesario.

Como es una manipulación de la verdad, nada impide que una vez en el poder repliquen las decisiones de sus antiguos enemigos, dejando en evidencia que no estaban en contra. http://definicion.de/caudillismo/

Punto de vista

"Los masistas tienen al caciquismo extremo"

Víctor Hugo Cárdenas

Ex Vicepresidente de Bolivia

"En más de 31 años de vida democrática en el territorio boliviano, se han tenido grandes avances, como el voto universal, la papeleta multicolor y elecciones sucesivas.

Sin embargo, uno de los retrasos más grandes del actual proceso democrático, es la conformación del caudillismo, que aún persiste.

Ya que son organizaciones políticas construidas en torno a una persona y su posterior endiosamiento.

Una de esas estructuras partidarias en Bolivia, es sin lugar a dudas, el Movimiento Al Socialismo (MAS), que con la figura del presidente Evo Morales Ayma,  provocó un caudillismo o caciquismo a un nivel extremo.

No necesitan programas de Gobierno, ni ideas y menos propuestas, sino que la voluntad depende del caudillo, que tiene criterios muy volubles.

Por eso considero, que el caudillismo es una de las debilidades y tareas pendientes que debe superar el sistema político boliviano.

Es así, que con el gobierno masista  a la cabeza de Morales, este caudillismo tiende a agudizarse en el territorio nacional por un buen tiempo.

Lo que provoca, que en lugar de avanzar, el país haya caído en un proceso de debilitamiento institucional por causa del caudillismo político.

Situación que provoca el culto a la persona del caudillo, como es el caso de la imagen del presidente Evo Morales, que se maneja en torno a su voluntad y sus caprichos".