Lo que se está haciendo es un proceso de identificación y se va hacer administrativamente la autorización.
El ministro Roberto Aguilar evitó dar una cifra de cuántas unidades educativas se acogerían a este plan, puesto que aún no se tienen datos oficiales.
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que a través de las Direcciones Distritales de Educación se inició un proceso de identificación de las unidades educativas que estén en la capacidad logística y de infraestructura para acogerse a la nueva modalidad de bachillerato técnico humanístico para jóvenes de secundaria, la cual pretende comenzar este año.
De momento, las autoridades están en la etapa de recibir las solicitudes de aquellas unidades educativas que quieran acogerse a esta formación, la cual debe ser pedida a través de la Dirección Distrital y, posteriormente, ser derivada al Ministerio de Educación para definir su autorización.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Lo que se está haciendo es un proceso de identificación y se va hacer administrativamente la autorización, ahora estamos en la fase de solicitud de la unidad educativa que manda la nota y dice al director distrital yo quiero acogerme a la modalidad de formación técnica con horario ampliado», informó Aguilar a la ANF.
El año pasado, el presidente Evo Morales lanzó la propuesta de ampliar el horario escolar a siete horas por día. El ministro señaló que, en el marco de lograr el bachillerato técnico humanístico, los primeros tres cursos de secundaria serían incorporados al horario de siete horas y los últimos tres a un contexto de ocho horas.
El bachillerato técnico humanístico busca que los estudiantes puedan capacitarse en ramas técnicas como contabilidad básica, cálculo, gestión de riesgos y otros.
Según datos del Ministerio de Educación, en la actualidad existen tres clases de unidades educativas:
1) Los que cuentan con espacios y equipos para talleres y laboratorios donde capacitan a los estudiantes a nivel técnico.
2) Los que tienen la capacidad de infraestructura y donde existe un solo turno de clases.
3) Los que no cuentan con infraestructura ni equipos.
Pese a que el ministro evitó dar una cifra de cuántas unidades educativas estarían en condiciones de iniciar este año con la formación técnica humanística, el viceministro de Educación, José Quiroz, afirmó este miércoles que son 284 unidades educativas las que iniciarían con esta modalidad este año.
«Hemos identificado las unidades educativas que tienen la capacidad física, o sea infraestructura y equipamiento, estas 284 unidades educativas a nivel nacional tiene la capacidad dar el bachillerato técnico humanístico», manifestó Quiroz a la Red Uno.
Según el Ministerio de Educación, la formación se técnica se divide en dos grupos: La formación técnica general y la formación especializada.
Quiroz explicó que la formación humanística tiene una carga horaria de 7.840 horas, mientras que para lograr el bachillerato técnico se requieren 1.920 horas, lo que hace un total de 9.760 horas.
ANF
Fuente: paginasiete.bo