En cuatro años, la presencia de varones en el gabinete presidencial duplicó al de mujeres


El presidente Evo Morales posesionó este jueves a su gabinete para la gestión 2014 – 2015 compuesto por siete ministras y 14 ministros. Desde 2010 hasta 2014 la presencia de mujeres en el gabinete se redujo en tres espacios y el de varones se incrementó en cuatro.

De acuerdo al Artículo 172 de la Constitución Política del Estado (CPE) una de las atribuciones del Presidente es: “Designar a las Ministras y a los Ministros de Estado, respetando el carácter plurinacional y la equidad de género en la composición del gabinete ministerial”.



La legisladora chuquisaqueña por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Marianela Paco, recuerda que la igualdad numérica entre ministros y ministras se aplicó en 2010, gestión cuando se creó el Estado Plurinacional y año en que el gabinete estuvo conformado por 10 mujeres y 10 varones.

"Fue difícil combinar la equidad de género, la intelectualidad y la conciencia social, pero finalmente he conformado un equipo de ministros que representa a todos los sectores y regiones del país", dijo Morales en aquella gestión según un reporte de la agencia estatal ABI de 2010.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, Paco considera que el principio de plurinacionalidad se respeta debido a que se cuenta con autoridades de ministerio que provienen y son  parte de nacionales indígenas originarias campesinas. Por su parte, Yaksic asegura que esto no se  refleja en varios espacios de la estructura de gobierno.

El jueves, las ministras de Planificación, Viviana Caro; de Desarrollo Rural y Tierras, Nemecia Achacollo; de Autonomías, Claudia Peña Claros; de Transparencia, Nardi Suxo; de Comunicación, Amanda Dávila, y de Desarrollo Productivo, Teresa Morales; fueron ratificadas en el cargo este jueves. A este equipo de autoridades, se sumó Elizabeth Gutiérrez, quien asumió el Ministerio de Justicia en sustitución de Cecilia Ayllon.  Sin embargo, el criterio de equidad e igualdad numérica fue disminuyendo desde 2010 hasta la fecha.

Al respecto, el diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM) Fabián Yaksic, aseguró que la actual composición del gabinete presidencial responde más a un criterio político y que esto no depende del factor numérico de hombres ni mujeres, sino de otros.

“El Gobierno ha generado una serie de contradicciones e imposturas  que determinan estas deficiencias entre lo que se dice y lo que se hace. Será un gabinete electoral y que obviamente responderá a la estructura de la campaña del MAS, en ese sentido, no creo que tenga mucha significación  ver si son más mujeres y más hombres”, dijo.

Desde 2011 hasta 2013, el equipo de ministras se redujo a siete y el de ministros se incrementó a 13. El gabinete de ministros para la gestión 2011 -2012 estaba compuesto por nueve ministras y 11 ministros. Durante 2012  y 2013 el Morales contó con 13 ministros y siete ministras, similar número durante  la gestión 2013 – 2014.

Desde este 23 de enero el presidente Evo Morales decidió contar con un gabinete de 14 ministros y siete ministras.

Al respecto, el diputado oficialista Rodolfo Calle aseguró que las decisiones del Presidente deben respetarse y que  la designación de sus colaboradores es una atribución privativa del Jefe de Estado.

“Como es una atribución no se le puede decir nada, no podemos interpretarlo de otra manera, es una atribución privativa. El Presidente es la única persona que puede decir si es correcto o no. Él confía en las  personas designadas y no podemos emitir ningún comentario”, dijo el legislador Calle.

Gabinete 2014 – 2015

Ministros

1.        Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Ministro: David Choquehuanca Céspedes

2.        Ministerio de la Presidencia

Ministro: Juan Ramón Quintana 

3.        Ministerio de Gobierno

Ministro: Carlos Gustavo Romero

4.        Ministerio de Defensa Nacional

Ministro: Rubén Aldo Saavedra Soto

5.        Ministerio de Minería y Metalurgia

Ministro: Mario Virreira Iporre

6.        Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministro: Luis Alberto Arce Catacora

7.        Ministerio de Hidrocarburos y Energía

Ministro: Juan José Hernando Sosa Soruco

8.        Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

Ministro: Daniel Santalla Tórrez

9.        Ministerio de Medio Ambiente y Agua

Ministro: José Zamora Gutiérrez

10.     Ministerio de Culturas

Ministro: Pablo Groux Canedo

11.     Ministerio de Obras Públicas,  Servicios  y Vivienda

Ministro: Vladimir Sánchez Escobar

12.     Ministerio de Educación

Ministro: Roberto Aguilar Gómez

13.     Ministerio de Salud y Deportes

Ministro: Juan Carlos Calvimontes

14.     Ministro de Deportes

Ministro:  Tito Montaño Olivera

Ministras

1.        Ministerio de Justicia

Ministra: Elizabeth  Sandra Gutiérrez Salazar

2.        Ministerio de Planificación del Desarrollo

Ministra: Elba Viviana Caro Hinojosa

3.        Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

Ministra: Nemecia Achacollo Tola

4.        Ministerio de Autonomías

Ministra: Claudia Peña Claros

5.        Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción

Ministra: Nardi Suxo

6.        Ministerio de Comunicación

Ministra: Amanda Dávila Tórrez

7.        Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural

Ministra: Ana Teresa Morales Olivera

Fuente: Oxígeno