Ministra de Justicia consideró un desacierto la elección de magistrados. “Yo no veo cuál será su justificación”, dijo Eugenio Rojas. Sin embargo, el parlamentario sugirió un “cambio integral” en la administración de la justicia en el país.
Presidente de la Cámara Alta rechaza palabras de ministra
Eugenio Rojas, presidente de la Cámara de Senadores y la nueva ministra de Justicia, Elizabeth Gutiérrez.
Página Siete / La Paz.- El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas (MAS), afirmó que no comparte el criterio de la nueva ministra de Justicia, Elizabeth Gutiérrez, quien consideró un desacierto la elección de las autoridades del Órgano Judicial porque no cumplieron con los objetivos de transformación de la justicia.
"Yo no comparto tanto con la ministra de Justicia. Hay que ver (el tema) de manera integral. Nosotros tenemos que ver eso. Yo no veo cuál será su justificación”, manifestó Rojas ayer en conferencia de prensa.
Sin embargo, Rojas planteó un cambio integral en la administración de justicia para evitar su retardación, que afecta a la gente que tiene o sigue un proceso judicial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La ministra Gutiérrez atribuyó parte de los problemas en la administración de justicia al Consejo de la Magistratura, al que acusó de no cumplir su trabajo como lo establecen las leyes.
"El Consejo de la Magistratura tiene que cambiar. Somos autocríticos. Para ser miembro del Consejo de la Magistratura se tiene que tener un amplio conocimiento de la normativa y al parecer ellos desconocen este tipo de situaciones”, afirmó Gutiérrez el fin de semana.
El magistrado Róger Treviño dijo que la opinión de la ministra de Justicia se debe a que desconoce el trabajo que realiza el Consejo de la Magistratura, "pero este jueves ella se enterará de todo lo que hacemos… No está muy informada del trabajo que estamos realizando. Hay 59 nuevos jueces para reducir la mora procesal. Este año estamos trabajando para implementar el nuevo Código Procesal Civil y se están organizando talleres para actualizar a los jueces”, señaló.
Hace unos 10 días, la exministra de Justicia Cecilia Ayllón también afirmó que fue un error el proceso de elección de magistrados, y que "no hay compromiso de las autoridades para realizar el cambio”, por lo que demandó un trabajo más eficiente del Consejo de la Magistratura.
El presidente Evo Morales, en reiteradas oportunidades, criticó al Órgano Judicial y pidió a los magistrados asumir decisiones políticas y voluntad para cambiar la justicia en el país, porque "hasta ahora continúa la retardación” y que, como antes, el que consigue justicia es "quien tiene plata”.
MSM plantea debatir otra modalidad de elección
Página Siete / La Paz
El vocero del Movimiento Sin Miedo (MSM), Edwin Herrera, considera que el "desacierto” al que hace mención la nueva ministra de Justicia, Elizabeth Gutiérrez, es el reflejo de "la manipulación” del Movimiento Al Socialismo (MAS), en la Asamblea Legislativa, al momento de elegir a las autoridades judiciales.
"Este partido político influyó en la elección de los candidatos para las magistraturas”, manifestó Herrera y sugirió que en las próximas elecciones de autoridades judiciales se debe cambiar la modalidad de habilitación y elección de los postulantes.
"Ya no debe ser la Asamblea Legislativa, a través de sus comisiones, las que elijan las candidaturas. Eso está claro. Quizás ha llegado el momento de que debatamos otras modalidades de elección de las candidaturas”, manifestó el político.
En octubre de 2011, el Órgano Ejecutivo impulsó la elección de las altas autoridades judiciales bajo el lema de "construir una nueva justicia”. El objetivo, que era superar la crisis del sistema judicial, afectado por la retardación de justicia y la corrupción, no se cumplió, según autoridades de Gobierno.