Gobernador de Santa Cruz asegura que ejecutó un 106% del POA, pero el MAS lo aplaza


Brindó informe ante la asamblea legislativa de Santa Cruz.

Costas destaca ejecución del POA, pero el MAS lo aplaza

En la gestión 2013 la Gobernación cruceña ejecutó Bs 1.487 millones, lo que representa un 106% sobre el presupuesto programado, sin contemplar los recursos inyectados posteriormente.

image



EL DEBER

El momento en que el gobernador Rubén Costas conversa con los asambleístas del MAS. Foto:Enrique Canedo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la gestión pasada la Gobernación de Santa Cruz ejecutó Bs 1.487 millones, lo que representó un 106% del presupuesto programado inicialmente, según destacó el gobernador Rubén Costas en el informe que brindó ayer ante la sesión  inaugural de la Asamblea Legislativa Departamental.

Este porcentaje no contempla los recursos adicionales que introduce el Gobierno, por lo que el MAS lo critica y aplaza el informe.

El secretario de Hacienda de la Gobernación, José Luis Parada, dijo que el Ministerio de Hacienda siempre falla en la proyección por intereses políticos y económicos que retrasan la ejecución. En 2013, a la Gobernación cruceña dio inicialmente un techo en regalías de hidrocarburos que fue de Bs 571, 3 millones, pero al final alcanzó a Bs 986,3 millones, porque a partir de junio depositaron montos adicionales que no fue posible gastar.

De igual forma los recursos de IDH subieron de Bs 145,3 millones a 235,4 millones. La Gobernación cerró en caja con más de Bs 700 millones, porque ahí suman los Bs 66 millones que no ejecutó la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

Según Parada, para el Ministerio de Hacienda la Gobernación cruceña tiene una ejecución del 69,15%, de acuerdo con el presupuesto vigente, pero el gobierno departamental aclara que el presupuesto inicial fue de Bs 1.409 millones y que se invirtieron Bs 1.487 millones, por eso sacan un porcentaje de más del 100%.

De su lado los asambleístas masistas calificaron como demagógico y político el informe anual de Costas. Edwin Muñoz protestó porque no le dieron espacio para deliberar ni criticar el informe. Lucio Vedia fue mucho más lejos y dijo que Costas debe renunciar porque está como candidato presidencial. 

Al final de la sesión levantaron letreros donde pedían que Costas asuma su responsabilidad como anfitrión de la cumbre G-77 +China y que las regalías lleguen a las provincias. El gobernador habló sobre esos puntos con Johnny Zeballos y Edwin Muñoz, pero en tono amistoso.

Sobre la gestión

Costas dijo que este 2014 será un año políticamente complicado por las elecciones presidenciales, más aún cuando la aprobación del estatuto necesitará acuerdos.

Destacó la inversión en salud donde se presupuestó Bs 374 millones, siete veces más que en gestiones anteriores.

En educación ponderó la política del desayuno y almuerzo escolar, que considera un éxito, por lo que, según Costas, el Gobierno ha decidido imitar.

El año pasado también invirtió casi Bs 61 millones en infraestructura deportiva y en servicios básicos inició la construcción de 16 obras eléctricas con un inversión mayor a  Bs 157 millones, lo que permitió llegar a una cobertura del 91% en tendido eléctrico, mientras que en agua se invirtió casi Bs 34 millones, que alcanzó una cobertura  del 98%.

Asimismo, con las regalías departamentales 50 -40- 10 se logró consolidar 1.060 proyectos en las 15 provincias. Estas se ejecutaron desde el inicio de su gestión con obras como escuelas, hospitales, campos deportivos, caminos y calles asfaltadas, agua potable, riego, parques, plazas, mercados y otros. Destacó que ejecutó más de Bs 59 millones en seguridad ciudadana, es decir, cinco veces más de lo que exige la ley.

Incidente con el himno

Al inicio del acto los organizadores de la sesión no pusieron a música del Himno nacional anunciado, lo que obligó a los presentes a cantar a cappella. Los masistas calificaron este acto como antipatriótico.