La devaluación argentina ya empezó a impactar en la Bolsa española


Por Juan Carlos AlgañarazPor el mundo. La devaluación argentina repercutió en Europa.La caída en picada del peso argentino se convirtió en el disparador de una crisis anunciada: la de las divisas de los países emergentes.“La Bolsa española se hunde por el derrumbe del peso argentino”, fue uno de los títulos más elocuentes de la información que conquistó los principales títulos de los medios españoles.Es el mayor desplome en más de una década y se sumó a un día negro de tormentas bursátiles en Europa y al final en Wall Street. En verdad, el disparador de la caída fueron las noticias de una desaceleración en la actividad industrial de China, el país que les da combustible a las economías de los países emergentes.Es que cunde la alarma ante lo que se espera sea el mayor correctivo a las divisas de los mercados emergentes de los últimos cinco años si, además, la Reserva Federal norteamericana retira los estímulos económicos que tanto han favorecido a las naciones emergentes.El rand sudafricano, el real brasileño, el rublo ruso, la moneda mexicana y la lira turca, están en mínimos históricos en cinco años. El peso argentino y la Argentina no tienen la envergadura económica y financiera suficiente como para ser la clave de tanto alboroto.El deterioro de la divisa argentina despertó una preocupación en el gobierno español que el jueves ya desencadenó versiones. Ayer se encendieron las luces rojas en los medios financieros, las grandes empresas españolas muy comprometidas por sus inversiones en Argentina y los principales partidos políticos.El gobierno español está tratando, desesperadamente, de convencer al público de que lo peor ya ha pasado. Uno de esos brotes verdes era la Bolsa y la caída del riesgo país que descendió a los 200 puntos después de haberse empinado a los 600 en los peores momentos de la crisis.“Se desploma el peso argentino y las divisas emergentes”, era la voz de alerta. Los valores más expuestos a los vaivenes argentinos, como los grupos financieros BBVA y Santander Repsol, Inditex (Zara), Telefónica, aerogeneradores Gamesa, Mapfre, Dia, Endesa, NH Hoteles, Gas Natural, Albertis y OHL cerraron la rueda con descensos significativos.El índice bursátil principal, IBEX, padeció su mayor caída en un año y cedió un 5,7% en su peor semana en 16 meses. El selectivo español cayó ayer un 3,64% después de otras ruedas negativas donde ya se sentía la crisis del peso y la espectacular caída de las reservas argentinas, en sus mínimos de los últimos siete años.“La corrección se ha llevado todas las ganancias acumuladas en el año y el Ibex pierde un 0,5% en 2014. En el mercado de deuda, los inversores han buscado refugio en el bund alemán, lo que ha elevado la prima de riesgo por encima de los 210 puntos”, comenta el diario Expansión en toda su edición muestra un clima sombrío.

Kicillof dijo que la devaluación no afectará los precios ni los salarios

Habló con medios amigos y descalificó a los críticos. Y aseguró que la economía crecerá este año un 5 por ciento.
El ministro de Economía Axel Kicillof negó ayer que la devaluación del peso frente al dólar se traslade a los precios. Lo hizo descalificando a quienes objetan las consecuencias de la política económica, pero sin aportar argumentos.
“Muchas decisiones económicas se tienen que hacer pensando en el futuro. Decían que para fijar los precios tomaban como referencia el “blue”. Ahora dicen que como el dólar está a $ 7,99 va a haber aumentos.¿Cómo puede ser que se digan tantas mentiras?”, señaló Kicillof con el asentimiento de Víctor Hugo Morales en Radio Continental y, luego, en Telefé Noticias.“Si alguien quiere hablar de la devaluación del “blue”, del “pink” (rosa) u otro color y su impacto, el que dice eso está mintiendo”, se explayó el ministro en televisión.Frente a las críticas sobre el impacto de la devaluación en los salarios y el poder adquisitivo real, Kicillof esgrimió que ““hace poco decían que para los salarios tomaban el dólar a $ 12, y ahora que lo van a tomar en el oficial a $ 8 va a estar más. Es una contradicción que no se puede ni rebatir, porque se van cambiando las caretas cada dos minutos”.El ministro es el responsable político de los “precios cuidados”, un programa por el cual 100 productos (con 194 marcas) mantendrán sus precios durante tres meses. “Si alguien nos dice que por haber movimientos en el tipo de cambio oficial se va a los precios, lo va a tener que demostrar porque es mentira, es mentira, y no lo vamos a permitir”, enfatizó en la radio.Según Kicillof, tampoco es cierto que la devaluación provoque una caída del salario real.“Dicen que el salario real va a caer. Pregúntenles a las empresas… hay récord de ventas. Este año, la economía va a crecer 5,1%, estamos en una situación más holgada más allá de titulares que tratan de sembrar miedo”.Para graficar la situación económica del país, el ministro ejemplificó “los récords de venta de autos, los shoppings en las fiestas, lo que se ve en Mar del Plata, el crecimiento de 4% de las empresas fabricantes de acero”, entre otros factores. La visión del golpe a los bolsillos que implica la devaluación es de “ese clima que se vive en la nube informativa paralela, donde tienen intereses inconfesables”.Ayer, el secretario de Comercio Augusto Costa estuvo reunido con supermercadistas y proveedores para chequear el funcionamiento de los “precios cuidados”. Con estos precios, el Gobiern o busca contener los pedidos de los sindicatos de cara a las paritarias.Cuando se anunciaron los “precios cuidados”, hace tres semanas, Costa explicó que “se admiten revisiones en función de la evolución de diferentes variables que impactan en los costos de provisión y abastecimiento de los distintos productos (…) Son variaciones de costos justificados por cambios en condiciones económicas subjetivas. Ayer, Costa se refirió a su reunión en un comunicado.“Tenemos los instrumentos necesarios para evitar cualquier acción por parte de sectores especulativos que pretendan poner en peligro el esquema de políticas económicas vigente”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR

Fuente: clarin.com