Seis municipios lo esperan.
Vargas Llosa será el huésped ilustre de las misiones
Desde el viernes 24 hasta el domingo 26, el escritor peruano visitará la Chiquitania. Las orquestas de cuerda de tres municipios preparan conciertos para recibir al nobel de literatura.
En los seis municipios será declarado huésped ilustre. Preparan conciertos. Foto : Archivo
EL DEBER, Santa Cruz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La llegada del escritor peruano Mario Vargas Llosa a la Chiquitania ha despertado mucha expectativa en los seis municipios de esta región que serán visitados, ellos son: San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco, Santiago y San José de Chiquitos, en ese orden, en un recorrido que se inicia este viernes 24 y finaliza el domingo 26.
En San Javier se iniciará el periplo del nobel de literatura, aunque según se informó las autoridades municipales e instituciones no tienen al momento nada oficial sobre su llegada.
Sin embargo, la Alcaldía, al mando de Daniel Añez, ha preparado un programa especial y sabiendo que llegará a la Primera Misión Jesuítica, se tiene previsto mostrar lo más representativo de la cultura chiquitana como las mamas, los yarituses y la presentación del coro y orquesta misional de San Javier.
Homenaje
La ruta continúa ese mismo día en Concepción, donde, según el alcalde Carlos Guasace, ya todo está preparado para recibir a Vargas Llosa, que llegará a esa localidad al promediar las 17:00. “Todo está coordinado con las diferentes instituciones. Nos han dicho que el escritor no quiere actos protocolares, así que solamente lo declararemos huésped ilustre”, explicó Guasace.
Mario Vargas Llosa dormirá en Concepción para al otro día trasladarse a San Ignacio, donde se tiene estimado que arribe al aeropuerto a las 10:00.
Allí habrá una ceremonia en la cual el cabildo indígena recibirá al autor de La casa verde.
Después del almuerzo se tiene previsto llevar a Vargas Llosa a visitar la misión jesuítica de Santa Ana de Velasco, ubicada a 40 kilómetros de San Ignacio, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Ahí lo esperará el subalcalde Agapito Rocha junto al cabildo indígena del municipio. En Santa Ana, el escritor pasará su segunda noche.
Último día
El domingo por la mañana Vargas Llosa se trasladará a Santiago de Chiquitos, donde después de conocer la iglesia santiaguina almorzará con las autoridades, para luego partir hacia San José de Chiquitos; ahí arribará a las 16:00.
En San José, el alcalde Germaín Caballero y su Concejo han elaborado una agenda dividida en dos partes: el domingo realizará una visita al conjunto misional del museo de Chiquitos y asistirá a una presentación de gala a cargo de la orquesta de cuerdas josesana; el domingo asistirá al cabildo indígena del Bastón y conocerá el parque histórico Santa Cruz La Vieja, para luego partir a las 11:00 hacia Santa Cruz.
Caballero dijo que esta visita es importante para remarcar la importancia cultural de las Misiones Jesuíticas en el mundo. “Esperemos que Vargas Llosa se sienta cómodo”, expresó .
Visita chiquitana
Huésped ilustre
En los seis municipios donde llegará será nombrado huésped ilustre por las autoridades municipales.
Protocolo
Uno de los pedidos del escritor es evitar actos protocolares, para así tener más tiempo de visitar los sitios turísticos.
Alojamiento
Se han preparado habitaciones en los mejores hoteles de los respectivos municipios para hacer más cómoda su estadía.
Conciertos
San Ignacio, Concepción y San José están preparando a sus orquestas para amenizar las visitas a sus iglesias.
Patrimonio histórico
Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos fueron declaradas Patrimonio Histórico por la Unesco en 1990.