Entre estas colosales construcciones, tenemos el Komsomólets DE-278, que llegó a una profundidad de 1.027 metros, lo que supone un récord mundial.
Lima. La mayoría de estos submarinos pertenecieron a la extinta Unión Soviética y su número es bastante limitado (entre ocho y 34 ejemplares de cada modelo).
El Nautilus, el submarino homenajeado, alcanzó al Polo Norte en 1958. Actualmente es un museo. (Foto: wikipedia.org) (1 de 8)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los submarinos franceses Barracuda son los más nuevos. Se construyeron en el 2006. (Foto: rpdefense.over-blog.com) (2 de 8)
El submarino multifuncional ruso clase Yasen, de propulsión nuclear. Habrá ocho en el 2020. (Foto: blog.livedoor.jp) (3 de 8)
Los submarinos rusos clase Akula, conocidos en Occidente como Typhoon. Puede llevar 48 mil toneladas. (Foto: wikimapia.org) (4 de 8)
Los submarinos soviéticos de misiles estratégicos clase Navaga. Hay 34 ejemplares. (Foto: wikimapia.org) (5 de 8)
El submarino soviético de ataque K-222 Anchar, dotado de misiles de crucero. Fue el más rápido. (Foto: wikimapia.org) (6 de 8)
Con solamente 45 metros de largo, el submarino NR-1, construido en 1969, es el más pequeño del mundo. (Foto: wikimapia.org) (7 de 8)
n 1985 el submarino soviético Komsomólets DE-278 llegó a una profundidad de 1.027 metros. (Foto: wikipedia.org) (8 de 8)
Fuente: peru.com