“Suicidio” de un empresario enloda al plan Evo cumple; versión de Quintana suscita dudas


La Paz. Hallan muerto en la Felcc al empresario Arturo Cuba, acusado de corrupción y estafa al Estado. Abogado de la víctima pone en duda información de “suicidio” que dio a conocer el ministro Quintana y la Policía. “Tenía un peso de unos 85 kilos y una estatura de 1.80 metros, dos cordones que no pudieron resistir”, dijo.

La muerte de un empresario salpica al plan Evo cumple

El Gobierno acusó a Arturo Cuba de cobrar dos boletas de garantía falsas por obras del Bolivia cambia, pero ya había rescindido otro contrato con él por una vía en Chuquisaca.

image



El cuerpo del empresario constructor fue encontrado por otro reo en un baño de la Felcc

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

EL DEBER, La Paz

El empresario Arturo Cuba fue detenido la noche del miércoles al salir de un hotel de La Paz, acusado de conformar una organización criminal empresarial que estafó al Estado cobrando boletas de garantía falsas en el programa Bolivia cambia, Evo cumple. Ayer, el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, a tiempo de informar esta situación, señaló que Cuba se había, presuntamente, suicidado.

Quintana detalló que Cuba era el propietario de la empresa de construcción Benavides Millares. Esta compañía se había adjudicado proyectos del Bolivia cambia, Evo Cumple. Las boletas de anticipo y cumplimiento de contrato por obras de construcción de canchas con césped sintético ascendían a Bs 9,7 millones, equivalentes al  20% del total.

“Cobró tres cheques por anticipo y una planilla con boleta de garantía falsa por avance de obra”, informó la autoridad.

Sin embargo, más tarde se confirmó que la empresa tenía lazos con el Gobierno hace cuatro años, cuando se adjudicó la construcción de 47 kilómetros de vías entre Muyupampa e Ipati, en la diagonal Jaime Mendoza de Chuquisaca, con un contrato de más de 150 millones de bolivianos, pero este se rescindió porque la empresa incumplió los plazos.

El diario Correo del Sur informó en agosto que el 14 de junio la Asociación Accidental Benavides Millares y Asociados fue notificada de la rescisión de su contrato porque alcanzó un avance global del 21.93% en dos años y medio de trabajo.

La Policía detuvo el miércoles a Paola Guerra Troche, de la empresa Armodec, y a Apolonia Troche Espinoza, de la empresa Agal. El ministro Quintana explicó que ambas tenían vínculos con el difunto empresario, ya que este les habría vendido las boletas falsas.  Fueron interceptadas cuando intentaban cobrar los cheques en el Banco Unión de La Paz.

La red televisiva Cadena A buscó a una de ellas, que según su registro en Fundempresa tenía sede en El Alto, pero no halló rastros de ella. 

El tema generó susceptibilidad en la oposición. La diputada María Elba Pinckert, de Convergencia, comparó el caso con el denominado Catler-Uniservice, “en el que tuvo que haber un muerto para que se destape la corrupción”. El diputado de UN, Jaime Navarro, señaló que este hecho es producto de la falta de transparencia en la adjudicación de obras.

¿Suicidio?

Cuba, en la madrugada de ayer, solicitó ir al baño. A las 7.00, explicó el director de la Felcc-La Paz, Julio Mariscal, se encontró el cuerpo del empresario, que se habría suicidado ahorcándose con los cordones de sus zapatos.

El abogado de Cuba, William Sánchez Peña, puso en duda el suicidio y confirmó la relación comercial con la ABC por la construcción de ese tramo. “Tenía un capital de 300 millones de bolivianos, no tenía motivos. Él era un amante de la vida y de sus dos hijos”, dijo  

La empresa Armodec no tiene una oficina

La empresa de Paola Guerra Troche, detenida y acusada de intentar cobrar dos boletas de garantía falsas en este caso, no fue hallada en las direcciones que registró en Fundempresa.    

Un equipo de prensa de Cadena A verificó la dirección en la web de fundempresa, y luego se dirigió a buscarla en la ciudad de El Alto. Al llegar, encontraron una casa en la que vive una persona mayor que no tenía ninguna referencia.

La constructora registró un domicilio que no coincidía. Luego, los periodistas llamaron a un teléfono registrado en Fundempresa.

Cuando se identificaron como periodistas, les pidieron que llamen en cinco minutos. Luego, los reporteros dijeron que eran arquitectos que querían visitar la empresa, y entonces les dieron otra dirección.

“Avenida del Policía, esquina del colegio Mejillones, ahí nos podemos encontrar”, les dijeron.

El equipo se dirigió al lugar y encontró un edificio con un anuncio de dentista. Ingresaron al interior y en uno de los departamentos les dijeron que la oficina era en el lugar, pero que se habían ido, y luego les cerraron la puerta.

En la jornada 

Culpan a Cuba

Las empresarias, en su declaración ante la Policía, identificaron a Cuba como el autor de la venta de las boletas falsificadas.

Movimiento extraño

Funcionarios del Banco Unión identificaron un movimiento extraño en el cobro de cheques que pretendían las empresarias.

Con antecedentes

Según la Policía de Sucre, el empresario difunto tenía instaurados cinco procesos por estafa y otro por contrabando.

Monto de la estafa

El ministro Quintana no logró especificar el monto de la estafa que pretendían realizar.

Gobierno dice que UPRE debía haber investigado antecedentes de Cuba

Viceministro expresa dudas sobre el suicidio del empresario.

ERBOL.- El viceministrito de Coordinación y Gestión Gubernamental, Rodolfo Illanes, dijo que la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) debía investigar los antecedentes del empresario Arturo Cuba antes de establecer contratos con él.

“La UPRE es una entidad desconcentrada. Entonces era su obligación establecer también los antecedentes de las personas con quienes trabaja”, manifestó sorprendido.

Según el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Julio Mariscal, Cuba tenía seis procesos en su contra por estafa, estelionato y contrabando. Cinco de ellos  radicados en Sucre y uno en La Paz. Presume que su “modus operandi” era crear entidades de construcción para hacerse del dinero.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó que el empresario fue aprehendido ayer. Luego fue ingresado a una celda de la FELCC y alrededor de la una de la madrugada, fue al baño donde habría procedido a quitarse la vida.

Al respecto, Illanes manifestó que “no convence” el supuesto suicidio en celdas de la Policía.

“Queremos que se investigue profundamente qué es lo que hay por detrás (del suicidio), porque tampoco no nos convence que un ciudadano tenga que quitarse la vida por una situación de esta naturaleza”, dijo.

Burló requisa policial para suicidarse

Cuba logró introducir a su celda un cordón, con el cual se habría suicidado, a pesar de que efectivos policiales acostumbran quitar los cinturones y cordones de zapato a todos los aprehendidos, según el coronel Mariscal.

“Se le ha debido haber ingeniado para haber introducido este cordón, porque al momento de ingresar a la celda, a todos los que ingresan se les quita el cinturón y los cordones de calzados para evitar este tipo de hechos”, dijo.

Al ingresar a su celda, el empresario estaba acompañado por un reo, quien asegura que sólo lo vio sentado. Después, en la mañana, ingresó otro aprehendido, quien lo encontró a muerto en el baño a horas 07,30.

Estafa

El Coronel indicó que antes de la captura del fallecido, se aprehendió a dos mujeres –madre e hija, según Illanes- que trataban de cobrar dos cheques “falsos” en el Banco Unión. Ellas señalaron a Cuba como la persona que les habría enviado a hacer el cobro.

Quintana detalló que las dos mujeres y Cuba son propietarios de empresas adjudicatarias del programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple” y que los cheques eran de boletas de garantía falsificadas.

Un cheque era de 2.069.000 bolivianos, mientras que el otro tenía suscrito el monto de 4.066.000.

El empresario fue aprehendido en el Hotel Castilla, ubicado en la calle Iturralde en la zona Miraflores de la ciudad de La Paz.

Hallan muerto en la Felcc a acusado de corrupción

EL MINISTRO QUINTANA DIJO QUE EL EMPRESARIO ARTURO CUBA ESTAFÓ AL ESTADO EN OBRAS DEL EVO CUMPLE

image Los Tiempos

El ministro Juan Ramón Quintana, ayer. – Abi Agencia

Uno de tres empresarios vinculados a obras públicas de construcción, sindicados de corrupción por el Gobierno, fue hallado ayer muerto en dependencias policiales, donde fue trasladado la noche anterior, después de haber sido detenido como parte de una investigación por una presunta estafa al Estado.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó ayer que Arturo Cuba, propietario de la constructora Benavides Millares, se “presupone” que se suicidó con “cordones de zapatos” en el baño de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) de La Paz. La autoridad anunció que su cartera presentará una denuncia para que el caso, que involucra a dos mujeres, se siga investigando.

Arturo Cuba, propietario de la constructora Benavides Millares, detenido junto a las empresarias Paola Guerra Troche, dueña de la empresa Armodec y Polonia Troche Espinoza de la firma Agali, “tuvo una entrevista con el fiscal de turno, no hizo declaraciones, salió a la una de la mañana de su celda, se dirigió al baño y se presume que se había suicidado”, señaló Quintana en conferencia de prensa.

Quintana presentó estas tres detenciones como “una organización criminal empresarial que intentaba estafar al Estado con el cobro de boletas de garantía falsificadas por la construcción de canchas de césped sintético y unidades educativas con recursos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”.

Indicó que el pasado año Cuba cobró tres cheques y una planilla de avance de obras con boleta de garantía falsificada de una entidad financiera.

“Afortunadamente el Banco Unión logró detectar ayer (miércoles) este movimiento financiero irregular (cobro de cheques con boletas de respaldo falsificadas) que estaban llevando a cabo estas dos empresarias que tienen vínculo familiar”, lo que, a juicio del Ministro hace suponer que hay una “triangulación empresarial de naturaleza familiar”.

Las dos mujeres dijo que vincularon a Cuba, como el responsable de facilitarles las boletas falsas, quien fue detenido por la Policía el mismo día.

Indicó que a las tres empresas involucradas se le habían adjudicado obras del mencionado programa gubernamental por 1,3 millones de dólares.

El director departamental de la Felcc, Julio Mariscal, dijo que Cuba contaba con seis antecedentes previos, “está por estafa, contrabando de movilidades indocumentadas, cuatro por estafa y estelionato, la mayoría de estos casos en actual investigación”.

Dijo que Cuba creaba empresas de construcción para firmar contratos de obras y así “timar a las personas”.

“Cuba habría utilizado cordones de calzados y un cinturón para quitarse la vida cuando fue al baño de la celda de la Felcc, que habría introducido de forma camuflada toda vez que se requisa a las personas antes de su ingreso a las celdas”, dijo  Mariscal.

“Al ingresar a las 7:00, a un nuevo aprehendido por un caso de robo de celular, al hacer uso del baño ahí lo encuentran a este señor Cuba, ya sin vida y en el interior del baño colgado de la reja”, dijo.

El viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, informó que el Ministerio Público inició las investigaciones para establecer si el empresario “encontrado colgado” se quitó la vida o fue asesinado, hecho que se determinará en la autopsia hoy.

No creen en suicidio

El abogado de Arturo Cuba, Willam Sánchez, desconfía que el empresario se haya suicidado ya que amaba la vida, además quería mucho a su familia y a sus dos hijos.

El abogado mencionó al menos cuatro contradicciones e impresiones en la información de “suicidio” que dio a conocer el ministro Quintana y la Policía. “Tenía un peso de unos 85 kilos y una estatura de 1.80 metros, dos cordones que no pudieron resistir”, dijo.

Además negó que  Cuba sea parte de una red de corrupción, ya que ejecutó varios proyectos, señaló que su detención fue ilegal, no hay flagrancia, pues las boletas no son recientes.

Surgen dudas y varios datos

• El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Rodolfo Illanes, dijo que la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) debía investigar los antecedentes del empresario Arturo Cuba antes de establecer contratos con él.

“La UPRE es una entidad desconcentrada. Entonces era su obligación establecer también los antecedentes de las personas con quienes trabaja”, manifestó al poner en duda el presunto suicidio de Cuba y pedir una investigación para determinar que hay detrás de esa muerte.

• Según publicaciones de prensa, la empresa Benavides Millares y Asociados, de Arturo Cuba, se adjudicó en diciembre de 2010, “tras el fracaso de las licitaciones”, la construcción de la carretera Muyupampa-Ipati (Chuquisaca) por $us 21 millones, contrato firmado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) dirigida por Luis Sánchez. Rescindido en 2013.