Tuto: fallo respecto a demanda marítima peruana contra Chile, podría terminar como el “candado del candado” para Bolivia


TUTO El ex presidente de la República, Jorge Tuto Quiroga, teme que debido a la ausencia de una posición clara y de contingencia del gobierno boliviano respecto al fallo que emitirá el próximo lunes 27 de enero la Corte Internacional de La Haya, sobre la demanda marítima interpuesta por Perú contra Chile, Bolivia termine como el gran perdedor en sus aspiraciones.

Al respecto, el ex mandatario dijo que el próximo lunes será determinante para la aspiración marítima con soberanía de Bolivia sobre el Océano Pacífico, porque el fallo de La Haya va a determinar el límite marítimo entre Perú y Chile; rememorando que ya hace cinco años atrás solicitó al gobierno boliviano terciar en ese diferendo porque “se están distribuyendo aguas del Pacifico que eran bolivianas y sobre las cuales tenemos un derecho expectaticio para retornar con soberanía al Pacífico”.

Recordó además que en varias oportunidades, públicamente y en la reunión de ex mandatarios para analizar la demanda marítima boliviana, solicitó al Presidente Evo Morales terciar en ese fallo y elaborar un plan de contingencia para garantizar que el derecho soberano boliviano se mantenga y garantice más allá del fallo que emita La Haya.



“Qué plan de contingencia hemos tomado para garantizar que el derecho soberano boliviano, que requiere de apertura de Chile y de aquiescencia de Perú, se mantenga y garantice más allá del fallo que va a tener consecuencias sobre nuestra aspiración marítima. Me temo mucho que, como están las cosas, y ante la ausencia de una posición clara del gobierno de Evo Morales respecto a este tema los últimos cinco años el gran perdedor de este lunes terminemos siendo los bolivianos”.

Tuto agregó que existe un acuerdo de 1929 que pone a Bolivia un “candado”, ya que para que Chile pueda otorgarnos una franja territorial al Océano Pacifico, requiere del beneplácito de nuestros dos vecinos; además que la misma colinda con aguas que están en manos de Chile y que desde el lunes podrían pasar a soberanía peruana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese sentido, dijo que si Perú el lunes siente que ha ganado algo, difícilmente los peruanos van a querer compartir algo de ese triunfo con Bolivia; del mismo modo, si los chilenos consideran que han perdido algo, la actitud será la de rechazar cualquier demanda boliviana. “Por eso tendríamos que haber terciado, por eso tendríamos que haber tenido una posición clara, debíamos haber logrado lo que varias veces he pedio al Presidente Morales, un documento escrito del gobierno de Perú que diga que su predisposición positiva para viabilizar la franja boliviana, se mantendrá irrespectivamente de lo que señale y consigne el fallo de La Haya, no existe eso”.

“Me temo mucho que este fallo del lunes termine siendo el candado del candado; sabemos que hay un candado del 29 (1929) sobre la aspiración boliviana; un candado sobre el límite territorial y este (fallo) termine siendo un candado sobre el límite marítimo”, finalizó Tuto.