10 famosos lugares de ficción que ¡sí existen!


Desde Tintín hasta el bosque de Robin Hood, pasando por Sandokán ¡Conócelos!.

¿Sabías que en Estados Unidos existen 26 ciudades que se llaman Springfield?

¿Alguna vez te has preguntado si en realidad existen todos esos sitios que podemos ver en las películas o las series de televisión? Pues resulta que muchos de ellos, sí…

Ubicados a todo lo largo y ancho del planeta, estos lugares han sido, sin duda, una de las principales fuentes de inspiración de los autores de todos esos relatos; sin embargo, pocos saben de su verdadera existencia.



¿Qué pasaría si te digo que en verdad existe la casa de Sherlock Holmes o el bosque que habitaba Robin Hood?

Con información de QUO, te invitamos a que conozcas los 10 lugares reales que aparecen en la ficción

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Conocías alguno?

¿Qué otro agregarías a la lista?

Sherwood: Éste era el refugio de un mítico héroe: Robin Hood, y aunque no lo creas, ese bosque sí existe Es una arboleda de 40 km2 y está situada en el condado de Nottingham, a 70 km de Birrmingham en Inglaterra

El edificio Dakota: Situado en la calle 72 de Manhattan, Nueva York, fue elegido por Roman Polanski para grabar La Semilla del Diablo. No olvidemos que en su entrada, fue asesinado John Lennon el 8 de diciembre de 1980.

Springfield: En Estados Unidos existen 26 ciudades con ese nombre. Sin embargo, se especula que el Springfield de Los Simpson se inspiró en la ciudad ubicada en Oregón, debido a varios factores, entre los que encontramos que el creador de la serie, nació ahí.

Xanadú: El palacio del Ciudadano Kane: Inspirado en William Radolph Hearst, este filme cuenta la historia de Charles Foster Kane y, precisamente, el palacio protagonista perteneció al magnate Hearst, al que se le conoce como San Simeón, ubicado en la costa de California.

La casa de Sherlock Holmes: Según el autor, este personaje vivía en el 221B de Baker Street en Londres y tiempo después, justamente en este sitio se construyó un museo que reproduce la morada del detective, tal cual se describe en los relatos de Doyle.

O.K. Corral: Uno de los establos más famosos del mundo gracias a que ahí se libró el duelo más celebre del oeste, que aparece en las obras maestras Pasión de los fuertes y Duelo de titanes, se encuentra en la ciudad de Tombstone, Arizona.

Fargo: Este sitio se hizo popular por aparecer en la famosa cinta de los hermanos Coen con el mismo nombre; pero lo que pocos saben es que el sitio se encuentra en Dakota del Norte y tiene una población de 175 habitantes.

Lilliput: Esta ciudad inventada por Jonathan Swift para su novela Los viajes de Gulliver, en realidad existe, y es que en 1905 Samuel Gumpertz creó una ciudad para seres diminutos en Coney Island y la bautizó como Lilliputia

Mompracem: Si leíste las novelas de Emilio Salgari, seguramente sabrás a lo que nos referimos: la guardia de los piratas malayos. Descrito como un majestuoso lugar, este sitio es un arrecife coralino del mar de la China cercano a Borneo y se le conoce como Kuraman.

El castillo de Haddock y Tintín:Hergé, el creador de Tintín, fue uno de los que siempre se inspiró en cosas reales para crear sus dibujos, y fue el castillo de Cheverny, en Francia, el que se convirtió en residencia del capitán Haddock cuando lo vio en un folleto turístico

Fuente: de10.mx