Al desastre natural se suman las enfermedades; detectan un posible caso de encefalitis en Rurrenabaque


Beni. Las autoridades declaran alerta sanitaria. El caso sospechoso fue detectado en un menor de 14 años que estaba en un albergue. El río Maniqui ingresó al centro de San Borja. Lens pide ayuda.

Detectan un posible caso de encefalitis en Rurrenabaque

Desastre natural.

imageUna familia sale de su comunidad que se encuentra anegada. Procuran ayuda. Foto: REUTERS



EL DEBER

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un caso sospechoso de encefalitis fue detectado ayer por las autoridades sanitarias de Rurrenabaque en un menor de 14 años que se encuentra refugiado en un albergue para damnificados. El hecho se conoció el mismo día en que el río Maniqui ingresó al centro de San Borja y cuando Trinidad se encuentra en alerta por la llegada de un turbión.

El director municipal de Salud de Rurrenabaque, Marco Lozano, dijo que el menor fue aislado para evitar la propagación de la enfermedad que es altamente contagiosa y es provocada por las inundaciones y la falta de higiene.

En Rurrenabaque se produjo ayer la peor inundación de los últimos 50 años y la población se encuentra aislada y sin servicios básicos desde hace una semana. Ayer, un grupo de transportistas intentó salir del lugar, pero el río Beni se ‘tragó’ un camión. Se desconoce la situación del conductor.

Turbión

Las aguas turbias del Maniqui se arrastraron hasta cerca del surtidor de combustible San Luis, en la localidad de San Borja. En el lugar, dos grupos de vecinos, presas de la desesperación, se empujan y pelean porque los que viven en el anegado barrio El Tejar quieren desaguar su vecindario abriendo los defensivos que protegen al casco viejo borjano.

El desborde de los ríos se produce en una coyuntura de pronunciamientos de la Gobernación de Beni y del Gobierno, que ya no dudan en hablar de la cooperación internacional para atender a los más de 54.000 damnificados por los desastres naturales.

El aislamiento de San Borja, que cuenta con 50.000 habitantes, la ha dejado sin suministro de gas, diésel y gasolina; además faltan alimentos y los nervios de la gente no dan para más. Algunos se estrellan contra el alcalde Jorge Áñez, otros reconocen su trabajo. Lo cierto es que el munícipe clama por ayuda al Gobierno porque con tanta carencia la situación puede salirse de control.

El comandante de Policía, suboficial Hernán Vaca, trata de aplacar los ánimos, pero poco se consigue. Los vecinos son demasiados y pelean sobre el fango, mientras el agua corre vertiginosa por las calles del pueblo.

Cooperación

Todo eso ocurre mientras el desastre azota por igual a Rurrenabaque, Reyes, San Ignacio de Moxos, Santa Rosa y Santa Ana. Trinidad se ve amenazada por importantes crecidas del río Ibare, vinculado al Mamoré, y que avanza hacia la ciudad inundando Puerto Ballivián y Puerto Varador. Coyuntura que ha hecho que el gobernador de Beni, Carmelo Lens, pida al Gobierno la declaratoria de la región como zona de desastre y pida auxilio de la cooperación internacional.

Desde La Paz, el presidente Evo Morales se pronunció y reconoció que el departamento que más sufre es Beni y dijo que tenía alimento almacenado en Trinidad para abastecer a los damnificados de la región, pero que hay dificultadas para distribuirlo 

El desastre en cifras

54.493

Familias damnificadas

Hay en todo el país a consecuencia de las lluvias y riadas, según Defensa Civil.

52

Personas fallecidas

Y otras 11 desaparecidas fueron reportadas por el Gobierno.

1.829

Viviendas destruidas

En todo el territorio nacional a consecuencia de los desastres naturales.

Claves

Los efectos de las lluvias en otras regiones

1  Sin luz. La Transportadora de Electricidad informó que las persistentes lluvias caídas en los últimos días en  Yucumo, Beni, ocasionaron un deslizamiento  que derivó en una interrupción momentánea en la línea de transmisión eléctrica Caranavi-Trinidad.

2  Incidente. Un bus de la empresa Sama, que viajaba a Villa Montes, quedó al filo de un barranco en la carretera a Palos Blancos, a la altura de ‘El Angosto’. No hubo víctimas.

3  Imprudencia. El comandante de la Policía de Chuquisaca, Víctor Hugo Oña, informó que una persona perdió la vida cuando intentaba cruzar un río a bordo de una motocicleta en la comunidad Capilla Llave, en el municipio Zudáñez.

4  Uvas. El alcalde de Camargo, Antonio Barrera, dijo que las aguas de los ríos Grande y Chico inundaron gran parte de los viñedos que hay en esta región de Cochabamba.

5  Tarija.  La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Patricia Díaz, confirmó ayer la presencia de los dos primeros casos de dengue en Tarija.