La Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2014 de Reporteros Sin Fronteras revela una degradación importante de la situación en países tan diversos como Estados Unidos, la República Centroafricana y Guatemala; en cambio, muestra grandes mejoras en Ecuador, Bolivia y Sudáfrica. Finlandia, los Países Bajos y Noruega vuelven a estar a la cabeza; Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea siguen siendo los peores agujeros negros para la información.
“Herramienta de referencia, la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras se establece sobre siete indicadores: el grado de exacciones; la dimensión del pluralismo; la independencia de los medios de comunicación; el clima general y la autocensura; el marco legal; la transparencia, y la infraestructura. Esta clasificación sitúa a los gobiernos frente a sus responsabilidades, permitiendo a la sociedad civil contar con una medida objetiva, y ofrece a las instancias internacionales un indicador de buena gobernanza para orientar sus decisiones”, explica Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros sin Fronteras. Fuente (RSF.)
Algunas evoluciones relevantes
Los casos de violencia, censura directa y abusos en el uso de procesos legales tendieron a disminuir en Panamá (87°, +25), República Dominicana (68°, +13), Bolivia (94°, +16) y Ecuador (94°, +25). No obstante, en este país el grado de polarización no ha disminuido mucho y sigue perjudicando el debate público.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los periodistas y los medios son también instrumentos políticos en países muy polarizados, donde la divergencia entre el sector privado y el sector público (o el estado) deriva en confrontación, a veces violenta. Un ejemplo extremo es Venezuela, donde el nivel de insultos y ataques físicos aumenta durante las frecuentes campañas electorales. Existe un clima similar en Ecuador y Bolivia y, algo menos, en Argentina. Fuente (RSF.)
Leve mejora de la libertad de expresión en Bolivia
En el último periodos se ha visto una mejora de la libertad de prensa en Bolivia:
CLASIFICACIÓN MUNDIAL 2011/12 DE LA LIBERTAD DE PRENSA: BOLIVIA | Puesto 108 | Nota 40/142
CLASIFICACIÓN MUNDIAL 2013 DE LA LIBERTAD DE PRENSA: BOLIVIA | Puesto 109 | Nota 32,8/84,8
CLASIFICACIÓN MUNDIAL 2014 DE LA LIBERTAD DE PRENSA: BOLIVIA | Puesto 94 | Nota 31,4/84,3
Fuente: ANF