Empiezan a brotar afecciones en la piel y hongos en los pies de los afectados. Las autoridades indican que el dengue está controlado. Escuelas se inundaron
Parte de los damnificados que están albergados en el polideportivo 13 de Abril de Trinidad. Los menores son atacados por las enfermedades
F. Rojas Moreno / Trinidad – fernandoreldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El llanto inconsolable de su pequeña hija la tiene al borde de un ataque de nervios. “La doctora que la examinó dijo que la fiebre y el dolor de estómago que tiene es el resultado de una infección provocada por el consumo de algún alimento contaminado”, expresó Mabel Bejarano mientras trataba de calmar a su hija de tres años en el piso del polideportivo del barrio 17 de Junio que funciona como refugio temporal para más de 50 familias que fueron evacuadas por la amenaza de rebalse e inundación en este vecindario.
La mujer atribuyó al agua sucia el malestar estomacal de su hija. Indicó que hace unos días, la pequeña la descuidó y bebió agua sin hervir que fue recogida de una orilla del arroyo La Palca. Dijo que muchos niños en el albergue están con los mismos síntomas que su hija porque la provisión de agua en los albergues es irregular.
En el lugar temen que la enfermedad prolifere y afecte la salud de los niños y las personas de la tercera edad.
Al respecto, en el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Beni indicaron que la provisión de agua en los refugios es continua y que rige un plan de contingencia que incluye el desplazamiento de brigadas médicas para asistir a los damnificados. Refirieron que hasta el momento se brindaron 7.745 Consultas en los refugios del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).
Personal de salud dio cuenta de que los niños y las personas de la tercera edad están en el grupo de riesgo. La población infantil está afectada por diarreas, infecciones respiratorias agudas e infecciones en la piel y los pies. Respecto al dengue, se informó de que en Trinidad la enfermedad está controlada y que en lo que va del año solo se presentó un caso positivo. Empero, se explicó que en Riberalta ya son 46 y en Guayaramerín 15 los casos confirmados hasta la fecha.
En el hospital Germán Busch se atendió a gente con mordeduras de serpientes, escorpiones y con fracturas.
Aplazan las clases
Las lluvias modifican el calendario escolar en Beni. El torrencial aguacero que cayó en Trinidad llevó a las autoridades de educación a suspender las labores educativas en la capital y el área dispersa. La medida se extenderá hasta hoy porque varios recintos educativos quedaron anegados de agua y fueron abiertos como refugio temporal por presión de los padres de familia.
Por otra parte, la Dirección Departamental de Educación de Beni emitió un instructivo que difiere hasta después del feriado de Carnaval las labores educativas en Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa, San Borja, San Javier, San Andrés de Loreto, San Ignacio, Guayaramerín, Riberalta y Santa Ana del Yacuma. El motivo es porque estas 10 poblaciones están inundadas
En el lugar
En los refugios
Los damnificados se quejan por la entrega irregular de agua para el consumo humano. Personal del COED acarrea en camiones cisterna el líquido.
Solidaridad oriental
La Gobernación cruceña entregó alimentos y medicamentos para los damnificados. En los albergues atribuyen que todavía no fueron beneficiados con la ayuda.
Carpas para vivir
Los miles de familias que abandonaron sus viviendas por el riesgo de inundación y se hallan asentados en la carretera piden la dotación de carpas.
Clases, en espera
La labores educativas en las poblaciones del área rural afectadas empezarán el 5 de marzo. El descenso de las aguas condicionará el inicio de clases.
Medicos, en emergencia
Según el Sedes Beni, son 319 las comunidades afectadas por las aguas en todo el departamento. Las brigadas médicas asisten en la emergencia.
Fuente: El Deber.