Evo ratifica apoyo a Maduro y llama a defender a los presidentes electos en Latinoamérica


La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, invocó el domingo el estatuto constitutivo de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR) y llamó, en consecuencia, a defender los gobiernos demócratas en la región de golpes de Estado y grupos conservadores, al tiempo de rechazar las políticas de Chile y Colombia respecto la reciente crisis política en Venezuela.

image

El presidente Evop Morales sobrevuela en norte y nordeste de Bolivia arrasado por las lluvias más fuertes en 50 años (ABI)



‘La cláusula democrática del estatuto constitutivo de la Unión Sudamericana de Naciones obliga a los presidentes a respetar los resultados de las elecciones y defender a los presidentes electos en las urnas’, dijo el mandatario boliviano en declaraciones a la ABI.

    Morales, que ha denunciado los tumultos sociales de la última semana como una forma de conspiración que apunta a tumbar a su colega Nicolás Maduro en Venezuela, deploró los pedidos públicos de los presidentes a Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Juan Manuel Santos, que emplazaron a su par  venezolano a dialogar con los líderes de las protestas callejeras de los últimos días, cuando detrás de ellas se mueven intereses políticos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    El gobernante boliviano también lamentó el pedido, en la misma dirección, formulado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

    ‘Los presidentes demócratas tenemos la obligación de defender a los presidentes electos en las urnas. Piñera y Santos, a la cabeza de Obama, han pedido diálogo. Se equivocan. Ante las reivindicaciones sociales el diálogo es una obligación. Ante el golpe de Estado, no’, afirmó el líder boliviano en un aparte de sus denuedos en las zonas amazónicas inundadas de su país.

    Morales, quien en 2008 sorteó con éxito un intento de quiebre institucional por grupos de la derecha boliviana, con un espaldarazo de la UNASUR, pidió, asimismo, librarse y rechazar de la tutela política injerencista de Washington en la región latinoamericana.

    ‘No es posible que a  200 años de la fundación de la república en Latinoamérica, los presidentes de Chile y Colombia estén detrás de Estados Unidos’, insistió.

Fuente: ABI