Italianos acusados de estafa importaban equipos chinos


La Paz. El Ministerio Público registró hasta el sábado 110 víctimas. El fiscal que indaga el caso reveló que los ciudadanos extranjeros montaban los equipos y cambiaban las marcas por etiquetas falsificadas.

image

Foto: Luis Salazar / Página Siete. Los italianos, en la audiencia cautelar el sábado en El Alto.



Página Siete / El Alto

Los italianos  acusados por estafa importaban maquinaria y equipos chinos de tercera calidad a Bolivia para venderlos  como productos de origen alemán, informó el fiscal del caso, Humberto Quispe.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Importaban productos chinos de tercera línea. Eran equipos inservibles y que no cumplían  los estándares de calidad”, explicó  Quispe el pasado sábado, durante la audiencia de medidas cautelares, en la que 15 ciudadanos italianos y un boliviano fueron enviados de forma preventiva a la cárcel de San Pedro.

Mientras,  otros tres italianos tienen  detención en un hotel y el otro boliviano deberá guardar detención preventiva. La determinación fue señala por el juez Enrique Morales.

Una vez que los productos chinos llegaban al país, los acusados cambiaban las marcas y las cubrían con adhesivos falsificados, en su mayoría colocaban stickers con nombres de  líneas alemanas, como Hulkemberge.

Quispe informó que la banda de supuestos estafadores guardaba los equipos en un galpón en El Alto. En el lugar se encontraron 1.500 equipos.  "Llegaban en piezas y acá se encargaban de hacer el ensamblaje de las máquinas”, añadió.

Entre los equipos que vendían había motobombas, motosierras, generadores eléctricos, cajas de herramientas y otros. La Fiscalía presentó varias  pruebas, como  talonarios de facturas falsas y una bolsa con stickers que eran usados para adulterar los equipos.

El Ministerio Público reveló en la audiencia que los 18 italianos acusados por estafa  ingresaron en el país con pasaportes de turistas.  Además, según un informe de Interpol de Italia, se constató que 10 de ellos tienen antecedentes en  su país, como robo, falsedad material y falsificación de marcas y logotipos.     

Más de 110 víctimas

"Usted me vendió equipos falsos”, gritó una de las víctimas en la audiencia cautelar después de reconocer a uno de los italianos.  En ese momento, el  ciudadano extranjero bajó la mirada y se hizo como si no hubiera escuchado.

Así, varias personas, quienes en algunos casos llegaron desde  Viacha y  Oruro,   aprovecharon la audiencia para reconocer  a los supuestos estafadores.

Según Quispe, hasta la fecha se registraron 110 víctimas, quienes  en algunos casos llevaron los equipos  para mostrarlos como pruebas de que fueron estafados. Otros llevaron fotografías.

"Ellos hablan perfectamente español. Son unos mentirosos”, renegó Sabino Mamani, otra  víctima, cuando el juez  pidió  una traductora que ayudara a los acusados extranjeros  a entender el curso de la audiencia.

Mamani entregó más de 10.500 bolivianos por dos generadores de luz que no funcionan y que  no son alemanes. "Los italianos vinieron hasta mi casa. Aseguraron que tenían que regresar a su país y que por eso me vendían  los  equipos a un precio de oferta”, contó la víctima.