Oruro, y el poder de sus brazos


[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E14100704.mp4]

Oruro celebra hoy 233 años de la gesta libertaria encabezada por Sebastián Pagador, en la que criollos, mestizos e indios se unieron para protagonizar un alzamiento contra el imperio español. Hoy, los orureños recuerdan la heroica gesta buscando mejores días para este pueblo que aportó mucho a Bolivia desde sus entrañas ricas en minerales, y con el trabajo sacrificado de sus hijos, traducido en el poder efectivo de miles de brazos mineros y campesinos que ayudaron a construir la Patria.

Las organizaciones cívicas y las organizaciones sociales demandan mayor atención pero no se logra aún una respuesta positiva. Hay promesas y algunas obras en proceso. Está avanzando la carretera doble vía entre La Paz y Oruro y el año pasado el presidente Evo Morales anunció que se construirá una doble vía hacia Cochabamba, pero hasta el momento no se conoce el proyecto. La gobernación había comprometido para 2014 la construcción del Centro de Observación "Albergue Mi Casa", un nuevo edificio para el Organismo Operativo de Tránsito, el asfaltado del camino Vinto Capachos, la edificación de un centro de convenciones, un hotel de cinco estrellas, un hospital de tercer nivel con financiamiento coreano y un nuevo edificio para el Gobierno Departamental de Oruro.



Durante los actos protocolares de hoy, seguramente se explicarán los avances de estas obras o se darán explicaciones por el incumplimiento. También existe el compromiso de mejorar Vinto. De acuerdo al cronograma técnico de la instalación del horno Ausmelt en la Empresa Metalúrgica de Vinto, se prevé que la puesta en marcha de este horno inicie en julio y luego se comience con la producción de estaño. La nueva planta procesará 30.000 toneladas métricas secas de concentrado de estaño al año, superando a la capacidad actual de tratamiento que es de 25.000 toneladas.

El gobernante boliviano anunció ayer la construcción de una fábrica de cemento y carreteras en el departamento de Oruro, en la antesala de la celebración del 233 aniversario del grito libertario del 10 de febrero de 1781. Además anunció la inversión de 10 millones de dólares para dar incentivo a la siembra de quinua.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, el sector privado efectuó una importante contribución al desarrollo de Oruro. Sentó las bases para la industrialización de hierro al inaugurar la planta "Siderúrgica Acero S.R.L." Aprovechando el boom de la construcción, que demanda barras de acero en forma creciente, un grupo de empresarios bolivianos (Las Lomas Ltda.) invirtió cerca de 10 millones de bolivianos para poner en funcionamiento la primera laminadora de acero en Oruro. La planta fue instalada sobre la base de la ex "Laminor", que entre 1991 y 1992 operaba cerca a Vinto. Los empresarios explicaron que escogieron Oruro por tener ya personal capacitado y una planta que se había instalado años anteriores, además de ser un lugar estratégico por estar cerca de puertos chilenos para el ingreso de materia prima. Evidentemente se tendrá que importar materia prima, seguramente hasta que el Mutún comience a operar.

De esta manera se pretende estar concordancia con la recordación del aniversario cívico de Oruro y del alzamiento libertario de 1781, que demostró que indios, mestizos y criollos podían estar sintonizados en objetivos superiores, como la libertad y el amor a la tierra que los vio nacer, contribuyendo, de manera decisiva, al movimiento que hizo posible la revolución libertaria continental.

Fuente: ATB, jornadanet.com.