Víctimas de dictaduras de Bolivia denuncian quema de carpas y documentos


El hecho ocurrió la noche del sábado en el paseo de El Prado de La Paz. La Plataforma de Luchadores Sociales de Bolivia pide que el video del Ministerio de Justicia ayude a esclarecer. Bomberos afirma que un cortocircuito fue la causa.

image

El fuego quemó parte de las carpas en el día 698.



Página Siete  / La Paz

Al menos dos carpas, una de lona y otra de plástico, una oficina de cartón prensado, enseres de cocina y alimentos, pero sobre todo fotografías y documentación de las víctimas de las dictaduras  de las épocas comprendidas entre 1964 y 1982 fueron quemadas la noche del sábado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Una computadora y una impresora   quedaron chamuscadas. Una de las cuatro personas que hacía vigilia, en el paseo  de  El Prado desde marzo de  2012, sufrió una herida en su mano cuando intentaba salvar las pertenencias.

El presidente de la Plataforma de Luchadores Sociales de Bolivia, Julio Llanos, denunció  que personas aún no identificadas echaron gasolina a una de las carpas y luego prendieron fuego, que destruyó parte de los bienes.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó  que según el informe oficial emitido por la Unidad de Bomberos, un cortocircuito habría provocado el incendio de las carpas de familiares de víctimas de la dictadura.

Estas personas realizan una vigilia frente al Ministerio de Justicia para exigir el resarcimiento económico que les otorga la Ley 2640 por ser martirizados, torturados o heridos en  regímenes dictatoriales.

Llanos supone que la misma persona que el 8 de febrero del año anterior atacó   las carpas  también prendió fuego el sábado, pues entonces fue retenida por ellos y entregada a un policía de apellido Acarapi que cuidaba el Hotel Plaza, alquilado por ENTEL (ahora ya no); después de este caso "el Gobierno calló”, contó.

Dijo que el Ministerio de Justicia tiene una cámara que "nos filma las 24 horas del día” y seguramente el video tiene identificado al autor de la quema. Exigió que entregue la cinta para que la Policía encuentre a los responsables, pues indicó que ya presentaron la denuncia ante la FELCC.

"La anterior ministra (de Justicia, Cecilia Ayllón) sabía cuántos dormíamos, cuántos no y qué hacíamos. Entonces, que muestren esas imágenes y que este atentado no quede en la impunidad”, protestó.

Llanos dijo que hay frazadas y catres de madera  quemados. Recordó que en 698 días de protesta ya murieron 15 víctimas de las dictaduras.

El vicepresidente Álvaro García Linera indicó que la FELCC activará una investigación para dar con los responsables de lo sucedido este fin de semana. "Es un hecho abominable y tiene que tener responsables”

Llanos informó que efectivos de la FELCC ya se aproximaron al sector, en horas de la mañana de ayer, para comenzar con el operativo  de investigación y tomaron  muestras.