Con permiso de los omnipresentes wearables, la feria tecnológica de Barcelona también va bastante bien servida de tabletófonos, así que hemos querido hacer una visita a uno que apunta maneras para convertirse en uno de los equipos más llamativos de esta edición. Hablamos como no podía ser de otro modo, del Grand Memo II de ZTE, una unidad que nos ha sorprendido muy gratamente durante su presentación al aumentar su pantalla pero reducir notablemente su grosor.
Naturalmente una de las principales características que llama la atención en directo es su generosa pantalla de 6 pulgadas, de tipo IPS y 720p de resolución -que ya podían haber subido un escaloncito más para terminar de redondear la jugada. El fabricante se llena la boca a la hora de decir que ha logrado aumentar su pantalla sin que el conjunto crezca demasiado con respecto al modelo del año pasado (de 5,7 pulgadas) a costa de encoger su marco y reducirlo a la mínima expresión.
Dentro de las circunstancias, el resultado logra hacerse más o menos manejable (eso sí, no te engañes, grande es y mucho). Un rasgo diferenciador es que por extraño que pueda parecer con su gran formato, la unidad no se acompaña del tan de moda stylus. Este detalle puede enmendarse con facilidad, pero más complicado se nos hace el hecho de que el brillo del panel no dé la talla ante los focos de la exposición, causando más reflejo del que seguro gustaría al fabricante.
Galería: ZTE Grand Memo II
Donde claramente remonta este ZTE es en diseño gracias a sus finísimos marcos, perfil extra delgado (7,2 mm) con bordes recortados tipo diamante y una cubierta trasera de infarto. Según nos cuentan en el stand, esta ha sido fabricada con fibra de carbono para darle una mayor resistencia y ligereza; además, para terminar de rizar el rizo, le han aportado una textura geométrica que le aporta un aire que no podemos más que catalogar como admirable -nada que ver con el anterior.
En lo tocante al software nos encontramos con Android 4.4.2 trabajando en sintonía con la interfaz propietaria de ZTE, MiFavor 2.3 UI (sí, el pobre sigue sumando puntos en su carrera por hacerse con el galardón de equipo con los apelativos más desafortunados de la feria -¡casi parecería que ha sido pasto de los traductores automáticos!).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Llegados a este punto nos vemos en la obligación de contarte un detalle curioso: el día de su anuncio nos pasamos por el stand para conocerlo y teníamos la sensación de que la unidad funcionaba un poco a trompicones, circunstancia que las asistentes del booth corroboraron repitiéndonos varias veces que no contaba con la versión de software definitiva (de hecho, si te paseabas por los menús podías ver claramente que la ROM que ejecutaban era Jelly Bean, cuando el equipo se había anunciado con KitKat). Sin embargo, hoy cuando nos hemos acercado a grabar el vídeo y refrescar nuestras impresiones nuestra sorpresa ha sido mayúscula al comprobar que funcionaba mucho más fluido y, efectivamente, la gran mayoría de unidades habían sido actualizadas a 4.4.2. En resumen, que si tienes ocasión de cacharrearlo por tu cuenta, no dejes de echar un ojo al apartado de actualizaciones porque créenos el salto se nota y mucho.
Aunque ya lo verás en acción en el vídeo que te hemos preparado, el Grand Memo cuenta con un par de perlas de software que ayudan a manejarse un poco mejor por su gigántica pantalla. La primera de ellas es una vista en miniatura para que puedas alcanzar todos los rincones de la pantalla con una misma mano. La segunda bebe de la misma fuente que la familia Galaxy Note, dividiendo en dos su pantalla como para que puedas trabajar con dos apps a la vez, pudiendo incluso repartir el tamaño como mejor nos interese.
Como ves, son muchos los atractivos del nuevo tabletófono de ZTE, demostrando que segundas partes sí que pueden ser buenas. Eso sí, vamos a reservarnos el sobresaliente para la próxima generación, que cruzaremos los dedos para que dé un poco más de caña al brillo de su pantalla.
Fuente: engadget.com