Fácil acceso a los psicotrópicos en Santa Cruz


Muchos de los medicamentos  son utilizados por delincuentes para actos  delictivos como violación y robo, estas tabletas ocasionan que las víctimas se duerman 6 a 8 horas.

 



Generalmente, el uso de psicotrópicos puede traer como consecuencias en el estado de ánimo, estado de conciencia y en el comportamiento en general, los medicamentos más solicitados son Flunitrazepam, Diazepam; lamentablemente también son empleados por malhechores que los usan para delinquir.

Texto: Bismark Marupa
[email protected]
***********************************
Si  bien los psicotrópicos o estupefacientes están destinados a calmar dolores, tratar cuadros depresivos, trastornos de ansiedad y de personalidad, de un tiempo a esta parte en Santa Cruz están siendo utilizados como alucinógenos y para delinquir; los fármacos son fáciles de conseguir en los denominados ‘mercados negros de la ciudad’ a un precio accesible de Bs 5 y 10, a pesar de que en las farmacias son más económicas, los consumidores las consiguen en estos lugares porque nos les piden receta médica para vendérselas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La regente de la cadena de farmacias Chávez, Noelia Ortiz, explicó que los psicotrópicos están divididos en dos clases: los antidepresivos y los ansiolíticos, medicamentos que son recetados por los médicos para aliviar distintos males, y que no se pueden obtener sin la presentación de una receta médica la cual debe llevar el membrete del hospital, clínica o consultorio, a parte el nombre del medicamento bien escrito, la cantidad del producto en numeral como literal, además debe tener el sello del médico con la matrícula, la fecha actualizada y su firma, receta que queda retenida en la farmacia para su descargo.
“Los antidepresivos son muy efectivos para aliviar los síntomas de la depresión, eleva el estado anímico de las personas, son una clase de compuestos típicamente usados en el tratamiento de cuadros depresivos, trastornos de ansiedad, y algunos trastornos de personalidad, sin embargo los ansiolíticos son fármacos que hacen dormir a las personas, son prescritos para tratar la ansiedad o algún choque emocional que se presentó durante una enfermedad grave, en las actividades diarias”, informó Ortiz.

En la clasificación de los psicotrópicos antidepresivos, están los medicamentos, citalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, y entre los psicotrópicos ansiolíticos más conocidos y consumidos están el clonazepam, diazepam, alprazolam, zolpidem y el flunitrazepam que pertenecen a la familia de las benzodiazepinas (psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central).
La farmacéutica, mencionó que los medicamentos antidepresivos no causan dependencia y para su compra no exigen una receta con tantas exigencias, sin embargo los ansiolíticos sí causan dependencia, por lo cual su venta es más controlada.

En cuanto a los efectos que dejan los psicotrópicos ansiolíticos, señaló que provoca sueño, les baja el ritmo cardiaco, problemas que los puede llevar a la muerte si no consumen una dosis indicada por un médico.
Usos de los medicamentos
En cuanto a dos de los psicotrópicos más utilizado en la actualidad por los jóvenes, está el Flunitrazepam y el Diazepam, que son medicamentos hipnóticos y son utilizados quirúrgicamente como un sedante por vía intravenosa. En el caso de las pastillas su efecto se empieza a sentir a los 15 minutos de haberla tomado y la persona puede llegar a dormir entre seis y ocho horas.
Lamentablemente estos medicamentos son utilizados por algunos malhechores para cometer actos delictivos como violaciones, ya que la persona que está bajo el efecto del flunitrazepam o diazepam, pierde el control de sus actos.

En otros actos ilícitos, las llamadas pildoritas las usan para dormir a sus víctimas y despojarlas de todas sus pertenencias.
Ambos medicamentos también ocasionan trastornos gastrointestinales y daños al hígado.    
Controles en las farmacias
Los controles de las autoridades encargadas de regular la venta de psicotrópicos y otros medicamentos en las farmacias de la ciudad, se realizan continuamente y está a cargo de la jefatura de farmacias y medicamentos de la Gobernación, sin embargo los controles a los libros de descargo de todas las farmacias se lo realiza cada tres meses, lo que significa la revisión de cuánto medicamento psicotrópico adquirieron y cuanto vendieron en ese trimestre con respaldo de recetas archivadas.
“Las revisiones las realizamos cada tres meses, y farmacia que no presente este documento es porque tiene o no tiene o maneja o no maneja ese medicamento, pero tenemos un control por doble partida porque las importadoras que reparten estos medicamentos, también hacen sus descargo correspondientes en el Sedes”, informó Delia Corrales, directora de la jefatura de farmacias y medicamentos del Servicio Departamental de Salud.  
Con respecto a las sanciones a las farmacias que incumplan y vendan psicotrópicos sin recetas y son encontradas, son multadas con la suma de Bs 4.00o la primera vez, la segunda Bs 8.000 y la tercera, la clausura del lugar.

El costo de las ‘pilas’ es accesible en los mercados
El costo de estos fármacos, también llamados ‘pilas’ en el mundo de las drogas, es accesible para toda persona siempre y cuando presente receta médica, ya que cada pastilla cuesta entre Bs 1 y 3 y la caja de 30 comprimidos está entre los Bs  30 y 90, sin embargo estos mismos medicamentos son encontrados fácilmente en los mercados negros de la ciudad, a un precio de  Bs 5 y 10, la única diferencia es que el precio sube un poco pero no piden receta médica.

“Yo consumo hace cinco años ‘pila’ (Flunitrazepam), es lo único que me hace olvidar todos mis problemas, es algo que me hace volar (perder de la realidad), y lo consigo en los cachis (lugar donde venden cosas usadas) a Bs 5”, relató un joven en situación de calle que se identificó como Óliver que habló con la Estrella del Oriente.
Óliver manifestó que desde hace tres años vive en la calle, y que por motivos personales se salió de su casa, en la calle conoció un mundo diferente al que conocía, si bien él ya consumía estos fármacos aún viviendo en su casa, conoció nuevos supuestos amigos que lo indujeron más al vicio, aprehendió a consumir alcohol y todo tipo de droga (marihuana, clefa, cocaína, cheiro y otros) y a robar para poder costear su vicio, actualmente este joven deambula por toda la ciudad, limpiando parabrisas.

Según las personas que adquieren estos medicamentos, los abastecedores no paran en un lugar fijo, sino que distribuyen su mercadería en distintos lugares, es especial en la zonas de los cahivachis de los mercados, como Los Pozoz, el Plan 3.000, La Ramada y otros, y van en horas establecidas a vender las sustancias.
"Los distribuidores de los psicotrópicos van en horas establecidas a vender el producto a bajo costo"
"Yo consumo ‘pila’ (Flunitrazepam) hace cinco años,"
Joven en situación de calle
"Cada tres meses las farmacias hacen su descargo"
Delia Corrales – Sedes
"Las ‘pilas’ son utilizadas para delinquir y para dopar víctimas"
Omar Carrizales – Policía

Fuente: La Estrella del Oriente