Humberto Roca se refirió a los pormenores que se dieron en el proceso de investigación llevado a cabo en EEUU y que terminaron con la condena por los delitos de extorsión y de fraude migratorio en contra del ex jefe anticorrupción de la Policía de Bolivia, Fabricio Ormachea. Dijo que este fue un mensajero y que la justicia debería buscar también a sus jefes.
»VEA EL VIDEO: Humberto Roca se refiere a los pormenores del caso Ormachea
»Jurado culpa a Ormachea y se proyecta una causa en Bolivia
»Ormachea se acoge al silencio frente a pruebas de la Fiscalía
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fabrio Ormachea recibirá sentencia el 23 de mayo. Fue hallado culpable de los delitos de extorsión y de fraude migratorio. Foto: archivo
El empresario manifestó que fue en el país del norte que se sintió seguro y que esta fue la razón que lo motivó para contactarse con sus abogados y estos a su vez con agentes del FBI, quienes llevaron adelante el operativo en el que se detuvo in fraganti a Ormachea (recibirá sentencia el 23 de mayo) mientras sonsacaba a Humberto Roca.
«Yo no soy acusador, a mí el Estado (EEUU) me presentó como víctima; toda la operación fue planificada por el FBI, ellos me decían qué debía hacer y lo que no», dijo en un contacto vía Skype con EL DEBER.
El expresidente de la compañía aérea AeroSur se refirió a Fabricio Ormachea como un simple “mensajero” el cual “por supuesto que no es un angelito”, pero que serán las investigaciones las cuales determinarán a los verdaderos pensadores en este caso.
Al mismo tiempo, dijo que no se valdrá de la documentación presentada durante el proceso por la justicia norteamericana (hay un video `revelador´ protagonizado por Fabricio Ormachea) para intentar cambiar su situación jurídica en Bolivia en donde enfrenta diferentes acusaciones.»Los juicios que tienen en contra mía en Bolivia son nulos e ilegales, yo no voy a utilizar este elemento como un artilugio», enfatizó.
El fallo de los 12 jurados de la corte de Fort Lauderdale (Florida, Miami) que condenó al ex hombre fuerte de la Policía nacional, fue unánime. Según el diputado opositor Luis Felipe Dorado esta situación daría pie a la preparación de otro proceso en el país contra autoridades bolivianas que habrían sido señaladas en este caso.
MÁS DETALLES MAÑANA, EN LA EDICIÓN IMPRESA
Fuente: El Deber.