Suman voces que critican fallo en Viña del Mar; abogado chileno busca invalidar triunfo de La Pájara


Concursante peruana y abogado señalan que decisión fue injusta. El profesional chileno interpuso un recurso en la Corte de Apelaciones de Valparaíso y pidió que se respete el empate o que se divida el premio de $us 42.000 que otorga el festival entre el grupo Ch’ila Jatun y la cantante La Pájara.

Suman voces que critican fallo en Viña del Mar

imageEl grupo boliviano Ch’ila Jatun, en Viña. Foto: Afka

La Razón / La Paz



La competidora de Perú y un experto en leyes chileno se sumaron a las críticas contra el fallo en la categoría folklore de Viña del Mar, que terminó con la victoria de la anfitriona La Pájara, de acuerdo con un reporte del portal www.emol.com.

La Pájara terminó empatada con los bolivianos de Ch’ila Jatun, pero recibió el galardón con el voto dirimidor de la cantante española Paloma San Basilio. Autoridades bolivianas, aparte de usuarios chilenos y bolivianos de redes sociales expresaron su enojo por la decisión y consideraron que el verdadero ganador fue el conjunto boliviano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El portal chileno señala que la concursante peruana, Killary, afirmó que el sistema de elección fue “injusto”. “Yo fui a competir y si desde el comienzo no se escuchó nada en mis audífonos, desde ese momento la competencia nunca fue justa. Se vieron varias irregularidades”.

Mientras, el abogado Esteban Parot presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso para que se anulen los resultados, porque San Basilio declaró como ganadora a La Pájara sin entregar elementos técnicos.

“Debería haber argumentado su decisión en criterios justamente musicales, lo que convoca la competencia. Pero esta decisión no puede estar basada en un mero capricho, en la sola voluntad de ella o una idea preconcebida como ella señaló, diciendo que desde un principio le gustó más la canción de Chile”, dijo a radio Cooperativa, según www.emol.com. Parot alegó discriminación en el evento.

Un abogado busca invalidar el triunfo de Chile en Viña del Mar

Interpuso un recurso en la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

El profesional chileno pidió que se respete el empate o que se divida el premio de $us 42.000 que otorga el festival entre el grupo Ch’ila Jatun y la cantante La Pájara.

Página Siete / Agencias

El abogado chileno Esteban Parot  "interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso  con el objetivo de anular el resultado de la Competencia Folklórica del pasado Festival de Viña del Mar”, que dio como ganadora, en días pasados, a la canción chilena La Retirada, que interpretó Javiera Bobadilla, conocida popularmente como La Pájara.

En una nota difundida por el portal de Radio Cooperativa de Chile, se informa que la acción fue interpuesta contra Chilevisión y la municipalidad de Viña del Mar. "El profesional impugna la decisión del jurado presidido por la cantante española Paloma San Basilio, que dio por triunfador al tema chileno por sobre el boliviano, Boquita de Miel, interpretado por el grupo Ch’ila Jatun, pese a que ambas canciones obtuvieron igual nota durante la elección”.

imageArchivo digital. La cantante chilena La Pájara durante su presentación en Viña del Mar.

"Lo que ella tendría que haber hecho es algún estudio de razonabilidad, debería haber argumentado su decisión en criterios justamente musicales, lo que convoca la competencia. Pero esta decisión no puede estar basada en un mero capricho, en la sola voluntad de ella o una idea preconcebida como ella señaló, diciendo que desde un principio le gustó más la canción de Chile. Es una decisión subjetiva, porque tiene una idea preconcebida”, explicó el abogado Parot ayer a  Radio Cooperativa.

Según el abogado, las bases del festival que dejan en manos del presidente del jurado la elección final en caso de presentarse un empate entre dos competidores son inconstitucionales. "La canción chilena y la canción boliviana habían empatado en la última noche, habían sacado las dos 6,1 puntos. Y si bien las bases establecen que el presidente del jurado puede dirimir en caso de empate, esta decisión no puede estar basada en la sola voluntad de quien decide”, indica.

"La Constitución de la República establece que nadie puede ser discriminado arbitrariamente. Y lo señala también la nueva Ley Antidiscriminación o Ley Zamudio, la que establece y define qué es la discriminación arbitraria. En mi concepto, calza con lo que la Constitución política de la República dice, la jurisprudencia ha señalado y lo que señala también la Ley de Antidiscriminación, porque creo que estamos ante esa situación”.

Parot busca que la justicia deje sin efecto la premiación y que en su reemplazo se premie con Gaviota de Plata tanto a la canción chilena como a la boliviana.

"Y luego, en una segunda petición, solicito a criterio del tribunal que el premio en dinero se divida en dos o que se entregue en igual cantidad a la canción boliviana”, indicó el abogado.

" El criterio de Paloma San Basilio es ilegal, injusto, arbitrario y contrario a lo que señala la Constitución política de la República y las leyes que nos rigen”, insistió el  profesional, quien  aclaró que el recurso no es contra la cantante.

La Pájara obtuvo un premio en dinero  de 42.000   dólares por su triunfo, lo cual el abogado pide se divida, o que se entregue la misma cantidad al grupo boliviano  Ch’ila Jatun.

Sobre  el caso

Iniciativa.  Parot indicó haber informado sobre su acción judicial al director musical del grupo Ch’ila Jatun, quien se mostró agradecido por su gesto, aunque la banda no tiene parte efectiva en el recurso.

Apelación.  La Corte de Apelaciones de Valparaíso deberá evaluar la admisibilidad de este recurso, decisión que se podría conocer en abril.

Molestia.  El veredicto que dio por ganadora a la canción chilena en la Competencia Folklórica de Viña causó molestia tanto en chilenos como en bolivianos. Incluso el  presidente  Evo Morales manifestó su indignación por el tema.