Hay solo 42pactos de cooperativistas con empresas privadas registrados en Sergeotecmin y Comibol. Los convenios otorgaban derecho irrestricto de actividad minera a las firmas privadas
El nuevo ministro sectorial, César Navarro confirma que los acuerdos no se quedarán como están .Foto: APG NOTICIAS
Miguel Ángel Melendres – [email protected]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Minería, César Navarro, identificó que unos 100 contratos de concesión minera entre cooperativistas y empresas privadas, no están registrados en instancias legales.
Sólo 41 contratos se encuentran reconocidos en la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y en el Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (Sergeotecmin).
“Los contratos que verificamos, no superan los 41. Podemos tener unos 60 contratos que no conocemos y que pueden llegar a alrededor de 100, de cooperativas con empresas privadas que, a criterio nuestro, representan máximo el 7 u 8% de las 1.642 cooperativas del país”, declaró Navarro.
Una de las primeras tareas que realizó Navarro el martes, en el día de su posesión, fue intervenir Comibol para preservar la información que se guarda en la entidad, especialmente la referida a los contratos cooperativa-empresa privada, que en su mayoría, solo benefician al sector privado, en desmedro del Estado. El presidente Evo Morales había amenazado con procesar por “traición a la patria”, a quienes hayan violado el régimen constitucional de los recursos naturales con dichos convenios.
Con el precintado de oficinas de Comibol, el Gobierno analiza los contratos no controlados y que serán sujetos de cambios sustanciales para adecuarse a las normas actuales.
Se evidenció por ejemplo, que en el contrato de explotación la cooperativa La Esperanza otorgaba a la empresa Rexma, ‘derecho irrestricto’ de realizar actividades mineras en la concesión. La empresa ganaba el 85%, mientras que la cooperativa accedía al 15%.
Navarro apuntó también que en el contrato entre siete cooperativas de Potosí y la Empresa Minera Manquiri (EMM), solo le confiere al Estado, a través de la Comibol, el 2,5% del valor neto de venta de los minerales explotados. La EMM registró en 2012 un ingreso líquido de $us 66 millones, de los cuales, le confirió a las cooperativas mineras, solo $us 3,5 millones y a Comibol $us 5 millones.
“Vamos a estudiar la forma de cómo vamos a actuar institucionalmente. No pueden quedar así los contratos de ahora, porque hasta el sentido común te dice que los modifiques. La riqueza que nos trae la minería tenemos que distribuirla en otras actividades”, explicó la autoridad.
Recordó que el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, se benefició de la riqueza mineral con su empresa Comsur en el Cerro Rico de Potosí.
No obstante, en todo el proceso de análisis, según documentos a los que accedió EL DEBER, hay al menos 26 contratos de los 41 anotados legalmente (63,4%), que fueron firmados por funcionarios del gobierno de Evo Morales entre las gestiones 2006 y 2014
Para tomar en cuenta
Regantes movilizados
Regantes de Cochabamba exigen que el proyecto de la Ley de Minería, preserve los recursos hídricos que necesitan para la producción agrícola. En Oruro también hubo protestas.
Más investigación
La FSTMB pidió que se investigue a Sergeotecmin y Senarecom, para identificar más contratos irregulares que hayan atentado contra los recursos naturales del país.
“Escandalosa” transferencia
Para el Gobierno, los contratos reflejan cómo, a través de las cooperativas mineras, se transfirieron los recursos naturales, a los sectores privados “de manera escandalosa”.
Gobierno dice que se respetarÁ la CPE
Para las 7:00 de hoy está confirmada la reunión entre el presidente Evo Morales y la dirigencia de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin).
El Gobierno ha anunciado que hará respetar la Constitución Política del Estado (CPE) dentro del proyecto de ley de Minería y Metalurgia que se debatirá con el sector en lo referido a los artículos 132 y 151.
“Respetar la CPE es un hecho evidente e implícito que está fuera de discusión. Este jueves, lo que vamos a hacer es dicutir y analizar la norma (ley minera) pero no significa poner en tela de juicio los principios constitucionales”, aseguró ayer a
EL DEBER, el ministro de Minería, César Navarro.
Declaró que hasta ahora, no hubo ningún acercamiento previo con el sector, por lo que se espera para esta mañana, un debate muy acalorado con ellos.
En tanto, la dirigencia de Fencomin anunció su presencia en los salones de la Vicepresidencia, para la reunión. Esperan un acuerdo que beneficie a ambos sectores.
Entre el lunes, cuando el ministro de Gobierno, Carlos Romero, convocó a los cooperativistas, hasta ayer, el Gobierno realizó acciones rotundas, como el cambio del ministro de Minería, la intervención a Comibol y las advertencias de proceso por traición a la patria.
Fuente: eldeber.com.bo