La ministra de Autonomía, Claudia Peña, dejó establecido que la discusión del pacto fiscal sería a partir del 2015.
La senadora de Convergencia Nacional, María Elva Pinckert, cuando anunciaba acciones para posibilitar que la discusión del pacto fiscal no sea postergada.
La senadora María Elva Pinckert, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo y el asesor jurídico de la Gobernación, Víctor Hugo Añez pidieron a la población cruceña asumir la defensa del pacto fiscal ante la amenaza de postergación por parte del Gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Horas atrás, la ministra de Autonomía, Claudia Peña, dejó abierta la decisión de iniciar la discusión sobre el pacto fiscal el año 2015, una vez pasen las elecciones nacionales que se prevé será en octubre.
Para la senadora de Convergencia Nacional (CN), María Elva Pinckert, es menester de los parlamentarios cruceños el demandar ante la justicia a la ministra Peña por incumplimiento de deberes, pues es la persona indicada para hacer cumplir la Ley Marco de Autonomía que contempla que el debate sobre el pacto fiscal se lo debe hacer en un plazo no mayor a seis meses, luego de conocerse los datos oficiales del censo de población y vivienda realizado el año 2012. “No es posible que nos quedemos con los brazos cruzados”, señaló Pinkert. Por su parte el presidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Castedo, al tiempo de reconocer que el Gobierno les mintió sobre el pacto fiscal, dijo no entender por qué el pueblo no ha salido a defender esta medida que beneficiará a todas las regiones del país. “Debemos unirnos los bolivianos y luchar por el pacto fiscal, ya sea haciendo paros, marchas o cabildos. Hay que hacer algo”, señaló el cívico.
En la misma línea el asesor legal de la Gobernación, Víctor Hugo Áñez, indicó pese a que la ministra señaló que podría ser el 2015, ellos continuarán socializando el tema y buscarán a los demás gobernadores para poder iniciar alguna medida en conjunto que permita obtener que el Gobierno lance la discusión del tema. “Esto no es beneficio sólo para los cruceños sino que favorecerá a todos los bolivianos”, indicó.
Lamentó que el Gobierno politice el tema en vez de viabilizar su discusión y tener una sola visión en torno al nuevo pacto que exigen las regiones.
Fuente: La Estrella del Oriente